29 de febrero de 2012

La misteriosa caja mágica de J.J Abrams

El  famoso director J.J Abrams creador de las series de televisión: PerdidosAlcatraz y de las películas: Super 8, Mission: Impossible III etcétera, nos cuenta en esta conferencia TED (Tecnología, Entretenimiento y Diseño) su obsesión y amor por lo oculto y misterioso. Explica con la ayuda de fragmentos de películas propias y ajenas, la razón de por qué en todo lo que hace siempre hay un componente de misterio.


Para ello recurre a un Macguffin, un elemento de suspense que en este caso es una mágica caja Tannen. Una caja de cartón que le regalo su abuelo cuando era un niño y que desde entonces permanece cerrada.

Disfruta de la charla:


Entradas relacionadas en Meridianos:
Cuatro charlas TED que te ayudaran a buscar la felicidad
El blog de los mil pequeños placeres de la vida
Cuéntame tu obsesión
Experimentos de control mental
Lecciones de liderazgo, como comenzar un movimiento social
La clave del éxito: Dormir más

28 de febrero de 2012

Vida de un cachalote

Un impresionante viaje oceánico que recrea la vida de un enorme cachalote desde 1929 cuando tenía tan solo 2 años, hasta que es encontrado varado sin poder respirar en una playa de Nueva Zelanda casi 80 años después.

Un grupo de Cachalotes (Physeter macrocephalus) duerme en posición vertical en aguas oceánicas cercanas a las Islas Azores. Foto NGM.


Mientras los habitantes de la zona tratan de ayudarlo, su gran cuerpo muestra las "heridas de guerra" que ha sufrido a lo largo de su vida en las profundidades marinas.

Un fantástico documental que muestra el viaje vital de este mamífero y como se enfrenta constantemente con el peligro, desde terremotos marinos y tsunamis, hasta ataques de ballenas asesinas y asombrosas batallas con los Kraken, los legendarios y mitológicos calamares gigantes.



Ver documental 'Odisea en el océano': Parte 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10.


Entradas relacionadas en Meridianos:
El animal más grande que jamás ha existido
Una cacerola abandonada en el fondo del mar
Concentraciones de fitoplancton vistas desde el espacio
Delfines en estampida
El extraño Glaucus atlanticus
Bioluminiscencia en la cámara
Composición del agua del mar
La criatura más venenosa del planeta
Delfines surfistas
Cruz del Mar
Extrañas criaturas jamás filmadas
Teahupo'o, 'El muro de las Calaveras'
Las saltarinas carpas plateadas

26 de febrero de 2012

Un peligroso paseo en bici


Puede parecer un paseo tranquilo en bici por la montaña, pero nada mas lejos de la realidad. En este vídeo filmado por el austriaco Jello junto a sus amigos Pauli y Loschi se puede sentir el vértigo en primera persona. Circulando junto al precipicio los 3 ciclistas realizan una ruta realmente peligrosa, de tal manera que las mochilas que llevan a la espalda mas bien parecen paracaídas.

Otras 'vertiginosas' en Meridianos:
¡Y sobre todo no mires para abajo!
Sentados en la cima del mundo
El temerario Dean Potter
Un paseo en moto junto al precipicio
Caminito del Rey
El último vuelo de Jeb Corliss
Ueli Steck el alpinista más rápido del mundo
Surfeando la ola más grande del mundo
Espectaculares imágenes del Salto Ángel
Una cabaña en el Matterhorn
Una silla en la estratosfera
El hombre que descendió esquiando el Everest
Escalando la ruta "Pure Imagination"
'Salto al vacío' bajo el agua
Cambiando la bombilla más alta del Empire State Building

Vídeo en Tilt-shift de 'la ciudad de la Samba'



Fantásticas imágenes del Carnaval de la ciudad brasileña de Río de Janeiro. Un vídeo realizado con la técnica  denominada Tilt-Shift, técnica con la que los objetos filmados parecen ser maquetas. Un 'ilusión óptica' tan convincente que nuestro ojo piensa que realmente está viendo una maqueta.

