30 de septiembre de 2010

Ondas por un culo

Las ondas son uno de los mecanismos físicos fundamentales, un fenómeno que nos rodea por todas partes. Puedes ver ejemplos de movimientos ondulatorios en la vida diaria: el sonido producido en tu laringe y que te permite hablar es un movimiento ondulatorio. Las ondas electromagnéticas que hacen que puedas oír la radio y ver la televisión son ondas propagándose.

Un bello ejemplo de movimiento ondulatorio, ondas sobre la superficie del agua.

Y aunque este mecanismo físico se puede mostrar de maneras muy diferentes, todas tienen una característica común, una onda es principalmente un movimiento de energía a través de un medio, producido en un punto del espacio, que se propaga a través del mismo y se recibe en otro punto. La propiedad del medio en la que se observa esta particularidad se expresa como una función tanto de la posición como del tiempo. Matemáticamente se dice que dicha función es una onda si verifica la ecuación de ondas:


El medio por donde se 'desplaza', el medio perturbado puede tener naturaleza muy diversa como aire, agua, un trozo de metal, el vacío o un precioso y redondo culo:



Entradas relacionadas con 'mucha onda':
Galaxias en una copa de vino
"Ocultos", el culto al culo
Las ondas cerebrales de Albert Einstein
Miles de personas enseñando el culo (Mooning Amtrak)
A la captura de la ola perfecta
"Hacer una Vilena"
Una voladura controlada causa un tsunami
Joseph Pujol, Le Pétomane
Teahupo'o, 'El muro de las Calaveras'
'Tennis Girl', una de las fotos más vendidas de la historia
El mayor espectáculo estelar de la civilización moderna
La gran inundación de melaza
Einstein cotidiano
La Historia de O

29 de septiembre de 2010

Tras las huellas del gigante Diprotodon



Curiosa imagen de unas enormes pisadas que parecen recientes, pero que en realiadad tienen 100.000 años de antigüedad. Son las huellas de un Diprotodon, un gigante que vivió en Australia hace 6 millones de años y desapareció hace unos 50.000. Pisadas de un marsupial, el más grande que ha caminado sobre la Tierra, que podía medir hasta 4 metros de longitud y pesar más de 2800 kg.

Reconstrucción de un Diprotodon. Foto Australian Museum.



Impresionantes huellas descubiertas hace tres años por un granjero en el lecho seco de un lago, en el pequeño estado australiano de Victoria. El increíble hallazgo de un coloso, que dejo marcadas sus profundas huellas en su lento caminar sobre la llanura volcánica.

Un extraño animal de la desaparecida megafauna australiana, que parece un rinoceronte sin cuernos y tiene un aspecto de un peluche diseñado por la factoría disney. Animales que llegaron a coincidir en el tiempo con el hombre durante unos 5.000 años, y que según las últimas teorías, los humanos cazaron hasta su extinción.

Un encontronazo con los primeros aborígenes australianos, provenientes de Timor hace 67.000 años y que la BBC ha recreado en una fantástica serie documental de tres episodios:"Encuentros con monstruos". Aquí puedes ver en español el episodio donde se muestra la adaptación a un mundo hostil, la vida del hombre primitivo como un desafió para la inteligencia humana. Un estupendo documental etnográfico, antropológico y científico :


Entradas relacionadas 'Dejando huella':
Cuando los elefantes reinaban sobre la Tierra
Radiografía de una foto
Pasar por la vida dejando huella
La primera broma fósil
La Familia Sagrada a lomos de un dinosaurio
Los ¨Monjes Maratón¨ del Monte Hiei

28 de septiembre de 2010

La predicción de Los Simpson para los premios Nobel del 2010

El pasado día 26 de septiembre se estrenó en EE.UU, la última temporada de Los Simpson, la vigesimosegunda de esta ácida serie animada. Un esperado episodio titulado 'Elementary School Musical', donde se realiza una velada crítica al Nobel de la Paz otorgado a Obama, ya que Krusty el Payaso es anunciado como el ganador de este premio. Tras los créditos iniciales en el primer minuto se muestra una curiosa escena, aparece la apuesta que hacen 'Lisa', 'Milhouse', 'Martin' y 'Base de Datos' para los futuros Nobel:

Apenas perceptible se pueden ver los nombres que dan para el premio Nobel de la Paz : Thich Nhat Hanh (Monje budista y activista por la Paz), Íngrid Betancourt (Política colombiana), Piedad Córdoba (Abogada y senadora de Colombia) y Hu Jia (Disidente y activista chino de los derechos humanos).

