31 de diciembre de 2009

Luz para el año nuevo

"Las últimas palabras de Goethe: " Licht, mehr Licht! " (¡Luz, más luz!).

Desde que salimos del primitivo barro, ese ha sido nuestro constante grito, ¡Más luz!.


¡Luz del Sol, de antorcha, de vela, de neón, incandescentes...! Fogonazos que erradican la oscuridad de nuestras cavernas, que iluminan nuestras carreteras, los interiores de nuestras neveras. Grandes luces para los juegos nocturnos del campo de batalla. Pequeñas bombillas para esos libros que leemos debajo de las sábanas cuando deberíamos estar dormidos. La luz es más que vatios y velas...

La luz es una metáfora: Tu palabra es una lámpara bajo mis pies. ¡Ira, ira, contra la muerte de la luz! Guía, brillante luz, a través de la oscuridad circundante, ¡guíame tú para seguir!... La noche es oscura y estoy lejos de casa, ¡guíame tú para seguir!.

¡Despierta y brilla porque tu luz está aquí! La luz es conocimiento, la luz es vida, la luz es luz." 

Chris Stevens, locutor de la radio local KBHR 570 AM, en Doctor en Alaska.




Estos días a lo largo de la historia en las distintas culturas, siempre se ha celebrado el triunfo de la luz sobre las tinieblas, como la Saturnalia y el Sol Invictus romano.

El renacimiento del sol, donde los días empiezan a ser más largos y las noches más cortas. Período de renovación y re-nacimiento, que conlleva  festivales, ferias, reuniones, rituales y otras celebraciones.

¡Feliz año luminoso para todos!

Entrada relacionada:
Que esta noche hable tu perro

¡Feliz año en 32 idiomas!



Un saludo original, diferente. La BBC celebra la llegada del 2010 en todas las lenguas en que su Servicio Mundial transmite programas de radio y publica páginas web.


El siguiente es el orden en que aparecen en el video: inglés, persa, uzbeko, swahili, ucraniano, birmano, ruso, bengalí, dari, árabe, portugués, mandarín, francés, cingalés, pashtún, azeri, serbio, hindi, indonesio, nepalí, kirundi, vietnamita, macedonia, somalí, tamil, kirguís, urdu, albanés, turco, cantonés, hausa y español.

24 de diciembre de 2009

Que esta noche hable tu perro

Cuenta una leyenda, que en la fría Nochebuena alemana, los ríos se convierten en vino, los animales hablan entre sí, los brotes de los árboles se transforman en frutos, las montañas se abren mostrando piedras preciosas y el tañido de las campanas se escucha desde el fondo del mar; sin embargo estos prodigios maravillosos sólo pueden presenciarlos los puros de corazón.

"¿Mi opinión? Bueno, que la navidad se revela a cada uno de forma personal, sea secular o sagrada, sea lo que sea, y representa mucho para mucha gente, todos poseemos un poco de ella. Es como el saco de Papa Noel; dentro hay un regalo para cada uno ¿Mi deseo para vosotros esta noche? Que hable vuestro perro. Buenas noches, feliz navidad."


Entradas relacionadas:
La gran cena de Navidad
El verdadero Belén
El origen alucinógeno de Papá Noel
Luces de diciembre
¡Feliz Ranavidad a todos!
Comienza la temporada de caza navideña
¡Feliz Año Nueve!

23 de diciembre de 2009

Dibujos de luz en el aire

Tan sencillo como agitar una fuente luminosa delante de una cámara fotográfica y captar el momento. El resultado son imágenes etéreas, un instante, un destello, un resplandor, luces de colores que quedan flotando en el aire.




Un trabajo impresionante que puedes ver en la web LAPP-PRO

Entradas relacionadas:
Luz Zodiacal
Luces de diciembre
Montañas eléctricas
La cueva azul
Los niños verdes de Stávropol

22 de diciembre de 2009

Esa pueertaa....

Ayer entró astronómicamente el invierno en el hemisferio norte. Tras un otoño inusualmente cálido, el hibernum abrió la puerta, saludando en ruso con vientos siberianos.

Tuberías congeladas, carreteras cortadas han sido para mi en estos días, una rutina heladora. Desde aquí en la vieja Castilla estamos acostumbrados a temperaturas bajo cero. Decir que hace fresco, cuando realmente se te están congelando los mocos, puede ayudar.