22 de febrero de 2012

Vídeo del accidente del saltador base Jeb Corliss


Del famoso saltador base Jeb Corliss he hablado en varias ocasiones aquí en Meridianos, ahora es noticia por  un accidente que sufrió el mes pasado en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Al intentar atrapar pasar entre unos globos cercanos al suelo a casi 200 km/h no planeó lo suficientemente alto y acabo golpeándose con las rocas. Un fuerte impacto que le fracturo las dos piernas por lo que fue trasladado en helicóptero al hospital donde fue operado. Una cirugía que necesito incluso injertos de piel, ahora se recupera y el viernes espera que le den el alta médica.


Todo el accidente fue filmado desde numerosos ángulos con diferentes cámaras, una incluso desde la cámara de su casco. El resultado es un estremecedor vídeo en HD y que ayer se subió a YouTube.


Dos años después Jeb volvió al mismo sitio para a realizar de nuevo el salto, esta vez con mas éxito.

Entradas relacionadas en Meridianos:
Parahawking, parapente con halcones
Experiencias en gravedad cero
Caminito del Rey
¡Y sobre todo no mires para abajo!
Viaje hacia los planetas
Pescar lanzándose desde un helicóptero
Una silla en la estratosfera
¿Es posible el sexo en el espacio?
'Salto al vacío' bajo el agua

21 de febrero de 2012

La Gioconda de Madrid


La Gioconda del Museo Nacional del Prado, fue pintada por algún discípulo de Leonardo Da Vinci al mismo tiempo que éste creaba la original.


La importancia de este descubrimiento, realizado durante el proceso de estudio y restauración de la obra para su participación en una exposición del Louvre dedicada al artista, reside en que al tratarse de una copia coetánea y perfectamente conservada aporta una valiosa información tanto sobre el paisaje de fondo como sobre muchos detalles que rodean a la enigmática dama; como los ejes de la silla, los adornos de la tela que cubre su pecho y el velo semi-transparente que envuelve sus hombros.


El estudio de esta obra comienza en 2010 a petición del Louvre, en el marco de la investigación en torno a la exposición 'L’ultime chef-d’œuvre de Léonard de Vinci, la Sainte Anne', que se inaugura a finales de marzo de 2012. El interés que suscitó la comparación del resultado de la primera reflectografía infrarroja con la del original llevó a profundizar en el examen de la obra y, finalmente, abordar su restauración.


Esta copia forma parte de las colecciones del Prado desde su fundación en 1819 por proceder de las colecciones reales españolas, germen de la institución. Aunque se desconoce el dato exacto acerca de la forma y fecha de su ingreso en las colecciones reales, probablemente se trate de la obra que aparecía ya en 1666 citada en el inventario del Alcázar como un retrato femenino relacionado con Leonardo.

Fuente Museo del Prado

Entrada relacionada en Meridianos:
Leonardo da Vinci, el hombre que quería saberlo todo
Dafen, la ciudad de los copistas
Un cerebro oculto en la Capilla Sixtina
Velázquez pintó dos meninas
Estrellas ocultas en un cuadro de van Gogh
La servilleta de Picasso
Vermeer esencial
Dalí y su relación apasionada con la ciencia
El pasadizo secreto del Vaticano
La fuente de mercurio que estuvo junto al Guernica de Picasso
Lucian Freud, el pintor donde lo feo es bello
Francis Bacon, su última visita al Prado
Sol ardiente de junio
Daghe l'aiga a le corde! (¡Agua a las cuerdas!)
Por los cuernos de Moisés

20 de febrero de 2012

Cuatro charlas TED que te ayudaran a buscar la felicidad

"Para empezar, os pido que os detengáis un momento seres insignificantes, y reflexionéis acerca de vuestra miserable existencia." San Benito de Nursia a sus seguidores.


Nigel Marsh a pesar de tener gran éxito profesional, al cumplir los 40 años cayó en una enorme depresión.
Trabajaba, comía y bebía demasiado, dejando a un lado su familia. Quiso entonces cambiar el estilo de vida y para ello dedicó los siguientes siete años a tratar de entender el complejo mundo de cómo equilibrar la vida y el trabajo,




¿Qué es la felicidad y cómo podemos obtenerla? El bioquímico doctorado en genética molecular en el instituto Pasteur, convertido en monje budista Matthieu Ricard dice que podemos entrenar nuestras mentes en hábitos de bienestar que generan una verdadera sensación de serenidad y realización. Declarado el hombre más feliz del planeta  Matthieu te ayudara a convivir con una mente más clara y más hábil a la hora de lidiar con las emociones negativas y fomentar las emociones positivas.