Los nombres para el Nobel de Física son: Oliver Williamson, Vers Rubin, Lena Hau y Steve Harris. Para el Nobel de Química los citados son: Richard Zare, W. E. Moerner, B. L. Feringa y Kenkichi Sonogashira. En Economía los elegidos: Jagdish Bhagwati, Bengt R. Holmström, Avinash Dixit y Elhanan Helpman.

Y finalmente para el premio Nobel de Literatura aparecen: Amos Oz, Umberto Eco, Ian McEwan y Assia Djebar.


Ninguna de estas predicciones coincide con el forum de Thomson Reuters, pero en los próximos días veremos si los guionistas de esta serie tenían razón.

¿Y tú te atreves a realizar tu propia porra?.

Si te ha gustado puedes votar la entrada en menéame y en bitácoras.

Entradas relacionadas:
El señor de las hormigas
¿Como reaccionarias si te dieran un Nobel?
El ángel del Gueto de Varsovia
El Dios de Albert Einstein
El poeta maldito
Arturo Duperier, un científico universal olvidado
La teoría del todo
"Sólo tengo una palabra: paz. Ya nos hemos matado demasiado"
Daniel Carasso, el hombre que dio nombre al yogur
Athanasius Kircher, el hombre que lo sabia todo

27 de septiembre de 2010

Angelo, una odisea ruandesa en imágenes

Hace dieciséis años, Angelo fue rescatado de una fosa común por un legionario francés, ese fue uno de los muchos retos a los que se ha tenido que enfrentar. Desde entonces el fotógrafo Christophe Calais ha documentado su desgarradora historia.

Año 1994, los milicianos hutus responsables del Genocidio de Ruanda huyen al Zaire, seguidos por civiles hutus.

Culpables o no de haber participado en el intento de exterminio de los tutsi, cientos de miles de ruandeses vagan por las carreteras, enfrentándose al hambre y las enfermedades. El 26 de julio de ese año, un niño esta a punto de ser enterrado vivo en una fosa común, pero en el último momento es rescatado por el teniente Da Silva, un legionario francés.

Fue en esta fosa entre una pila de cientos de cadáveres víctimas del cólera, donde Angelo es salvado in extremis por este soldado, que formaba parte de la "Operación Turquesa" (Opération Turquoise).

Mientras el mundo entero permanece ajeno a esta barbarie, (una tragedia que provocó casi 1.000.000 de muertos, el 11 % de la población total del país), el legionario lleva a Angelo al hospital militar cerca del aeropuerto de Goma, donde recibe cuidados. Allí el militar y su familia intentan adoptar al niño, pero organizaciones no gubernamentales consiguen localizar a su padre.

Es así como Angelo vuelve a un campo de refugiados del Zaire, donde padre e hijo vivirán dos años bajo el cuidado de las hermanas españolas del Sagrado corazón.

En 1996 se declara la guerra civil, y Angelo y su padre Leonard con otros 500.000 refugiados, son obligados a volver a Ruanda.

Tras caminar 150 km durante tres días consiguen llegar a su aldea, donde Angelo se reencuentra con sus seres queridos.

Después de dos años de separación, por fin la familia unida sonríe. De izquierda a derecha: Leonard, el padre; María, la madre; Angelo, Laurence su hermana y su hermano Jean-Paul. Pero esta felicidad dura poco y se rompe, el padre es acusado por sus propios vecinos de haber participado en el genocidio y es condenado a 25 años de cárcel. Pasaran cinco años hasta que Angelo pueda volver a verlo y apenas lo reconozca ya que le han afeitado la cabeza.

Años donde la vida continua. Angelo va a la escuela por la mañana y aunque se esfuerza no es un buen estudiante.

Por las tardes ayuda en los campos, después de comer lo que es su única comida diaria.

Es un apasionado de las zapatillas, pero no olvida el momento que volvió de una muerte segura, la cicatriz en su cara se lo recordara siempre.

En agosto de 2010, el fotógrafo Christophe Calais volvió a encontrarse con Angelo, que ahora tiene 24 años. Un joven fuerte con una mirada inquietante que oculta su actitud despreocupada. Excepto su padre Leonard, que sigue en la cárcel, toda la familia vive en la cima de una colina en Mbogo.