Pero realmente no estamos adaptados al frió extremo. No creo que pudiera vivir en el lugar habitado más frío del planeta, ni siquiera en "la controlada" base antártica de McMurdo. Un sitio donde el clima (Ver Webcam) a veces vuelve a la plantilla fija de científicos, en neuróticos frikis.

Una estación polar donde se desarrollo la película "La Cosa" y las severas condiciones climáticas se dividen en 3 categorías.

La Condición 1 es la mas extrema. Para activar esta, al menos se debe dar uno de los siguientes requisitos:

-Vientos superiores a 100 Km/h.
-Temperaturas inferiores a -73º C.
-Visibilidad de menos de 30 metros.

Bajo estas condiciones esta prohibido salir fuera :


Pero a veces con un permiso especial, algún loco se aventura a traspasar la puerta del infierno helado:

Ver vídeos en condición 1.
Que frió, se me han congelado hasta los dedos.

Entradas relacionadas:
La vida efímera de un copo de nieve
El lugar más frío del universo
Un negro, frío y perro día
Febrerillo loco, un día peor que otro
Donuts de nieve
Después de 65 años "La Chica del Glaciar", vuelve a volar
100.000 pingüinos y algo mas
El viaje más increíble al Everest

21 de diciembre de 2009

El cortejo de la araña saltadora


Una araña extraordinaria con vista estereoscópica y un campo de visión de 360°, excepcional no sólo entre las arañas, sino entre los artrópodos. Con mucha cautela el macho de la araña se acerca y si la hembra es receptiva comienza un baile hipnótico. Adelantando sus pedipalpos como un director de orquesta deleitara a su pretendida con un concierto de berridos, una estridente serenata. Ruidos que parecen de una sierra eléctrica o una vespino trucada intentando arrancar, ruidosamente genial :




Entrada relacionada:
La criatura más venenosa del planeta

18 de diciembre de 2009

Un cerebro oculto en la Capilla Sixtina


Ciencia y religión, unidas en una imagen creada por el gran Miguel Ángel en su obra maestra, los frescos de la Capilla Sixtina.


En 1990, el doctor Frank Lynn Meshberger publicó un articulo (Ver archivo pdf) en el Diario de la Asociación Médica Norteamericana explicando que las figuras y sombras situadas detrás de la de Dios, son una imagen anatómicamente precisa del cerebro humano, incluyendo el lóbulo frontal, el quiasma óptico, el tronco del encéfalo, la hipófisis (o glándula pituitaria) y el cerebelo.



Dios esta superpuesto sobre el sistema límbico, el centro emocional del cerebro. Su brazo derecho se extiende desde la corteza prefrontal, la región más creativa y más exclusivamente humana del cerebro.

Bajo el brazo extendido del creador, aparece curiosamente un ángel entristecido, en un área del cerebro que aparece activada en una tomografía TEP, cuando alguien experimenta un pensamiento triste.



Esta escena es la famosísima creación de Adán . Adán ya esta vivo y Dios le infunde la chispa de vida sin tocarse, conectados como una sinapsis neuronal.


Dos décadas después de la teoría de Meshberger, los expertos en Neuroanatomía, Ian Suk y Rafael Tamargo, publicaron en la edición de mayo de 2010 de la revista científica Neurosurgery, Concealed neuroanatomy in Michelangelo's Separation of Light From Darkness in the Sistine Chapel. nuevos hallazgos que desmenuzan la obra de Miguel Ángel en la Capilla Sixtina, específicamente sobre el primer fresco de la serie Génesis: La separación de la luz y las tinieblas.


Miguel Ángel pintó a Dios visto desde abajo, en escorzo y con los brazos levantados. Sobre él parece que el cielo se abre y las nubes dejan pasar la luz, aunque ésta sólo apunta a una dirección, dejando una zona en penumbra. Suk y Tamargo descubrieron que justo en el cuello, en la extensión de la garganta, se puede ver la representación precisa de la médula espinal y un aparente cerebro humano.


Teorías sobre el significado de los mensajes ocultos de Miguel Angel, que dicen que tal vez "La Separación de la Luz de la Oscuridad" se refiera a la lucha entre la ciencia y la religión

El Dr. Douglas Field dice que tal vez el significado de la Capilla Sixtina no es el de Dios dando inteligencia a Adán, sino que la inteligencia y la observación (y el órgano que las hace posibles) llevan, sin la necesidad de la Iglesia, directamente a Dios. Y concluye diciendo que la obra de Miguel Angel combina el arte, la ciencia y la religión como un espejo.

