El pasado Sábado 19 de Septiembre se celebró en Madrid “La Noche en Blanco”, una fecha con multitud de exposiciones y atracciones culturales por toda la ciudad, hasta altas horas de la madrugada.
La ciudad fue la protagonista de la noche con una presencia masiva de casi un millón de “paseantes”.
De ese millón, 140.000 se dieron cita en la Gran Vía madrileña para admirar la iluminación especial creada para la ocasión por el artista Óscar Vázquez en su instalación Caminos de Luz .
Luis Caldevilla de la web timelapses.tv reservo una habitación con muy buenas vistas, que conocía de un trabajo anterior y con 3 cámaras situadas en los balcones, disparo aproximadamente 15.000 fotografías con un resultado espectacular:
Esperemos que esta noche en blanco sea solo una muestra de el gran regalo que esta por venir el viernes por la tarde, tengo una corazonada. Aunque si soy sincero, respecto a esto, no soy muy optimista : P
Por supuesto que me gustaría que Madrid fuera sede de las olimpiadas del 2016, aunque solo fuera por ver el post que tendría que escribir Kurioso.
+Info timelapses.tv y La noche en blanco
29 de septiembre de 2009
Un paseo bajo el agua
Te propongo un paseo subacuático por el Lago Verde (Grüner See) en la región austriaca de Estiria. Un lago de color esmeralda que se seca casi por completo en otoño y en la primavera se vuelve a llenar con el deshielo.
Sumergidos bajo casi 10 metros de agua quedan los bancos y senderos del parque, los arboles y las plantas con las primeras flores primaverales. Y aunque la temperatura del agua esta solo entre 5º y 6º C, el caminar por estas veredas del parque que han quedado inundadas, te hacen olvidar que tienes la cara helada.
El paisaje a tu alrededor es simplemente maravilloso, indescriptible, la visibilidad es fantástica de hasta 40 m. Disfruta de este viaje bajo las aguas de el Lago Verde.
Vía twitter @mezvan
Gotas relacionadas:
Un lago de fuego
Sumergidos bajo casi 10 metros de agua quedan los bancos y senderos del parque, los arboles y las plantas con las primeras flores primaverales. Y aunque la temperatura del agua esta solo entre 5º y 6º C, el caminar por estas veredas del parque que han quedado inundadas, te hacen olvidar que tienes la cara helada.
El paisaje a tu alrededor es simplemente maravilloso, indescriptible, la visibilidad es fantástica de hasta 40 m. Disfruta de este viaje bajo las aguas de el Lago Verde.
Vía twitter @mezvan
Gotas relacionadas:
Un lago de fuego
28 de septiembre de 2009
Portfolios fotográficos
Webs de fotógrafos cuyo trabajo merece la pena conocer como inspiración o para simple disfrute.
Simon Roberts en la exposición We English, explora la identidad, el apego a la casa y la relación entre las personas y la tierra de los ingleses. Ver en Klompching Gallery:
Simon Roberts en la exposición We English, explora la identidad, el apego a la casa y la relación entre las personas y la tierra de los ingleses. Ver en Klompching Gallery:
Amy Stein desde su exposición Domesticated en ClampArt en la ciudad de Nueva York, explora el arquetípico del hombre frente a la naturaleza. Sus fotografías exploran la relación tenue entre hombre y los animales como civilización humana sigue usurpando la naturaleza:
Mike Tsang ha estado trabajando en un proyecto documentando retratos personales sobre los distribuidores de libros raros y antigüedades en Londres. Visita su maravillosa web
Joseph Holmes realizo esta increíble fotografía mirando hacia abajo en la esquina de la 43 con la tercera en Nueva York el pasado julio:
Una genialidad en la calle
Si el pasado año nos mostraron el magnifico trabajo llamado MUTO, criaturas mutantes que se movían por las paredes :
Ahora han creado otro trabajo titulado COMBO, una fantástica animación en stop-motion. Arte callejero realizado como una colaboración entre los artistas gráficos Blu y David Ellis, producido por Studiocromie y con música de Roberto Lange. Un espectáculo visual, increíble, sencillamente genial y genialmente sencillo:
Ahora han creado otro trabajo titulado COMBO, una fantástica animación en stop-motion. Arte callejero realizado como una colaboración entre los artistas gráficos Blu y David Ellis, producido por Studiocromie y con música de Roberto Lange. Un espectáculo visual, increíble, sencillamente genial y genialmente sencillo:
27 de septiembre de 2009
"On any Sunday", la mejor película sobre la pasión por las motos
Conocida es la gran afición del actor Steve McQueen por el mundo del motor y especialmente por las motocicletas. Gracias a esta pasión en 1971 produjo "On any Sunday", la mejor película sin duda, sobre el mundo de las motos. Ese mismo año fue nominado a los Oscar al mejor documental largo.
