28 de febrero de 2011

El olvidado programa espacial de Zambia

30 de octubre de 1964 durante la celebración de la independencia de Zambia, un hombre aborda al reportero de la revista Time que está cubriendo los festejos. El autoproclamado director de la Agencia Espacial Zambiana, Edward Mukuka Nkoloso muestra al periodista su proyecto de enviar 12 hombres, una chica de 17 años y 2 gatos a Marte. Edwar Makuka profesor de ciencias en una escuela primaria le cuenta al sorprendido norteamericano como quiere enviar un cohete de aluminio con un sistema denominado "Mukwa" basado en la catapulta.

Fotografía con la carta de Edward Makuka Nkoloso dirigida a la UNESCO. 

En plena carrera espacial entre Estados Unidos y la Unión Soviética el fundador de la Z.N.A.S.S.R.P (Zambia National Academy of Science, Space Research and Philosophy) quiere adelantarse y ser el primero en poner un hombre en el planeta rojo. Para ello escribe una carta que es publicada en un periódico donde pide 7 millones de libras zambianas a la UNESCO.

"Afronautas" trabajo fotográfico de Cristina de Middel inspirado en esta historia real.

Durante el programa espacial los sufridos astronautas se establecieron en una base "secreta" cerca de Lusaka, la capital zambiana. Allí con sólo un casco del ejército británico, se turnaban para ser lanzados ladera abajo dentro de barriles de aceite. Con este duro entrenamiento según Nkoloso, se conseguía tener la sensación de ingravidez de los viajes espaciales.



Durante un tiempo Nkoloso desde su centro espacial creyó ver con su telescopio que Marte estaba poblado por primitivos nativos. Por esto añadió un misionero al equipo de cosmonautas africanos con la orden de no forzar a los marcianos a convertirse al cristianismo.

El hijo de Edward Mukuka Nkoloso durante una entrevista en septiembre del 2010 para el periódico islandés DV.is
Pero la financiación de la UNESCO para su programa marciano nunca llegó. Esto lejos de desanimar a Nkoloso hizo que siguiera con la preparación de su increíble viaje. En su paranoia advirtió al reciente gobierno sobre la presencia de espías rusos y estadounidenses, que intentaban robar sus "secretos espaciales" y sus gatos.


Al final sus planes fracasaron, ya que la joven astronauta Matha Mwambwa, quedó embarazada y fue rescatada por sus padres. El resto del equipo espacial también abandonó el proyecto. Años después Nkoloso se presentó como alcalde de Lusaka pero no fue elegido. El quería convertir la ciudad en un nuevo París o Nueva York .

Pese a todo Edward Mukuka Nkoloso nunca abandonó su sueño de conquistar el espacio.

Fuentes:
NewsDiscovery.com: To Mars! Zambia's Forgotten Space Program

Time.com: Zambia: Tomorrow the Moon
TheAtlantic: Old, Weird Tech: The Zambian Space Cult of the 1960s
NewStatesman: Zambia boldly goes

LusakaTimes: Zambia’s forgotten Space Program
ITN Source: Zambian astronauts train for Moon trip
DV.is: Sambískur kennari vildi senda sérþjálfaða ketti til Mars

Esta entrada apareció el 2 de marzo de 2011 en las Noticias de La Sexta Tv. (Ver video del programa)

Entradas relacionadas en Meridianos:
Mujeres en el espacio
La última meada
"Hasta el infinito y más allá..." Un juguete en el espacio
Objetos singulares que viajaron al espacio
El hotel donde pasean los elefantes
Lanzar un avión de papel desde el espacio
La única obra de arte fuera del planeta Tierra
Las verdaderas amazonas
El lado oscuro de la Luna
Luz Zodiacal
Boomerang en el espacio
Viaje hacia los planetas
Mi primer viaje espacial
Pigmeos construyendo un puente sobre un río infestado de cocodrilos

24 de febrero de 2011

El curioso fenómeno de las bolas de hielo en la playa

Bolas de hielo en el lago Michigan.

Esta rareza natural para el que no existe ningún termino meteorológico que lo defina, ocurre cuando hay fuertes nevadas a lo largo de la costa de grandes lagos y océanos. La nieve transformada en hielo junto con el movimiento de las olas crea estas grandes bolas heladas.