Un Dios todopoderoso que esta en el interior de nuestro cerebro.

Ver una espectacular panorámica de 360º de la Capilla Sixtina.

The New york Times: Michelangelo, Renaissance Man of the Brain, Too?
Journal of the Royal Society of Medicine: Brain ‘imaging’ in the Renaissance
WellCorps: Explaining The Hidden Meaning Of Michelangelo's Creation of Adam
NCBI Concealed neuroanatomy in Michelangelo's Separation of Light From Darkness in the Sistine Chapel
Scientific AmericanMichelangelo's secret message in the Sistine Chapel: A juxtaposition of God and the human brain
Cultura Colectiva: La anatomía oculta en las obras de Miguel Ángel
PijamasurfDescubre mensajes secretos en la Capilla Sixtina de Miguel Angel


Entradas relacionadas en Meridianos:
El libro más bello del mundo
Por los cuernos de Moisés
50 mitos y verdades sobre el cerebro
La Palmera Sagrada de San Baudelio de Berlanga
La Sala XX
21 de abril día de la Fundación de Roma
De cómo Leonardo da Vinci pasó de ser un 'loser' y se convirtió en un genio
El cielo de San Lorenzo
106 formas de aumentar tu poder mental
La "Teoría del Búfalo", sobre la inteligencia
8 ejercicios para entrenar tu cerebro
Los secretos guardados de Leonardo da Vinci
El Tesoro de San Genaro
El arma secreta del David de Miguel Ángel

17 de diciembre de 2009

Un viaje por el universo conocido

Un viaje que comienza en la cumbre del Everest y te llevara a los confines del mundo que conocemos. Cada estrella, planeta y quásar que veras en este vídeo se basa en observaciones precisas, científicamente exactas y muestran el mapa más completo del cosmos. El atlas digital del universo creado por los astrofísicos del Museo Americano de Historia Natural que te mostrara en un viaje mágico, como la tierra desaparece y como las constelaciones Sagitario y Escorpio se estiran y distorsionan hasta llegar al limite del espacio observable:





Una odisea que sin duda recuerda a un antiguo, pero efectivo viaje (Power of Ten) que se desplazada en factores de 10:




Entradas relacionadas:
El mayor espectáculo estelar de la civilización moderna
La Armonía del Universo
La teoría del todo
Una ventana al Universo
Luz Zodiacal
Nada
El sentido de la vida, el universo y todo lo demás
El Universo del Cerebro
Un punto azul pálido
Infinitos universos paralelos
Una silla en la estratosfera
El Monstruo de Espagueti Volador y La Unicornio Rosa Invisible

15 de diciembre de 2009

Inculteces


Hacer el árbol "ginecológico" de una familia, ponerse hecho un "obelisco" o tomarse un año "safárico" son algunas de las actividades imposibles que los oyentes del programa Asuntos propios han querido compartir con el equipo de este programa de Radio Nacional y que ahora aparecen recogidos en un libro desternillante titulado "Inculteces".
El libro es una selección de lo que aparece en este magnifico programa. Te lo advierto si escuchas uno no podrás parar y querrás más:


El San Bernardo de Xosé Castro (Asuntos Propios)




El ataque de "mimocardio" de Xosé Castro (Asuntos Propios)



Xosé Castro nos trae una edición especial de 'La roca forestal' (Asuntos Propios)




Xosé Castro nos regala una cámara de 20 "megapinceles" (Asuntos Propios)



Xosé Castro encuentra la "hormona" de su zapato (Asuntos Propios)



Con el pelo a lo guasón . Xosé Castro en Asuntos Propios (16/09/09)




A la "conferencia discopub" con Xosé Castro (Asuntos Propios)




Os dejo con una "incultez" de alguien muy cercano a mi, que no diré quien es: " Si vais al Marimar con el Misuri avisadme que tenemos que arreglar la vaporeta Roberta". (Léase si vais al Media Markt con el Mitsubishi avisadme que tenemos que arreglar la vaporeta Rowenta).


Si vosotros conocéis otra "incultez" podéis añadirlas a los comentarios y el día 28 de diciembre las enviaré al programa de radio.

Actualización 2-11- 2010:
Hoy el programa de Asuntos propios han citado dos de vuestras Inculteces, minuto 23:20:

Escuchalo aquí.