El psicólogo Shawn Achor tras entrevistar a más de 1000 alumnos de la Universidad de Harvard llegó a la conclusión de que la felicidad no es consecuencia del éxito sino que son las personas felices las que consiguen el éxito. Es mejor fijarse en uno mismo, en cómo gestionamos nuestras emociones, para aprender a sentirnos más felices y así revertir el denominado 'Efecto Tetris'.



Dan Gilbert, desafía a la idea de que somos miserables si no tenemos lo que queremos. Nuestro "sistema inmunológico psicológico" nos hace sentir verdaderamente felices incluso si las cosas no salen como lo planeado. Una charla que intenta responder a la pregunta: ¿Por qué somos felices?.


Entradas relacionadas en Meridianos:
El blog de los mil pequeños placeres de la vida
La clave del éxito: Dormir más
Epigenética ¿Somos lo que comemos?
"El Coeficiente de Optimismo" de Emilio Duró
'Zonas azules' o el secreto de la longevidad
Toda la verdad sobre la mentira
Lecciones de liderazgo, como comenzar un movimiento social

14 de febrero de 2012

La Sinfonía Mecánica



¿Qué pasaría si mezcláramos el sonido de una orquesta clásica con el ruido de un poderoso motor V8?. El resultado es la Sinfonía Mecánica.

Entradas relacionadas en Meridianos:
La ira de Toscanini
Atravesar París a casi 200 km/h
Partitura de la naturaleza
Record del Ferrari 599XX en Nürburgring
El poder de la escala pentatónica
El ascenso hacia las nubes
La melodía clásica más escuchada
Parada en boxes en el centro de Nueva York
Música inspirada por un gato
Coche de Fórmula 1 sobre pista de tierra
"Bésame el culo" en si bemol mayor

Distorsión temporal


Espectacular time lapse titulado Temporal Distortion del fotógrafo Randy Halverson. Un vídeo donde puedes observar la Vía Láctea, auroras boreales, meteoritos etc. Realizado con la unión de fotografías de larga exposición Randy logra un resultado increíble. (Ver making of)

Entradas relacionadas en Meridianos:
24 horas en Finlandia
Como gastar 3 millones de dólares en 12 minutos
Aterrizando en Los Ángeles
Cuando el láser se encontró con el relámpago
Senderos en el aire
Viaje a los límites del Universo
Espectacular vídeo de la voladura de una presa
Atravesando Estados Unidos a pie
'Un claro en una tormenta de invierno'
Viaje a través del Espacio
'Yee Peng' el festival de las farolillos de papel

13 de febrero de 2012

Aokigahara (青木ヶ原) El bosque de los suicidas



El bosque de Aokigahara es el lugar más popular para suicidarse en Japón. Su fama como sitio de suicidio se debe a que en 1960 se publicó la novela Nami no Tou (波の塔) de Seicho Matsumoto, en la que al final de la obra dos amantes se suicidan en el bosque. Tras la publicación de la novela de Seicho, la gente empezó a quitarse la vida, con un índice de 50 a 100 muertes al año. En el bosque hay tantos cuerpos sin vida que los Yakuza pagan a los vagabundos para que vayan al lugar a robar los cadáveres. Las autoridades rastrean el bosque una vez al año en busca de cuerpos, ya que el bosque está al pie del Monte Fuji y es demasiado denso para vigilarlo más a menudo.


Fuente: Vice.com

Entradas relacionadas en Meridianos:
Una mujer se suicida en las Cataratas del Niágara
La más bella imagen de un suicidio
Fotografías antes de morir
Little Boy & Fat Man (El niño y el gordo)
Una visita a los cementerios de Meridianos
La desconocida del Sena
Hadaka Matsuri (裸祭り) el festival del hombre desnudo
El horror tras la puerta
La montaña rusa del suicidio
Issei Sagawa de caníbal a crítico gastronómico
Entrevista a un caníbal
The Falling Man
Testigos: El desastre de Japón

12 de febrero de 2012

'Teenage Riot: Athens' diario de un joven manifestante en Atenas



Al llegar a Atenas, nos encontramos con una ciudad cuyas calles están desapareciendo bajo montañas de residuos. La sensación de desesperación abruma a los ciudadanos. Antes de la huelga general nacional de 48 horas, hablamos con jóvenes anarquistas, comunistas revolucionarios, y funcionarios públicos que intentan enteder qué le ha pasado a su país.