Cientos, miles de bolas de hielo con el corazón de nieve y del tamaño de un balón de fútbol se amontonan a lo largo de la orilla en un espectáculo maravilloso. Para que esto suceda la temperatura del agua debe ser de 0º C. Un fenómeno conocido como "Lolly" por los pescadores de la isla canadiense de Cabo Bretón.


Según la agencia meteorológica sueca SMHI, esto sucede muy rara vez cuando la nieve blanda acumulada rueda una y otra vez movida por el viento junto a la playa. De esta manera las bolas de hielo se modelan de manera similar al proceso de erosión por el que las rocas se transforman en cantos rodados.



Vía 1, 2, 3 , 4 y 5

Si te ha gustadfo puedes votar la entrada en menéame y en bitácoras.

Entradas relacionadas en Meridianos:
Donuts de nieve
¿Qué fue de los aerolitos?
El hombre que descendió esquiando el Everest
Después de 65 años "La Chica del Glaciar", vuelve a volar
La vida efímera de un copo de nieve
100.000 pingüinos y algo mas
Un negro, frío y perro día
Esa pueertaa....
Catatumbo el relámpago perpetuo
La gran nevada sobre Cataluña vista desde el satélite Aqua
La Sombra del Oso
Febrerillo loco, un día peor que otro
El lugar más frío del universo
Mas de un millón de gansos nivales comienzan la migración
Teahupo'o, 'El muro de las Calaveras'
La nube sin nombre

21 de febrero de 2011

Todos queremos ser jóvenes

Quiero enseñaros un gran vídeo de apenas 10 minutos "We All Want to be Young". Un documental que de manera magistral, muestra las conclusiones de varios estudios realizados durante 5 años por la agencia brasileña BOX1824. En él se habla de la cultura juvenil, su origen, evolución, lo que es hoy y hacia dónde se dirige.


Una impresionante cantidad de información de esta firma de investigación, especializada en tendencias de comportamiento y consumo.

Un análisis que aporta una visión sobre el proceso evolutivo a lo largo de la historia reciente de la juventud. Una enorme masa poblacional capaz de transformar los medios de comunicación, el mercado y el mundo. Asegúrate de dedicar diez minutos de tu tiempo para ver el vídeo, merece la pena:



Entradas relacionadas en Meridianos:
La increíble historia de el hombre que vivió 250 años
El blog de los mil pequeños placeres de la vida
Sólo un consejo: Utiliza protector solar
Cristina Calderón, la última portadora de las palabras del fin del mundo
Toda una vida sobre un monopatín
Los seres vivos más antiguos del planeta
"El Coeficiente de Optimismo" de Emilio Duró
Un simple gesto, cambia el mundo
'Zonas azules' o el secreto de la longevidad
Lecciones de liderazgo, como comenzar un movimiento social
La escuela de la vida

20 de febrero de 2011

La ciudad de Ávila, un gran plató de rodaje

La muralla de Ávila con sus dos kilómetros y medio de perímetro es la segunda más grande del mundo, la mejor conservada de Europa y también el mayor monumento iluminado. Un modelo único de arquitectura medieval que ha servido como escenario de numerosas películas.

En el catálogo de rodajes cinematográficos ‘Cine en Castilla y León (1910-2010)’, el más exhaustivo trabajo de inventariado hecho nunca, aparece un recuento de estos cien años de al menos 643 rodajes. Y en la provincia de Ávila el número de películas rodadas es de 125, solamente superada por Segovia con casi 200 cintas rodadas, le siguen Burgos 115 y Salamanca cerca de 100.

Rodaje de la película sobre la figura de Suárez junto al Arco del Carmen.
Para los que somos abulenses tal vez el rodaje más famoso sea el del filme "Orgullo y pasión", una fabulosa historia bélica dirigida en 1957 por Stanley Kramer que tuvo como protagonistas a Cary Grant, Sophia Loren y Frank Sinatra.

En la secuencia final participaron 5.000 extras de Ávila y de pueblos de toda la provincia. Una escena que duró más de lo previsto debido a un fallo del departamento norteamericano de efectos especiales, que se olvidó de preparar las cargas explosivas detrás de las planchas de corcho de la falsa muralla.