Hoy día 10- 11- 2010 de nuevo vuelven a citar vuestras Inculteces,minuto 20:30:

Escuchalo aquí.

Muchas gracias @xoxecastro

Curso de conducción de carretillas elevadoras

Os presento a Klaus, que acaba de obtener el carnet de conductor de carretillas elevadoras o “toros”. Se enfrenta a su primera jornada laboral y va a enseñarnos algunos pormenores de la seguridad en el trabajo… de una forma diferente.

En 2001 aparece este corto, cuyo título original en aleman es “Staplerfahrer Klaus – Der erste Arbeitstag” . Es un tributo a los vídeos de seguridad laboral de hace algunos años y está contado en un tono irónico con una dosis absurda de gore y vísceras al estilo de una película de zombies de serie Z:

El origen alucinógeno de Papá Noel

Cuenta una leyenda escandinava que Hold Nickar, el espíritu del mes de diciembre, cruzaba el cielo montado en un macho cabrío durante el solsticio de invierno, distribuyendo bendiciones a sus adoradores.

También en la mitología nórdica dos machos cabríos mágicos: Tanngnjóstr (quien rechina los dientes) y Tanngrisnir (dientes esparcidos) conducían el carro alado del dios Thor. La figura del gordo bonachón de Santa Claus surcando los cielos, sería heredera de estas tradiciones y la suma de muchos símbolos paganos. Desde las fiestas – a mediados de diciembre- que en honor a Saturno celebraban en Roma, al final de las cuales los niños recibían regalos de todos los mayores. Hasta su relación con los anuncios de Coca-Cola.

Ilustración de un cuento escandinavo representando Papá Noel (o, más probablemente el personaje Nisse o Tomte, hoy asociado a él) montado en un cabrón.

El vuelo en trineo tirado por renos, surgió de los trances psicodélicos de el pueblo sami inducidos por hongos. El efecto sobre los renos de la Amanita muscaria no pasó desapercibida por los lapones e indujo a su consumo:



Los chamanes que cogían las setas, acostumbraban a regalarlas a la tribu por el agujero de la chimenea que había en el centro de las tiendas (y que a veces, servía como entrada alternativa). Todo ello da un origen alucinógeno y extraño a Papá Noel:



Canal en Youtube de Meridianos.

Vía: 1, 2, 3, 4 y 5

Entradas relacionadas:
Las Navidades de un Yonki, de William Burroughs
La droga más peligrosa del mundo
La gran cena de Navidad
La droga de los gatos
Tregua de navidad
Comienza la temporada de caza navideña
El mejor bebedor del mundo
Un negro, frío y perro día
El verdadero Belén¡Feliz Año Nueve!
El animal más obseso sexual
El lugar habitado más frío del planeta
Un día mas
Luces de diciembre
¡Feliz Ranavidad a todos!

13 de diciembre de 2009

Luces de diciembre

Si en estos días haces una escapada a la ciudad sueca de Helsingborg, podrás ver un espectáculo mágico. Un christmas navideño, pero sin los tópicos de esta época. Un show de luces y sonido que se repetirá todas las noches de este mes. En las escaleras de entrada a la fortaleza de Kärnan , te maravillaras ante la asombrosa felicitación navideña, que sorprende a los transeúntes. Disfruta del video (ver en TouTube):


12 de diciembre de 2009

¡Feliz Ranavidad a todos!


Sirva esta preciosa rana arborícola de cuba, que esta mordiendo una luz navideña, para felicitaros a todos vosotros. Los que sois lectores asiduos y a los que acabáis de llegar a Meridianos, ¡Feliz Navidad!. Que seáis muy felices.

Si queréis esta foto para fondo de pantalla, podéis descargarla de la web de National Geographic.

11 de diciembre de 2009

El mayor coleccionista del mundo

Detalle imagen, click para ampliar.

El emperador del imperio mogol , Jahangir (1569-1627) tuvo un harén de 300 esposas, además de disponer de 5.000 concubinas y 1.000 jóvenes varones a su disposición. Entre sus mascotas, tenía 12.000 elefantes, 10.000 bueyes, 2.000 camellos, 3.000 venados, 4.000 perros, 100 leones, 500 búfalos y 10.000 palomas mensajeras.

El mausoleo de Jahangir en un suburbio de Lahore.