Durante la secuencia inicial aparecen unos niños montados en sus bicicletas, pedaleando sobre una pista de tierra, imitando a unos motociclistas. Gracias a esta escena, se popularizaron las BMX en toda norteamérica; antes solo se conocían en el sur de California [1].
Un film que muestra el mundo de los pioneros de las motos en los años 60 y 70. Podrás ver a estos grandes apasionados, fanáticos del mundo de las dos ruedas en sus "locos cacharros".
Admirar carreras como la llamada Olimpiada Motociclista de el Escorial (España), prueba internacional de los 6 días, que llevaba 45 años celebrándose. Muy anterior al Paris-Dakar y cuya dureza era mítica, considerada "La prueba reina de hombres y maquinas". Pilotar esos "hierros", era cosa de unos privilegiados, héroes para algunos y locos para la mayoría que no los comprendía.
En "Un domingo cualquiera" podrás ver también otras competiciones de esa época: "Las 400 millas" de Las Vegas, "El gran premio de Elsinore" con mas de 1500 motocicletas, "La carrera sobre hielo de Quebec", "La subida anual a la colina Widowmaker " una pared de 45º de inclinación y un largo etc a cual más increíble .
Ver el documental completo en YouTube:
Y aunque han pasado casi 40 años del estreno, al ver este documental, un domingo cualquiera que no sepas que hacer, te levantaras, te montaras en tu vieja moto olvidada en el garaje y con unos amigos, en buena compañía, saldrás a quemar rueda.
Disfruta viendo esta magnifica historia sobre las motos.
Entradas relacionadas:
El ascenso hacia las nubes
"El día mas triste de la Formula 1"
El Muro de la Muerte
Atravesar París a mas de 200 km/h
Parada en boxes en el centro de Nueva York
Goodbye General Motors
Frenada de emergencia
Boeing 777 contra coche de carreras A1 Gp
La Historia de las grandes marcas automovilísticas
Los 50 peores coches de todos los tiempos
Fórmula 1 contra coche de calle
Durante la secuencia inicial aparecen unos niños montados en sus bicicletas, pedaleando sobre una pista de tierra, imitando a unos motociclistas. Gracias a esta escena, se popularizaron las BMX en toda norteamérica; antes solo se conocían en el sur de California [1].
Un film que muestra el mundo de los pioneros de las motos en los años 60 y 70. Podrás ver a estos grandes apasionados, fanáticos del mundo de las dos ruedas en sus "locos cacharros".
Admirar carreras como la llamada Olimpiada Motociclista de el Escorial (España), prueba internacional de los 6 días, que llevaba 45 años celebrándose. Muy anterior al Paris-Dakar y cuya dureza era mítica, considerada "La prueba reina de hombres y maquinas". Pilotar esos "hierros", era cosa de unos privilegiados, héroes para algunos y locos para la mayoría que no los comprendía.
En "Un domingo cualquiera" podrás ver también otras competiciones de esa época: "Las 400 millas" de Las Vegas, "El gran premio de Elsinore" con mas de 1500 motocicletas, "La carrera sobre hielo de Quebec", "La subida anual a la colina Widowmaker " una pared de 45º de inclinación y un largo etc a cual más increíble .
Ver el documental completo en YouTube:
Y aunque han pasado casi 40 años del estreno, al ver este documental, un domingo cualquiera que no sepas que hacer, te levantaras, te montaras en tu vieja moto olvidada en el garaje y con unos amigos, en buena compañía, saldrás a quemar rueda.
Disfruta viendo esta magnifica historia sobre las motos.
Entradas relacionadas:
El ascenso hacia las nubes
"El día mas triste de la Formula 1"
El Muro de la Muerte
Atravesar París a mas de 200 km/h
Parada en boxes en el centro de Nueva York
Goodbye General Motors
Frenada de emergencia
Boeing 777 contra coche de carreras A1 Gp
La Historia de las grandes marcas automovilísticas
Los 50 peores coches de todos los tiempos
Fórmula 1 contra coche de calle
La leyenda de Bruce Lee
Chuck Norris le consideraba el hombre mas fuerte del mundo en relación a su peso y que nunca había visto a nadie entrenar como él.