Pero esta no fue la última vez que se rodó en Ávila. Tres años después se filmó "Los 3 viajes de Gulliver" una curiosa versión de la novela de Jonathan Swift, donde el gigante Gulliver se pasea alrededor de la muralla:



Un rodaje surrealista fue la comedia pop-psicodélica "The Phynx"(Los Delatores). Dirigida en 1969 por Lee H. Katzin director también de muchos episodios en series como Bonanza, Misión Imposible y MacGyver. Ávila en esta película aparece transformada en una ciudad de Albania. En la delirante escena final, la muralla es destruida por un ejercito de soldados armados con guitarras eléctricas:



Otra cinta que eligió como marco la muralla abulense fue "Los señores del acero" película de aventuras rodada en 1985 y dirigida por Paul Verhoeven. Ambientada en la Europa del año 1501, cuenta la historia de un grupo de mercenarios en sus saqueos, violaciones y asesinatos:


Estos vídeos son sólo una pequeña muestra del gran número de rodajes realizados en esta capital castellana.



También quisiera recordar "Campanadas a medianoche" filme de 1965 del gran Orson Wells y "The Black Knight" (El Caballero negro) con Alan Ladd de protagonista rodada en 1954. Como curiosidad ambas utilizan escenas donde se entremezclan paisajes de Ávila y Segovia.

Otras pelis en las que aparece Ávila son: "El reino de los cielos", "Teresa, el cuerpo de Cristo," "La sombra del ciprés es alargada", la serie televisiva "Teresa de Jesús" , "La pasion turca" , "Golfus de Roma", "El rey pasmado" etc, todas tienen como escenario la capital abulense.


+Info: Ávila en el cine, pagina de facebook.

Otras historias relacionadas en Meridianos:
El antes y el después de famosos rodajes
Primeras imágenes filmadas en Burgohondo (Ávila), año 1932
'El Indio' Fernández, el hombre que sirvió como modelo para las estatuillas de los Oscars
'La ermita de los Judíos', una ermita dentro de una sinagoga
'El secreto de sus ojos', el mejor plano secuencia
La leyenda de La Mujer Muerta en Segovia
Regreso a Sad Hill: El cementerio de el Bueno, el Feo y el Malo
Arde Ávila
Arturo Duperier, un científico universal olvidado
Una ciudad egipcia enterrada en el desierto californiano
Las Luminarias de San Bartolomé
La mano de un oso pardo lleva 400 años clavada en la puerta de una iglesia en Ávila
"El Último Truco" de Emilio Ruiz, el mejor maquetista del mundo

18 de febrero de 2011

I Love ♥ Tom


Angelina Jensens dormía en su dormitorio cuando fue agredidad por su marido. En mitad de la noche él arrojó ácido por todo su cuerpo. Como resultado de tan horrendo acto, su bella figura y su rostro ahora muestran grandes heridas. En una cruel ironía, en su pecho las quemaduras están junto a la declaración de amor en forma de tatuaje al hombre que le ha herido.

17 de febrero de 2011

7 fotografías para que no te olvides de Haití

Con la frase "No te olvides de Haití", el genial Forges nos recuerda en su viñeta diaria que no debemos olvidar la tragedia de todo un país. La gente de Haití aún sigue temblando y sufriendo las consecuencias del terremoto de 7.0 grados en la escala Richter de hace ya más de un año.


Hizo falta que la tierra se partiera en dos y se tragara la vida de 200.000 haitianos para que nos fijásemos en ese pedazo de tierra abandonada por todos. Haití sigue bajo los escombros, casi un millón de personas viven en chabolas hechas con trozos de plásticos. En condiciones que han provocado una epidemia de cólera: 3600 muertos más. El tiempo sigue pasando y los países, han arrinconado su compromiso de ayuda. Para recordar esta tragedia observa estas 7 imágenes que cuentan historias de aquel fatídico 12 de enero de 2010:

Un vendedora callejera grita desesperada contra una multitud que intenta robar sus mercancías.


Una mujer emerge de entre las ruinas de un edificio derrumbado momentos después del temblor.


Un cadaver arde en una calle de Puerto Príncipe mientras unos saqueadores roban neumáticos.


Dos semanas después unos hombres recuperan el cuerpo de un pariente y lo colocan en un ataúd para su entierro.



Un hombre intenta rescatar un maestro atrapado vivo junto al cuerpo de una niña que pereció en su pupitre.


Una pareja camina cogida de la mano por el centro de Puerto Príncipe, una de las áreas más devastadas.