Su padre era Akbar el Grande el mayor de los emperadores mogoles. Y su hijo fue el famoso Sha Jahan conocido por que a la muerte de su esposa, abandonó la vida de lujos de la que gozaba y dedico el resto de su vida a la construcción de la tumba de su esposa, el impresionante Taj Mahal. Monumento funerario en el que trabajaron unos 20.000 obreros indios y persas, durante 20 años.

Su vida fue llevada al cine al mas puro estilo Bollywood. Donde se mostraba todo el lujo del imperio mogol. Una película épica, titulada Mughal-e-Azam, un clásico que fue coloreado en 2004. Un film que es considerado la mayor taquilla en la historia del cine indio:





Entradas relacionadas:
Jaisalmer la ciudad dorada
Chand Baori: El templo de los mil escalones
The Royal Rajasthan on Wheels
El festival de los colores
La tribu más aislada del mundo
Emporio celestial de conocimientos benévolos
Mohandas Karamchand Gandhi

El mejor y el peor trabajo del mundo
Ataque de un tigre

10 de diciembre de 2009

La luna de un automóvil moviéndose como una ola

Un esplendido vídeo donde se pude ver como el sonido de un equipo de música, junto con un potente amplificador hace vibrar la luna de un coche. El cristal de la ventana del Audi A5 se retuerce como si fuera de papel. Sencillamente espectacular:




Más vídeos en: Videos of extremely loud car distorting stereos

Como una olaaaaaaaaaa tu amor llegó a mi vida:
A la captura de la ola perfecta
La gran inundación de melaza
Un paseo bajo el agua
La danza del cocodrilo (Gator Water Dance )

Lip dup, un fenómeno en internet

Con este termino inventado por el fundador de Vimeo, Jakob Lodwick, se define a los vídeos grabados en un único plano secuencia y en playback. Videoclips filmados en empresas, universidades, institutos, donde varias personas se ponen delante de la cámara y cantan una canción famosa. "Un doblaje de labios" que surgió con un vídeo rodado el 14 de diciembre de 2006, un vídeo titulado Lip Dubbing: Endless Dream . Después de este primer vídeo el fenómeno se dio a conocer en 2007 en un articulo en el Washington Post y de ahí se extendió por la red a todo el mundo.



Estudiantes de comunicación de la Universidad de Quebec (Montreal) con la canción de Black Eyed Peas, I Gotta Feeling. (Ver el espectacular Making Off)




Existe ya incluso un proyecto internacional “University LipDub” donde hasta el momento, una veintena de universidades de todo el mundo forman parte de esta idea. Entre ellas la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) de Valladolid que se ha convertido en la primera universidad española en participar en el proyecto. Ver vídeo:


+Info: Canal en Vimeo: Lip Dup Stars , LipDup.eu y wiki

9 de diciembre de 2009

Una mano biónica para una pianista

En julio de 2003, la concertista y profesora de piano María Antonia Iglesias sufrió la amputación de sus extremidades tras un shock séptico de origen desconocido. Después de pasar 2 meses inconsciente en el hospital, María se despertó para descubrir que los médicos habían salvado su vida pero se habían visto obligados a amputar partes de sus pies, su mano izquierda y todos los dedos de la mano derecha.


Pero en septiembre de 2008, financiado por la sanidad pública española, María tuvo acceso a una prótesis con dedos biónicos que comercializa la empresa escocesa Touch Bionics .

ProDigits, es una mano biónica que responde a las descargas eléctricas enviadas por los músculos para ejercer el movimiento. Este invento puede ser ajustado por vía Bluetooth y tendrá un coste de unos 44.000 euros. Una solución con lo que María ha podido volver a su labor como profesora de piano. "Estoy encantada de ser parte de este proyecto y los beneficios que mi nueva mano me da son como un sueño".

Mira el vídeo en español de la compañía escocesa, donde María habla de su experiencia:



Vía: 1, 2, 3, 4 , 5 y 6

Actualización 12-01-2010,ver video de Maria Antonia tocando el piano:


Otras manos:
Biografía de una mano
La mano de un oso pardo lleva 400 años clavada en la puerta de una iglesia en Ávila
El último bar
Un simple gesto, cambia el mundo

El dedo de Johnny Cash


Johnny Cash fue un niño prodigio, que escapó de los campos de algodón de Arkansas, de la gran depresión, para transformarse en uno de los pilares de la música norteamericana.