Angelo ha tenido una niña llamada Janine, con su novia Nadia, con las que vivió en una casa alquilada hasta que separaron tres meses más tarde.

Dieciséis años después de ser rescatado de una fosa común, Angelo ha sufrido más que la mayoría. Se ha enfrentado a un enorme dolor emocional, pero que ha sabido superar.

Si te ha gustado puedes votar la entrada en menéame y en bitácoras.

Fuente: Angelo, a rwandan odyssey

Otras entradas africanas del blog Meridianos:
Las verdaderas amazonas
Bob Geldof y la estafa de los conciertos benéficos
Un tumba olvidada en mitad del desierto
Cuando los elefantes reinaban sobre la Tierra
El árbol más solitario y aislado de la Tierra, el árbol del Ténéré
Guerra con arcos y flechas en el siglo XXI
Un elefante en las Cataratas Victoria

22 de septiembre de 2010

Galaxias en una copa de vino

La luz siempre recorre el camino más corto entre dos puntos. Pero si un objeto con gran masa aparece en su trayectoria, la luz se dobla y en ese caso el camino mas corto es una curva.

Grandes masas como agujeros negros, galaxias, quásares, etc; actúan como lentes distorsionadoras de la luz, son las llamadas Lentes Gravitacionales. Curvaturas en el espacio-tiempo que Einstein predijo en la teoría de la Relatividad General. ¿Y entonces como explicar esto con una copa de vino?. Antes unas nociones básicas mostradas de manera sencilla y amena:


Capítulo completo de 'La Teoría de Cuerdas: El sueño de Einstein' del documental 'El Universo Elegante' (51:23 min).

Lentes que rompen la luz de las estrellas en espejismos dobles, triples y cuádruples. Objetos muy lejanos a la Tierra y que están en nuestra misma dirección.


Con una copa se puede simular facilmente "la deformación del espacio", basta situar un copa sobre papel milimetrado y observar a través del vino esta distorsión.

Estas lentes gravitacionales, producen una curvatura en los rayos de luz y como consecuencia los objetos parecen estar en un lugar diferente y aumentados. Como no son lentes perfectas, ya que no tienen un foco puntual, las imágenes aparecen deformadas como vistas a través de una copa de vino.

Así con el pie de una copa podrás simular objetos como segmentos de arco, La Cruz y el Anillo de Einstein.

Una idea que el astrofísico Phil Marshall del SLAC National Accelerator Laboratory te enseña (en ingles), para que en la próxima fiesta puedas asombrar a tus amigos, simulando una lente gravitacional con una simple copa de vino:



Por supuesto una copa no es una lente gravitatoria, pero es un modelo sencillo que permite mostrar de manera magistral como la materia, puede introducir deformaciones en las imágenes que observamos.

Si te ha gustado puedes votar esta entrada en menéame y en bitácoras.¡Gracias!

Vía: 1, 2, 3, 4 , 5 , 6 y 7
Entradas relacionadas:
Una ventana al Universo
Estrellas ocultas en un cuadro de van Gogh
La Armonía del Universo
'La Espada y la Rosa', el lugar donde nacen las estrellas
El Dios de Albert Einstein
El mayor espectáculo estelar de la civilización moderna
Un cometa entre fuegos artificiales y relámpagos
Super Black, la sustancia más negra
La sencilla belleza de los rayos crepusculares
Hace mucho tiempo, en una galaxia muy, muy lejana ...

21 de septiembre de 2010

La colección discográfica más grande del mundo

Hace ya un par de años Paul Mawhinney puso a la venta su colección de discos valorada en 50 millones de dólares. Pero tras varias ofertas fallidas sigue sin encontrar un serio comprador. Lo que él intenta vender es lo que ha reunido a lo largo de toda su vida, más de 3.000.000 de vinilos y 300.000 cedés.

Paul Mawhinney con el primer disco plano de la historia, realizado en cera en el año 1881.
Un hobby que comenzó en 1951 y que tras una amenaza de su mujer se convirtió en la tienda de discos Record-Rama con sede en Pittsburgh. Bajo este local, existe oculto un gran almacén de 1300 m², que Paul Mawhinney llama 'The Archive' (El archivo) y donde guarda una copia de cada registro que se ha vendido en la tienda.