Entrenaba unas 8 horas días, donde realizaba ejercicios de calistenia, trotaba diariamente unos 16 Km o la perfección de un determinado golpe o técnica. No le bastaba con estar en forma, quería ser siempre más fuerte y elástico.
Bruce Lee oficialmente nunca fue derrotado y es conocido como el más grande artemarcialista del siglo XX.
Fue un filósofo y pensador aplicado a su arte; estudió el pensamiento filosófico de los sabios taoístas como Lao-Tsé y Chuang-Tsé, y estudió filosofía en la Universidad de Washington donde se interesó especialmente por el pensamiento de Hegel, Marx, Krishnamurti y Spinoza entre otros los cuales aplico a su estilo de vida.
Una leyenda que aun pervive:
Entradas relacionadas:
La increíble historia de el hombre que vivió 250 años
Los ¨Monjes Maratón¨ del Monte Hiei
Quemarse a lo bonzo
El maestro nazi del Dalai Lama
Monje Hai-Tank sobre un dedo
Pasar por la vida dejando huella
25 de septiembre de 2009
De los Andes a la Amazonía
Una enorme carretera transcontinental se esta construyendo entre Perú y Brasil. Las perspectivas de las oportunidades económicas esta llevando a la ruina ambiental a unos de los lugares más remotos del planeta. La carretera amazónica esta asfaltando el paraíso en pro de el progreso.
Este proyecto consiste en la construcción y rehabilitación de un total de 2.603 kilómetros de vías terrestres e incluirá 22 puentes, que vinculan el estado Amazónico de Acre en Brasil con las ciudades porteñas Ilo, Matarani y San Juan de Marcona en la costa meridional de Perú.
Es un entendimiento estratégico de estos dos países ya que los convertiría en bioceánicos. Su costo total supera los 800 millones de dólares. El Perú tendrá una salida más directa hacia el África y Europa mientras que Brasil obtendrá una salida más directa hacia Oceanía y Asia.
+Info: Traveling Down The Amazon Road, En la Carretera y Carretera Interoceánica Sur.
Galería Fotográfica
Entradas relacionadas:
El pueblo sin tiempo
Hacia rutas salvajes
Avión derribado
La tierra perdida
El último puente Inca
Las verdaderas amazonas
Brasileños en la Segunda Guerra Mundial
La puerta al inframundo maya
On the Road
Este proyecto consiste en la construcción y rehabilitación de un total de 2.603 kilómetros de vías terrestres e incluirá 22 puentes, que vinculan el estado Amazónico de Acre en Brasil con las ciudades porteñas Ilo, Matarani y San Juan de Marcona en la costa meridional de Perú.
Es un entendimiento estratégico de estos dos países ya que los convertiría en bioceánicos. Su costo total supera los 800 millones de dólares. El Perú tendrá una salida más directa hacia el África y Europa mientras que Brasil obtendrá una salida más directa hacia Oceanía y Asia.
+Info: Traveling Down The Amazon Road, En la Carretera y Carretera Interoceánica Sur.
Galería Fotográfica
Entradas relacionadas:
El pueblo sin tiempo
Hacia rutas salvajes
Avión derribado
La tierra perdida
El último puente Inca
Las verdaderas amazonas
Brasileños en la Segunda Guerra Mundial
La puerta al inframundo maya
On the Road
24 de septiembre de 2009
Arturo Duperier, un científico universal olvidado
El Sabio, así llaman a Arturo Duperier en Pedro Bernardo el pequeño pueblo donde nació, donde le recuerdan estos días. En ese rincón de Ávila, conmemoran el 50 aniversario de su muerte, un homenaje a uno de los físicos más eminentes de su época. Destacó especialmente por sus estudios de la radiación cósmica, por los cuales llegó a ser propuesto para el Premio Nobel de Física en 1958.
Hijo del boticario Adolfo Duperier Pérez, y de la maestra de escuela Eugenia Vallesa Vela, Arturo nació el 12 de Noviembre de 1.896 en el edificio que hoy ocupa el Ayuntamiento de la Villa.