El primer día de la huegla general de 48 horas. Cientos de miles de personas se acercaron al Parlamento para protestar por las medidas de austeridad propuestas. Gas lacrimógeno, granadas aturdidoras, y piedras vuelvan por encima de nuestras cabezas mientras una población enfadada trata de asaltar el Parlamento.



El Parlamento griego se reúne para votar sobre las medidas de austeridad propuestas, mientras fuera la sociedad se polariza. Al final se desencadena una batalla entre manifestantes y fuerzas de la autoridad, y como resultado muere un hombre.

Fuente: Vice.com

+Info: Cronología de la crisis de Grecia.

Si te ha gustado puedes votar la entrada en menéame y en bitácoras.

Entradas relacionadas en Meridianos:
La Deudocracia
The corporation
The Yes Men
Bowling for Columbine
Super Size Me
Taxi al lado oscuro
El movimiento 15-M según la televisión France 2

'Cronaca Vera' el periódico más leído en las cárceles italianas



Cronaca Vera (Crónica Verdadera) es un periódico que empezó en 1969 y recopila historias de crímenes italianos. Cuesta 1€, está impreso en blanco y negro con mala calidad, contiene 15 historias -depresivas, chifladas, tronchantes y nacionales, pero todas ellas ciertas. Es el periódico más popular dentro de las cárceles italianas y recibe más de 20.000 cartas de lectores al año.

Fuente: Vice.com

Otros artículos periodísticos en Meridianos:
'Eligiendo a Thomas', la decisión de una familia por que su hijo viviera, aunque fuera por poco tiempo
Un pequeño recorte de un periódico
El olvidado programa espacial de Zambia
Partitura de la naturaleza
La increíble historia de el hombre que vivió 250 años
'Pop' el niño que decidirá libremente su sexualidad
Cómo pedían trabajo los parados de Ávila en 1933

Una peli para ver un domingo cualquiera: 'Pequeñas mentiras sin importancia'

Rodada durante el verano de 2009 en París, y en el espectacular paisaje del Cabo Ferret, la maravillosa película 'Pequeñas mentiras sin importancia' (Les petits mouchoirs) cuenta de manera magistral el valor de la amistad.


Un film que vieron casi 6 millones de espectadores en Francia y que estuvo en cartelera más de 20 semanas. Una recomendable historia que comienza con un extraordinario e impactante plano secuencia de casi 4 minutos.



Un film genial, tierno, divertido y emotivo con un impresionante elenco de actores franceses. Una historia que escribió el director Guillaume Canet durante un verano que permaneció hospitalizado tiempo en el que sus mejores amigos se marcharon de vacaciones olvidándose de él..



Una película para ver la tarde de un domingo cualquiera con amigos y seres queridos.

Descargar desde 'La Bahía Pirata'.

Otras pelis para ver un domingo cualquiera en Meridianos:
Un cuento Chino
El discurso del Rey
El Intercambio
El secreto de sus ojos
El lado oscuro del corazón
Taxi Driver
Pulp Fiction
Casablanca
Con la muerte en los talones
Apocalypse Now Redux

8 de febrero de 2012

"Todo es flujo" poesía visual de la física de partículas

Representacion de branas objetos en la teoría M y su vástago, cosmología de branas
El flujo se ve en las capas supervenientes de la realidad que podemos observar. Desde los quarks hasta los nucleones y más allá. Cuanto más profundizamos en los fundamentos de la realidad más pierde su forma, llegando a ser pura concepción matemática. El flujo es el holomovimiento de David Bohm, el flujo universal de los seres, el «Panta rei» (πάντα ρεῖ) el todo fluye de Heráclito.

Imagen idealizada de quarks (constituyentes fundamentales de la materia) unidos con el "pegamento" de los gluones.
Nucleones, mesones y bosones.
Orbital atómico.
Macromoléculas y orgánulos.