Un hombre, que tuvo la fortuna de vivir una de las épocas más interesantes de la historia del rock . Pero esta leyenda, uno de los mayores iconos musicales, en 1996 fue ignorado por muchas radios country y la industria musical de Nashville. Pese a este desprecio su disco "Unchained" recibió un Grammy al mejor álbum country. Y para "dar las gracias" a la industria, su discográfica American Recordings, publicó un anuncio a toda pagina que costo de 20000$, en la revista Billboard con la imagen de arriba. El texto para agradecer dicho premio dice lo siguiente:

"American Recordings y Johnny Cash quieren reconocer a la industria musical de Nashville y a las emisoras country su apoyo”.

Esta famosa fotografía, fue tomada en 1969 en una actuación en la prisión de San Quintín. 'Enfadado' con el fotógrafo Jim Marshall, Cash le mostró su dedo, mientras le decía con rabia "fuck you".



Una de las canciones que elevó oficialmente a Cash a la categoría de mito fue "Hurt". Producida por Rick Rubin que se había perforado un tímpano después de grabar "Seassons in the abbys" de Slayer. Y como prescripción medica le recomendaron que se dedicara durante un tiempo a la música folk. Es así como conoció la casi acabada carrera de Johnny Cash. Tras 5 exitosos discos con Cash y sabiendo que estaba a punto de morir por una neuropatía, grabaron la canción que despediría a Cash convirtiéndole en leyenda.



Entradas relacionadas:
Peinetas
Morrison Hotel historia de una portada mítica
40 años cruzando el paso de cebra de Abbey Road
The Doors: The Soft Parade
Las ultimas letras del rey lagarto
Lucy in the Sky with Diamonds
The Rolling Stones Rock & Roll Circus, el concierto olvidado
La mejor fotografía de la historia del rock
Simpatía por el diablo

Los Hazara, forasteros en su tierra

Separados por la geografía y sus creencias, oprimidos por los talibanes, los hazara podrían ser la mayor esperanza de Afganistán.

Un hazara se oculta de los talibanes en una cueva en Bamiyán.

Este grupo descendiente de Genghis Khan, representa el 9% de la población de Afganistán, y desde hace mucho tiempo se les ha considerado como extranjeros en su propia tierra. En su mayoría son musulmanes chiitas que viven en un país mayoritariamente suní.

Desde el aire Hazarajat el lugar donde viven, en el centro de Afganistán, es un paisaje impresionante. Los cañones con tintes púrpuras alrededor de Bamiyán, las aguas azules del lago Band-e Amir, los picos de las montañas que surgen entre las nubes cerca de Waras.

Un pueblo perseguido, que sigue sin fiarse demasiado del gobierno central de Kabul, en manos de los pastunes. Un pueblo que paso al olvido, como volaron sus Budas de Bāmiyān . Dos monumentales estatuas destruidas con dinamita y tanques disparados por el odio talibán. Ahora esos colosos se reconstruyen igual que el pueblo hazara.

Ver galería fotográfica en flickr

8 de diciembre de 2009

Live curious, se curioso


"Si estas vivo, respiras. Si respiras, hablas. Si hablas, preguntas. Si preguntas, piensas. Si piensas, buscas. Si buscas, experimentas. Si experimentas, aprendes. Si aprendes, creces. Si creces, deseas. Si deseas, encuentras. Si encuentras, dudas. Si dudas, preguntas. Si preguntas, entiendes. Si entiendes, sabes. Si sabes, quieres saber mas, y si quieres saber más, es que estás vivo."





"Live curious", esplendida campaña de National Geographic, donde nos recuerda que cuanto más curiosidad tengas, más aprenderás y cuanto más aprendes, más vives. (Ver versión del director)

Campaña publicitaria que me recuerda a otra también genial, de Discovery Channel:



Vía Los Angeles Times


Dedicado a irreductible, te debo un Jameson cola.

7 de diciembre de 2009

La felicitación navideña más pequeña del mundo

Científicos del National Physical Laboratory (NPL) al oeste de Londres, han creado un "Christmas" con una microscópica figura de apenas 0,01 mm de ancho.

Con instrumentos diseñados para manipular nanopartículas y un gran sentido del humor, han realizado el muñeco de nieve más pequeño del mundo. Sólo mide 0,01 mm de diámetro, una quinta parte del grosor de un cabello humano.