Uno de los primeros intentos para vender la colección fue en 1997 a la compañía CDNOW. Esta ofreció 28,5 millones de dólares, además de un trabajo de 100.000 dólares al año a Mawhinney para que administrara el archivo. Pero la venta se frustró tres semanas más tarde, cuando CDNOW quebró.

Paul con la joya de su archivo, un LP de los Rolling Stones que nunca salió a la venta.

También La Biblioteca del Congreso quiso comprar el archivo pero esta vez el acuerdo fracasó debido a recortes presupuestarios. Tras otros intentos de venta en eBay en la actualidad es la Audio Preservation Fund la que quiere hacerse con este inmenso fichero discográfico. Gracias a donativos de filántropos millonarios quieren conseguir los 3 millones $ que ahora Mawhinney pide por su gran tesoro. Con mas de 6 millones de canciones, el precio de la oferta es de sólo 50 centavos de dólar por título, más barato que iTunes.


Video: Sean Dunne. Subtítulos: Isidora


Paul Mawhinney que esta legalmente ciego debido a una diabetes, quiere mantener la colección intacta a toda costa. Pero si el gobierno estadounidense o alguna ONG finalmente no puede ayudar, tal vez tenga que venderla a un caprichoso príncipe saudí que quiera a completar su colección privada de música.

Al final fue un amigo de Mawhinney el quele habló de un anuncio en la revista Billboard que decía que se compraba cualquier colección de discos y que pagaban el precio más altos.


Mawhinney se puso en contacto con el agente del comprador, y en el otoño de 2013, ocho trailers  fueron para llevare la colección de Mawhinney.  El comprador fue Zero Freitas de Sao Paulo, Brasil, un magnate de autobuses brasileña. Freitas tiene 17 pasantes que están catalogando, y grabando 500 registros al día. para poder abrir de un museo online.

Vía: 1, 2, 3, 4 y 5

Entradas relacionadas:
El verdadero 'Almacén 13'
The Rolling Stones Rock & Roll Circus, el concierto olvidado
Compasión por el diablo
40 años cruzando el paso de cebra de Abbey Road
La mejor fotografía de la historia del rock
Morrison Hotel historia de una portada mítica
El legendario concierto de Pearl Jam en el Pinkpop Festival
Elvis Presley y su primera guitarra
El dedo de Johny Cash
Bob Geldof y la estafa de los conciertos benéficos

18 de septiembre de 2010

La curiosa historia del póster de Farrah Fawcett

El póster de los 12 millones de copias.
En el 2007 fue considerada por la revista GQ como "la pieza artística realizada por el hombre más influyente de los últimos 50 años". La sensual imagen de Farra Fawcett con un traje de baño rojo y su enorme sonrisa, es uno de los pósters mas vendidos de toda la historia. Con más de 12 millones de copias es una de las fotografías mas reproducidas. Un icono que ha aparecido en películas como "Fiebre del sábado noche", "Encuentros en la tercera fase" , "Boogie Nights" etc.

Al igual que este niño que por su 12 cumpleaños recibió como regalo esta foto, en la década de los años '70 infinidad de jóvenes adolescentes adornaron las paredes de sus habitaciones con tan sexy imagen.

Realizada de manera espontánea por el fotógrafo Bruce McBroom en el año 1976, con el fondo improvisado de un sarape mexicano una vieja manta mexicana,convirtió el peinado de Farrah en un estilo de corte de pelo conocido como el "Farrah hair" y que copiaron miles de mujeres por todo el mundo.

Una foto que cambió su vida para siempre, ya que hizo que el famoso productor Aaron Spelling se fijara en aquella joven e inocente tejana con sonrisa de dentífrico.

Foto de Farrah Fawcett para Playboy.
Fue así como la ficharon para 'Los Ángeles de Charlie', una serie que batió records reventando audiencias, y que consiguió que en Estados Unidos muchas niñas se llamaran Farrah.


La sensación que causó esta fotografía fue debido sin duda por la escultural anatomía de la actriz, y para algunos especialmente por los pezones marcados. Pezones que según 'la rumorología' la propia Farrah aplicó hielo para que estuvieran mas definidos.