"No sólo todas las cosas están cambiando, sino todo es flujo. Todas las entidades son formas en holomovimiento, incluyendo el hombre y  la mujer con todas sus células y sus átomos". David Bohm

Fuente: MRKism

Entradas relacionadas en Meridianos:
Todos los sonidos japoneses en un poema
Titina la palabra más larga en todos los idiomas
El poema más corto en lengua inglesa
El lado oscuro del corazón
Las notas escolares de Albert Einstein
La teoría del todo
Ondas por un culo
¿Quién creó el universo?
Dalí y su relación apasionada con la ciencia

6 de febrero de 2012

Como ser el primero en la cima del Machu Picchu

Tras más de diez años viajando por el mundo, de visitar más de cuarenta países y un sin número de lugares maravillosos, el escritor Aric S. Queen se propuso ser la primera persona en subir este año a la cumbre donde se encuentra la ciudad de Machu Picchu. Ser el visitante nº. 0000000001 de los 1,2 millones de personas que se estima visiten este increíble lugar durante el 2012.

Foto realizada por Aric S. Queen con su móvil el 1 de enero de 2012. 
Un viaje que Queen comenzó dos días antes en la ciudad de Cusco. Y tras 24 curiosas etapas finalizo el 1 de enero de 2012, frente a la increíble panorámica de esta ciudad inca construida hace 500 años. Y como el propio aventurero escritor cuenta"Sentado en silencio durante 30 segundos tome una foto con mi móvil y llore al admirar en solitario este lugar único":


Una maravillosa experiencia que nos puede dar una pequeña idea de como se sintieron los exploradores encabezados por Hiram Bingham III, al redescubrir en 1911 estas ruinas que llevaban ocultas al mundo cerca de 400 años.

"Aquello me dejó sin aliento […] Era como un sueño inverosímil". Foto de Machu Picchu tomada por Hiram Bingham en 1911.
Y es que este lugar una de las nuevas siete maravillas del mundo moderno debería ser un visita obligada para todo aquel viajero inquieto. Si no puedes ir te propongo un completo tour virtual a la Ciudad Perdida de los Incas, Patrimonio Cultural y Natural de toda la humanidad visitando MachuPicchu360.com. También puedes realizar otra visita virtual convertido en un cóndor de los Andes y sobrevolar la enigmática ciudadela de Machu Picchu:


Si te ha gustado puedes votar la entrada en menéame y en bitácoras.

Otras entradas relacionadas en Meridianos:
Gocta, la catarata secreta
Primera filmación de tribu 'no-contactada' en el Amazonas
El último puente Inca
Antogo, la pesca sagrada del pueblo Dogón
La Cámara secreta del Monte Rushmore
Una ciudad egipcia enterrada en el desierto californiano
Una cabaña en el Matterhorn
El mundo en un solo día
"Veo cosas maravillosas"
"Muerte en Venecia" Isola di San Michele
El túnel secreto de las cataratas del Niágara
Espectaculares imágenes del Salto Ángel
Chand Baori: El templo de los mil escalones
Los tres puentes naturales de Wulong

2 de febrero de 2012

Espectaculares imágenes del Salto Ángel


Parece una imagen irreal creada por los dibujantes de Pixar, pero el Salto Ángel existe y no solo en la imaginación. Es la catarata más alta del mundo con casi 1 km de altura, situada en el Parque Nacional Canaima de Venezuela, un espacio protegido Patrimonio de la Humanidad con más de 30.000 km² tan grande como Bélgica.


Un lugar que fue filmado de manera espectacular para el episodio 'Agua dulce' de la serie televisiva 'Planeta Tierra'. Documental dirigido por Sir David Attenborough y para cuya filmación se necesitaron 40 equipos de rodaje con cámaras de alta definición desplegados por todos los continentes en más de 200 localizaciones durante cuatro años. Un impresionante proyecto con 10.000 horas de material filmado y un presupuesto final de 26 millones de euros.



Ver episodio completo: Planeta tierra, Agua Dulce.

Si te ha gustado puedes votar la entrada en menéame y en bitácoras.

Entradas relacionadas en Meridianos:
Las 7 maravillas del sistema solar
Human Planet
Un elefante en las Cataratas Victoria
Sir David Attenborough canta: What a Wonderful World
El Síndrome de Attenborough
Gocta, la catarata secreta
"La Senda del Pensamiento" de Darwin
El oasis de Archeï
La polilla cuya existencia adivinó Darwin
Viaje a los límites del Universo
El Síndrome de Attenborough