Para realizar tan pequeña criatura navideña, unieron dos pequeñas bolas de estaño, utilizadas para corregir el "astigmatismo" de microscopios electrónicos. Los ojos y la sonrisa fueron grabados mediante un haz de iones enfocado. La nariz mide menos de 1µm (micrómetro), una milésima de milímetro.




Otro curioso muñeco de nieve fue el creado en 2008, en honor a la senadora estadounidense Olympia Snowe. Con un tamaño de 37,21 m. es el muñeco de nieve de mayor altura jamas creado. (Ver galería fotográfica)

[Desde el National Physical Laboratory, vía 1, 2, 3, y 4]

4 de diciembre de 2009

El eclipse total que coincidirá con la final del mundial de fútbol

Mientras se realiza el sorteo de la Copa del Mundo de Sudáfrica, y el planeta futbolístico oculta todas las demás noticias, quiero recordar una coincidencia astronómica que sucederá al mismo tiempo que la final del mundial.


El domingo 11 de julio de 2010 a las 19:33 UTC., durante el descanso del partido, el cielo se oscurecerá sobre el Pacífico Sur. Durante unos minutos el sol se ocultara tras la luna. Una coincidencia que parece premeditada. Al espectáculo del fútbol se añadirá uno mayor, millones de personas podrán ver, además de las estrellas futbolísticas (Espero que España este en la final) un espectacular eclipse total.

Será curioso comprobar cual de los dos eventos "astronómicos" logra captar la atención de mayor población en la Tierra.

Otra coincidencia en una ceremonia deportiva fue realizada por los supersticiosos chinos. La inauguración de los Juegos Olímpicos de Pekín comenzó el día 8/8/08 a las las 8:08:08.

Vía: Marco Gallotta y cgredan blog

Entrada relacionada: Eclipse lunar 21 febrero 2008. Cuando Rahu se comió a Luna

3 de diciembre de 2009

Cuando los elefantes reinaban sobre la Tierra

"Se dice que el elefante indio llora a veces. " Charles Darwin (1809-1882)
Ver en un elefante en libertad impresiona, un experiencia inolvidable. La figura del mayor mamífero terrestre que existe en la actualidad impacta y no solo por su tamaño. Su presencia cercana, hace que nos sintamos insignificantes. Pero esta imagen estuvo a punto de desaparecer. Científicos en la década de los 80 calcularon que, de seguir la tendencia de esa época y no hacer nada al respecto, el elefante se hubiera extinguido en 1995.

Si no se hubieran tomado medidas en contra del comercio de marfil, ahora el elefante seria solo un recuerdo.


Lo que si es un recuerdo en blanco y negro, es ver grandes manadas deambulando por toda África. En 1930, había entre cinco y 10 millones de elefantes en todo el continente africano. 60 años más tarde, el elefante fue incluido en la lista internacional de especies en peligro. Sólo quedaban cerca de 600.000, dispersos por un puñado de países. Ese número probablemente hoy es de menos de 500.000 animales.


El elefante africano de sabana podría ser un animal extinto si no se hubieran tomado medidas contra su caza.


 El video que he subido a Vimeo y a YouTube, después de buscarlo mucho tiempo, forma parte de un fantástico documental ("Los amantes de la aventura"), que emitió 'La noche temática' allá por el año 2000. Un reportaje que quedo marcado en mi memoria para siempre. Una producción francesa de 1999, realizada por Michel Viotte que relata las peripecias del fotógrafo Martin Johnson y su mujer, Osa.

 
Esta pareja norteamericana de pioneros recorrió África entre 1917 y 1937. Mientras Robert Flaherty, el padre del género documental, llegaba al Ártico para filmar el mar de hielo, los Johnson aterrizaban en Nuevas Hébridas para inmortalizar a las tribus caníbales. Apoyados por el Museo de Historia Natural de Nueva York, los aventureros Johnson lograban en sus viajes imágenes exóticas de otros mundos. Aún hoy esas imágenes conservan la capacidad de atracción que tuvieron en la primera mitad del siglo XX.

 Videos en YouTube de Martin y Osa Johnson: Simba, (1928). Congorilla, (1932). Baboona, (1934)

  Si te ha gustado puedes votarlo en menéame. ¡Gracias!

Entradas relacionadas:
El hotel donde pasean los elefantes
Ataque de un tigre
Bezoar, la piedra mítica
De como un ciego se convirtió en el mayor viajero de la historia
Bhab, el elefante pintor