Los cuchareros que así se llaman los habitantes de Pedro Bernardo no han escatimado en medios para ofrecer cinco meses de conferencias, ciclos de cine, exposiciones y otras actividades para dar a conocer el legado de este abulense, que abrió con sus investigaciones nuevos espacios a la ciencia española y universal.
Hizo su tesis doctoral bajo la dirección del también prestigioso físico español Blas Cabrera y, aunque sus primeros trabajos estuvieron orientados hacia la electroquímica, en 1934 introdujo en España el estudio de los rayos cósmicos.
A partir de 1930, simultaneó sus trabajos de magnetoquímica con otros sobre termodinámica de la atmósfera, electricidad atmosférica y aerología. En esta época estuvo en París estudiando electricidad atmosférica en el Institut de Physique du Globe.
Posteriormente fue encargado de la Sección de Investigaciones Especiales en el Observatorio Meteorológico de Madrid (1932). En Madrid montó una cámara de ionización para la observación de la radiación cósmica. En 1933 ganó la plaza de Catedrático de Geofísica en la Universidad de Madrid.
Partidario del bando republicano, cuando finalizó la contienda se exilió a Londres. En Inglaterra ejerció como profesor de la Universidad de Birmingham y del Imperial College. Allí continuo sus investigaciones sobre los rayos cósmicos, en las que fue una autoridad mundial al lado de el profesor Blachett, (Premio Nobel de Física en 1.948) junto al cual trabajaría durante 15 años.
Observó los mesones mediante la construcción de un sistema original de detección y registro, de alta sensibilidad y estabilidad térmica, instalado en el metro de londinense, con el que trabajó durante toda la guerra mundial de día y de noche.
En 1.945 la Royal Society of Physics le invita a pronunciar la ‘Guthrie Lecture’, conferencia anual reservada a los más destacados científicos ingleses, y que solamente como excepción había pronunciado el profesor Albert Einstein, como extranjero invitado.
En agosto de ese mismo año la BBC, le encarga unos días después del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima, explicar científicamente al mundo hispanohablante, en qué consistía la nueva arma.
En 1953 y por iniciativa del recientemente fallecido Joaquín Ruiz Giménez se le restituye en su Cátedra de Geofísica y comienza impartir la asignatura de radiación cósmica, que alterna con importantísimos estudios que presenta en numerosos Congresos Internacionales donde es insistentemente solicitado.
"Cortésmente" ignorado por los medios oficiales de aquel entonces, su pueblo le tributó un recibimiento cálido y sincero, una verdadera explosión de cariño que emocionó hasta las lágrimas al sabio investigador que había sido homenajeado y agasajado en los medios científicos del mundo entero.
Dos meses después de su regreso, el Departamento de Investigación Científica y el Imperial College de Londres le hicieron donación de las instalaciones que, con tanto éxito, había creado en Inglaterra, aunque por diversas dificultades, sobre todo de índole burocrática su instrumental se oxido olvidado en un almacén de la aduana.
Olvidados quedaron sus instrumentos como quedo su recuerdo, excepto para sus paisanos. Sirva esta entrada para dar a conocer la enorme figura de Don Arturo, "El Sabio".
Vía: 1, 2, 3, 4, 5 y 6
Entradas relacionadas:
El primer electrocardiograma
Los Médicos de la Peste
Athanasius Kircher, el hombre que lo sabia todo
Solo 6 personas te separan del resto del mundo
Malvado experimento social con humanos
Test de Voight-Kampff
El ser humano más inteligente
Misiones Pedagógicas 1931-1936
Hijo del boticario Adolfo Duperier Pérez, y de la maestra de escuela Eugenia Vallesa Vela, Arturo nació el 12 de Noviembre de 1.896 en el edificio que hoy ocupa el Ayuntamiento de la Villa.
Los cuchareros que así se llaman los habitantes de Pedro Bernardo no han escatimado en medios para ofrecer cinco meses de conferencias, ciclos de cine, exposiciones y otras actividades para dar a conocer el legado de este abulense, que abrió con sus investigaciones nuevos espacios a la ciencia española y universal.
Al cumplirse los 25 años de su fallecimiento, el 10 de febrero de 1.984, Pedro Bernardo, recordó con un modesto homenaje ante el sencillo monumento que en el Parque del Rollo recuerda sus paisanos la figura de aquel Don Arturo, que fue a la vez un gran científico y un hombre bueno.
|
Sexta Conferencia Solvay de 1930. Una de las mayores aglomeraciones de genios de la historia. Cabrera profesor de Duperier aparece en la primera fila, sentado, tercero por la izquierda.
|
Posteriormente fue encargado de la Sección de Investigaciones Especiales en el Observatorio Meteorológico de Madrid (1932). En Madrid montó una cámara de ionización para la observación de la radiación cósmica. En 1933 ganó la plaza de Catedrático de Geofísica en la Universidad de Madrid.