Kiki sonríe de nuevo al ser rescatado tras permanecer enterrado ocho días. (Ver video del impactante momento)


Si tras ver estas fotos te preguntas como ayudar haz clic en la web del CanalSolidario.org

16 de febrero de 2011

El cuento de los cuatro gatos

Noche cerrada en Kopciuszek una pequeña ciudad polaca. La nieve lo cubre todo, mientras un vigilante con las manos en los bolsillos va de un lado para otro, espera impaciente a iniciar su ruta diaria. La cámara de seguridad graba toda la escena cuando de repente como un mal presagio tres gatos negros atraviesan a gran velocidad el solitario lugar.

Oh pequeño emperador sin orbe, conquistador sin patria, mínimo tigre de salón, (...)
policía secreta de las habitaciones (...),
todos se creen dueños, propietarios, tíos de gatos,
compañeros, colegas, discípulos o amigos de su gato (...) Fragmento "Oda al gato"de Pablo Neruda


Segundos más tarde aparece un cuarto gato callejero que viene persiguiendo a sus compañeros de aventura. Se detiene y pregunta con gran educación como le enseño su madre, una gata siamesa de alta alcurnia: ¿No habrá visto usted por causalidad a mis tres amigos? A lo que el guarda de seguridad le responde de manera displicente señalando por donde han ido.

Todo esto con una banda sonora grabada con el sonido de una viola violín y un violonchelo no es superado ni por los Hermanos Grimm en su mejor época ;-).



Si te ha gustado puedes votar la entrada en Menéame y en Bitácoras.

Entradas 'gatunas' en Meridianos:
Música inspirada por un gato
El gato fotógrafo y el ciervo blogger
oɾɐqɐ ɐɔoq uɐqɐuıɯɐɔ ǝnb sǝlɐɯıuɐ sol
Las cosas más raras y valiosas del mundo
La belleza del tigre del sur de China
Melvin Vaniman, el fotógrafo acróbata
Pantera Nebulosa

15 de febrero de 2011

"El Coeficiente de Optimismo" de Emilio Duró

Probablemente tal vez muchos ya conozcáis al gran Emilio Duró y sus charlas sobre "El Coeficiente de Optimismo", algunos entre los que me incluyo le hemos descubierto por una entrevista en Buenafuente.

"Lo peor que hay es un tonto motivado"

Emilio Duró Pamies es un economista catalán que después de una enorme experiencia empresarial, en los últimos 20 años se ha dedicado a trabajar como consultor y formador para multinacionales y empresas de todos los sectores como: Microsoft, Telefónica, Ono, Inditex, Ikea, BSCH, BBVA, Renfe y un larguísimo etcétera.



En sus ponencias entre bromas Emilio, con una verborrea imparable lanza al público que siempre abarrota sus conferencias, ideas para tener una vida más llevadera. Emilio con pinta de profesor chiflado llena de optimismo, humor, realidad, motivación un discurso que no te dejara impasible. Sus charlas son una patada a las meninges. No os digo más. Sólo que si no las has visto a que esperas.




Entradas relacionadas en Meridianos:
El blog de los mil pequeños placeres de la vida
El sentido de la vida en la etiqueta de un bote de gel de ducha
Sólo un consejo: Utiliza protector solar
La clave del éxito: Dormir más
Cuéntame tu obsesión
'Zonas azules' o el secreto de la longevidad
Lecciones de liderazgo, como comenzar un movimiento social
Experimentos de control mental

9 de febrero de 2011

¿Así serán los Goya 2011?

Como no sabemos como van a ser los Premios Anuales de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España, podemos imaginar que pasaría si la gala de los Goya 2011 la presentase Ricky Gervais, ese que la lió en los Globos de Oro. En vez de Buenafuente el actor ingles realizaría un monologo ácido con chistes sobre la LeySinde y Maribel Verdú:



Este vídeo 'Goyas de Oro 2011' es una gran obra realizada por dos mentes creativas: Gonzalo Munilla y Pedro Mochales.

Pink Freud


Munilla también es el artífice del christmas viral que nos invadió en 2007: El portal de Belén. Inventor de conceptos como el 'Trainacting', de piezas virales como 'Me peto a Laura 'y de rumores como el de la increíble pareja Cayetana Guillén Cuervo y Aznar.