Aunque Farrah se negó durante años a aparecer desnuda en Playboy. Fue en el año 1997 con 50 años que se atrevió a mostrar su espectacular cuerpo.
Una mujer que sin ser una belleza neumática de pechos siliconados, ni la mejor actriz del mundo logro cautivar a una generación que fue seducida por su simpatía y sex-appeal. En la que veían a la mujer moderna, espontánea e inteligente. En la actualidad el traje de baño rojo que utilizó Farrah para la foto, junto a un póster firmado por la actriz y un puzzle de la época se guardan en el Smithsonian National Museum:



Si quieres ahora puedes ver el magnífico vídeo del programa 'La noche de..' en el que se cuentan curiosidades de Farrah Fawcett:


Vía: 1, 2, 3, 4 y 5.

Sirvan estas letras e imágenes para recordar su memoria.

Si te ha gustado puedes votar la entrada en menéame y en bitácoras.

Entradas relacionadas:
'Tennis Girl', una de las fotos más vendidas de la historia
La mejor fotografía de la historia del rock
La famosa fotografía trucada de Grace Jones
Fotografías antes de morir
El encuentro en un árbol de Bob Marley y Michael Jackson
Accidente en la playa
El mayor espectáculo estelar de la civilización moderna
Un cometa entre fuegos artificiales y relámpagos
¡Y sobre todo no mires para abajo!

16 de septiembre de 2010

Los seres vivos más antiguos del planeta

Durante los 6 últimos años Rachel Sussman ha recorrido todo el mundo en busca de los organismos más viejos de la Tierra. Un fantástico proyecto artístico que une ciencia y fotografía. Seres que deben cumplir dos criterios para ser fotografiados por Rachel: tener más de 2.000 años, que es una fecha arbitraria fijada por ella y que lógicamente este vivo.

La Llareta, planta hermafrodita originaria de Sudamérica de 3000 años de antigüedad.
Rachel persiguiendo esta idea ha viajado por ejemplo a los Andes, para fotografiar la Llareta una planta de 3000 años, pariente del perejil. Un arbusto que parece musgo y que es capaz de vivir sobre cantos rodados a 5000 metros de altura, en el desierto más árido de todo el planeta, el desierto de Atacama.

El Gigante Tembloroso, una colonia clonal de un álamo temblón de 80.000 años de edad.
Otro ser increíble retratado para este proyecto es 'El Pando o Gigante Tembloroso' con una edad aproximada de 80.000 años. Y que aunque lo parezca no es un bosque, si no un único organismo vivo. Un gran sistema de raíces y brotes (que parecen troncos) y forman una sola planta, de unas 6000 toneladas lo que la convierte en el organismo más pesado.

Welwitschia mirabilis planta conífera de 2000 años.
Entre los 25 seres vivos capturados hasta el momento esta la Welwitschia mirabilis de 2000 años de antigüedad, una de las plantas más raras que existen. Solo tiene 2 hojas, que son las más largas del reino vegetal ya que tienen un crecimiento continuo, es decir no paran de crecer a lo largo de toda su vida. Hojas por las que absorbe el agua del rocío nocturno del desierto de Namibia y Angola.

Estos son solo parte del trabajo de Rachel Sussman que quiere desarrollar durante toda su vida. Uno de sus próximo viajes sera a la isla de Ibiza en España para conocer la Posidonia oceánica, una planta acuática de 8 km de largo y con una una edad de 100.000 años. Si quieres ver el resto de los que hasta ahora ha 'recogido' no te pierdas esta maravillosa charla TED:



Vía: 1, 2, 3, 4 y 5.
Fotos: Rachel Sussman.
Ver la situación de los seres vivos más antiguos en Google maps.

Entradas relacionadas:
El árbol más antiguo del planeta
La increíble historia de el hombre que vivió 250 años
Los árboles del dinero
Mitad gallo, mitad gallina
"El Camino del Pensamiento" de Darwin
El árbol más solitario y aislado de la Tierra, el árbol del Ténéré
El Árbol de la Vida
La tribu más aislada del mundo
El único bar dentro de un árbol
Los puentes vivos hechos de raíces
El extraño Glaucus atlanticus
El Síndrome de Attenborough

14 de septiembre de 2010

Escena final

El último fotograma de una secuencia final, en ese momento en la penumbra del cine antes del 'The end'. Una sola imagen que espero os ayude a adivinar que película es la que se esconde tras esta escena final:

Nº 1


Nº 2


Nº 3


Nº 4


Nº 5


Nº 6


Nº 7


Nº 8


Nº 9


Nº 10


Nº 11


Nº12


Nº 13


Nº 14


Nº 15