Con Ciencia - Arturo Duperier
Observó los mesones mediante la construcción de un sistema original de detección y registro, de alta sensibilidad y estabilidad térmica, instalado en el metro de londinense, con el que trabajó durante toda la guerra mundial de día y de noche.
En 1.945 la Royal Society of Physics le invita a pronunciar la ‘Guthrie Lecture’, conferencia anual reservada a los más destacados científicos ingleses, y que solamente como excepción había pronunciado el profesor Albert Einstein, como extranjero invitado.
En agosto de ese mismo año la BBC, le encarga unos días después del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima, explicar científicamente al mundo hispanohablante, en qué consistía la nueva arma.
En 1953 y por iniciativa del recientemente fallecido Joaquín Ruiz Giménez se le restituye en su Cátedra de Geofísica y comienza impartir la asignatura de radiación cósmica, que alterna con importantísimos estudios que presenta en numerosos Congresos Internacionales donde es insistentemente solicitado.
"Cortésmente" ignorado por los medios oficiales de aquel entonces, su pueblo le tributó un recibimiento cálido y sincero, una verdadera explosión de cariño que emocionó hasta las lágrimas al sabio investigador que había sido homenajeado y agasajado en los medios científicos del mundo entero.
Arturo Duperier en su visita a Pedro Bernardo. Foto Alpoma |
Olvidados quedaron sus instrumentos como quedo su recuerdo, excepto para sus paisanos. Sirva esta entrada para dar a conocer la enorme figura de Don Arturo, "El Sabio".
Vía: 1, 2, 3, 4, 5 y 6
Entradas relacionadas:
El primer electrocardiograma
Los Médicos de la Peste
Athanasius Kircher, el hombre que lo sabia todo
Solo 6 personas te separan del resto del mundo
Malvado experimento social con humanos
Test de Voight-Kampff
El ser humano más inteligente
Misiones Pedagógicas 1931-1936
21 de septiembre de 2009
¿Podría una persona caminar sobre una piscina llena de mercurio?
A la vista de la imagen parece evidente que si. La fotografía fue publicada en la revista National Geographic en octubre de 1972. En ella aparece un minero sentado en una balsa de azogue, o plata líquida nombre con el que se le conocía al mercurio desde la antigüedad. Debido a la densidad tan elevada del mercurio, 13,53 g/cm3 apenas una mano del hombre permanece sumergida.
Realizando un calculo sencillo y dado que los seres humanos somos más de 60 % agua, una persona si podría caminar por encima del mercurio. De manera dificultosa incluso podría mantenerse de pie y tal vez con los pies sumergidos, flotar en el único metal líquido a temperatura ambiente.
Bola de billar flotando en mercurio. |
Bonus track Videolink: Bola de cañón flotando en mercurio
Toxicidad:
-Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de España:
Ficha internacional de seguridad química del mercurio (PDF)
-Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU:
Reseña Toxicológica de el mercurio
Vía: Foro Cazadores de Mitos, Can you walk in a pool of mercury?
Entradas relacionadasen Meridianos:
La fuente de mercurio que estuvo junto al Guernica de Picasso
Cloud gate, la judía gigante de Chicago
Vale un Potosí
La quimera del oro
La historia increíble del lápiz
El origen de la Coca-Cola
Composición del agua del mar
Bezoar, la piedra mítica
La erupción del Pinatubo, el mayor "polvo" de la historia.
20 de septiembre de 2009
El gran hipnosapo en la vida real
"La zoología es la mejor ciencia. Especialmente la Herpetología, aquella rama de la zoología que se dedica al estudio de los anfibios y reptiles. Debemos todos apoyar y obedecer a los anfibios." Bad Astronomy
Tiene el poder de hipnotizar todo lo que desea. Es un enorme sapo, alienigena, mutante o genéticamente modificado, que tiene ojos multicolores fluctuantes y emite un extraño ruido zumbante, que deriva de los sonidos del Halcón Milenario. Existe en realidad y no solo en la mente de los guionistas de la serie de televisión Futurama.