Parada y Fonda

En su blog Chistes de Autor nos muestra pequeñas píldoras de humor, siendo el autor de muchos de los chistes que circulan por el país.

Otras entradas 'goyescas' en Meridianos:
El enigma de Goya
Dafen, la ciudad de los copistas
Goya, la cobra albina
"El Último Truco" de Emilio Ruiz, el mejor maquetista del mundo
Sol ardiente de junio
Los cortometrajes de animación nominados a los Goya y a los Oscars
El anónimo Caronte
Estrellas ocultas en un un cuadro de van Gogh
'El secreto de sus ojos', el mejor plano secuencia
La fuente de mercurio que estuvo junto al Guernica de Picasso
Velázquez pintó dos meninas
Francis Bacon, su última visita al Prado
La servilleta de Picasso

8 de febrero de 2011

El blog de los mil pequeños placeres de la vida

El blog de Neil Pasricha, '1000 cosas alucinantes', (1000 Awesome Things) muestra esos pequeños placeres de la vida; "una sábanas limpias", "cuando pulsas el botón y el ascensor ya está allí", "cantar en el coche al volver de un concierto" etc. Pequeñas experiencias que a simple vista parecen tonterías pero que causan sorpresa y nos regalan un instante de felicidad.

En esta charla TED, Neil de manera muy sincera nos revela los 3 secretos que empiezan con la letra "A" (Actitud, atención y autenticidad) para llevar una vida realmente alucinante:

7 de febrero de 2011

Con el Fuego de San Telmo en los cuernos

El fuego de San Telmo es un extraño fenómeno meteorológico descrito desde la antigüedad, pero uno de los fenómenos naturales eléctricos menos conocidos y con el que es más difícil encontrarse.

Fuego de San Telmo en la cabina de un avión.


Una descarga luminiscente o resplandor luminoso semejante a pequeñas chispas que saltan de los objetos metálicos y punzantes. Fogonazos provocados por la electricidad estática de la atmósfera dentro del fuerte campo eléctrico que originan las tormentas eléctricas. Ese plasma adquiere un resplandor blanco azulado, que a veces tiene la apariencia de un haz de fuego e incluso puede formar largos e impresionantes chorros.

Fuego de San Telmo en la arboladura de un barco en el mar.
Habitualmente se puede observar en los mástiles de los barcos durante las tormentas eléctricas en alta mar y su aparición es considerado un buen augurio por los marineros.

Aunque se le denomina "fuego" es en realidad plasma producido por un campo eléctrico alrededor de un objeto por la ionización de las moléculas de aire.

Fotograma de la premiada serie televisiva "Paloma solitaria" donde se ve el fuego de San Telmo.
Pero este meteoro ígneo que toma el nombre del patrón de los marineros, también aparece como un resplandor brillante blanco-azulado en estructuras como pararrayos, chapiteles de iglesias, chimeneas, torres y en otros sitios menos habituales como en hojas, hierba y hasta en las puntas de los cuernos de animales. 

Un fenómeno que fue visto por Colon, Magallanes y Darwin y descrito por escritores como Julio Verne y Shakespeare.

Sin embargo este extraño meteoro en astas de animales rara vez ha sido filmado y para poder imaginar como es tan sorprendente fenómeno debemos recurrir a las películas del oeste. Por ejemplo en la considerada como la mejor serie western de televisión "Paloma Solitaria", en su primer episodio aparece durante una estampida esta espectacular imagen:



También en el gran western "El último atardecer" Kirk Douglas nos explica de una manera preciosa tan singular espectáculo de la naturaleza:



Si te ha gustado puedes votar la entrada en Menéame y en Bitácoras. Gracias

Entradas relacionadas en Meridianos:
Un lago de fuego
Las Luminarias de San Bartolomé
La sencilla belleza de los rayos crepusculares
Por los cuernos de Moisés
El espectáculo natural de las luciérnagas sincronizadas
Cuando la lava volcánica llama a la puerta de tu casa
Rayos y relámpagos
Catatumbo el relámpago perpetuo
El mar en llamas, el Mar de ardora
La verdadera "zarza ardiente" de Moisés
Fabricando rayos en el laboratorio
Un cometa entre fuegos artificiales y relámpagos

4 de febrero de 2011

Primera filmación de tribu 'no-contactada' en el Amazonas



Survival ha lanzado la nueva campaña para proteger a algunos de los últimos pueblos indígenas no contactados del mundo con un nuevo y extraordinario documental.

La película muestra a los indígenas no contactados de la frontera entre Brasil y Perú con un detalle nunca antes visto (Ver pruebas). Son las primeras grabaciones aéreas de una comunidad aislada.

Las imágenes fueron filmadas por la BBC en colaboración con el Gobierno brasileño para la nueva serie de la BBC 1 “Planeta Humano” (Ver video), que comenzó a emitirse ayer. El Gobierno brasileño ha autorizado a Survival a usar las imágenes como parte de su campaña. Survival publicó esta semana las fotografías del pueblo indígena en todo el mundo.

La cobertura mundial de la noticia ha llevado a las autoridades peruanas a tomar medidas: han anunciado que trabajarán con el Departamento de Asuntos Indígenas de Brasil (FUNAI) para proteger la zona con mayor efectividad.

Entradas relacionadas en Meridianos:
La tribu más aislada del mundo
El pueblo sin tiempo
La única filmación confirmada de una reducción de cabezas
Las verdaderas amazonas
Cristina Calderón, la última portadora de las palabras del fin del mundo
Pigmeos construyendo un puente sobre un río infestado de cocodrilos
Antogo, la pesca sagrada del pueblo Dogón

2 de febrero de 2011

Sobrevolando miles de ...

Steve Irwin es piloto de helicópteros de la empresa "Island Marine Services" con base en la ciudad de Fort Pierce del estado norteamericano de la Florida. Recientemente cuando volaba a unos 90 metros de la costa y a una velocidad de casi 130 km/h cerca del Condado Palm Beach divisó miles de puntos negros bajo el agua. Una extrañas figuras marinas que no eran mantas-rayas, ni delfines surfeando, ni moribundas estrellas, ni siquiera las impresionantes saltarinas carpas plateadas.


Irwin ante tamaño espectáculo de la naturaleza sacó su iPhone 4 y empezó a tomar fotografías y grabó el siguiente vídeo. Todo esto lo envió al Canal 5 de la wptv donde apareció publicado.

¿Adivinas que seres marinos son estos que se reúnen por miles para emigrar juntos, a aguas más cálidas?:



Si quieres saber la solución a este enigma haz click aquí.

Entradas relacionadas en Meridianos:
Impresionantes fotografías de miles de mantas-rayas
Las saltarinas carpas plateadas
Pescar lanzándose desde un helicóptero
Antogo, la pesca sagrada del pueblo Dogón
50.000 estrellas de mar muertas
Delfines surfistas
Una cacerola abandonada en el fondo del mar
Primeras imágenes de peces abisales vivos
El extraño Glaucus atlanticus
Extrañas criaturas jamás filmadas

1 de febrero de 2011

Aterrizando en Los Ángeles

Al atardecer durante el crepúsculo, con las últimos rayos de luz y las primeras luces de la ciudad, como si fueras sentado encima de la cabina de la avión sobrevolaremos las ciudades californianas de Thousand Oaks y Malibú, bordearemos la costa del Pacífico por la Ruta Estatal 1 hasta Santa Mónica. Por encima del Downtown de Los Ángeles continuaremos río abajo hasta tomar pista y llegar a la puerta 68A de la Terminal 6:



Con una pequeña cámara fotográfica Canon S95 y un trípode sujeto con velcro a la cabina de la avión, surfbumhnl el autor de este espectacular vídeo, filmó un aterrizaje en el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles. En 3 minutos y a velocidad cercana a Mach 2 se resumen los 30 minutos desde que la aeronave se aproxima hasta que toma tierra en el aeropuerto conocido en el código IATA como LAX.

Si te ha gustado puedes votar la entrada en menéame y en bitácoras.

Entradas 'aerotrastornadas' en Meridianos:
Senderos en el aire
Salvamento aéreo a pedradas
Espectaculares 'extracciones' en Chinook
Fighter Pilot: Operación Bandera Roja
Avión derribado
Después de 65 años "La Chica del Glaciar", vuelve a volar
El samurái solitario que bombardeó América
Espectaculares imágenes de contramedidas aéreas
E= mc² en el mayor portaaviones del mundo
La buena suerte de la única fotografía del primer vuelo
Lanzar un avión de papel desde el espacio
La jerarquía de las aves en el aire