Es el escuerzo de Surinam o rana cornuda de Surinam (Ceratophrys cornuta) es una especie de anfibio anuro de la familia Leptodactylidae, propia de la selva amazónica.
De gran tamaño, puede alcanzar los 20 cm, esto sapo cornudo se encuentra en los pantanos de agua dulce a lo largo de la cuenca del Amazonas en Colombia y Brasil. Muy voraz ataca a todo aquello que se mueve a su alrededor. Nativos del Amazonas usan botas altas de cuero llamadas escuerzas, utilizadas para repeler los ataques de el altamente territorial escuerzo de Surinam.
Alabemos todos por tanto, al Gran Hipnosapo.
Vía: Bad Astronomy y menéame
Tiene el poder de hipnotizar todo lo que desea. Es un enorme sapo, alienigena, mutante o genéticamente modificado, que tiene ojos multicolores fluctuantes y emite un extraño ruido zumbante, que deriva de los sonidos del Halcón Milenario. Existe en realidad y no solo en la mente de los guionistas de la serie de televisión Futurama.
Es el escuerzo de Surinam o rana cornuda de Surinam (Ceratophrys cornuta) es una especie de anfibio anuro de la familia Leptodactylidae, propia de la selva amazónica.
De gran tamaño, puede alcanzar los 20 cm, esto sapo cornudo se encuentra en los pantanos de agua dulce a lo largo de la cuenca del Amazonas en Colombia y Brasil. Muy voraz ataca a todo aquello que se mueve a su alrededor. Nativos del Amazonas usan botas altas de cuero llamadas escuerzas, utilizadas para repeler los ataques de el altamente territorial escuerzo de Surinam.
Alabemos todos por tanto, al Gran Hipnosapo.
Vía: Bad Astronomy y menéame
18 de septiembre de 2009
Abrir las tripas del perro andaluz 80 años después
Nació de la confluencia de dos sueños de un par de genios, Buñuel y Dalí, hace 80 años ya. Una navaja que secciona el ojo de una mujer y hormigas que brotan de la mano de un ciclista.
Aquella herida abierta derramó imágenes impúdicas, grotescas, perturbadoras, libres de todas las ataduras de la razón y el tiempo, que aún hoy siguen salpicando con rabia al cine y a la vida convencional.
Dos jóvenes artistas construyeron, desde la fuerza que les otorgaba su genialidad creativa, uno de los hitos de las artes visuales del siglo XX. Una opera prima, una pequeña película que no llega a veinte minutos y que pudieron realizar gracias a las 25.000 pesetas que le dio a Buñuel su madre.
Película delirio máximo del surrealismo como el final que tuvieron la pareja de actores protagonistas. Simone Mareuil, actriz francesa se quito la vida a los 51 años empapándose con gasolina y quemándose viva en una plaza pública. Pierre Batcheff cuyo nombre verdadero era Piotr Bacev acabo también suicidándose, en este caso por una sobredosis del barbitúrico, Veronal.
Y como recuerdo de este 80 aniversario, que mejor que ver "Un perro andaluz" película en dominio público, en la versión integra sonorizada según indicaciones de Buñuel.
Algunas tripas del Perro:
Un chien andalou Sitio dedicado al film.
Luis Buñuel: The Masters Series
Wiki
Entradas relacionadas:
Simón del desierto
Encuentros entre leyendas
Las 3 primeras películas de Luis Buñuel
Aquella herida abierta derramó imágenes impúdicas, grotescas, perturbadoras, libres de todas las ataduras de la razón y el tiempo, que aún hoy siguen salpicando con rabia al cine y a la vida convencional.
Dos jóvenes artistas construyeron, desde la fuerza que les otorgaba su genialidad creativa, uno de los hitos de las artes visuales del siglo XX. Una opera prima, una pequeña película que no llega a veinte minutos y que pudieron realizar gracias a las 25.000 pesetas que le dio a Buñuel su madre.
Película delirio máximo del surrealismo como el final que tuvieron la pareja de actores protagonistas. Simone Mareuil, actriz francesa se quito la vida a los 51 años empapándose con gasolina y quemándose viva en una plaza pública. Pierre Batcheff cuyo nombre verdadero era Piotr Bacev acabo también suicidándose, en este caso por una sobredosis del barbitúrico, Veronal.
Y como recuerdo de este 80 aniversario, que mejor que ver "Un perro andaluz" película en dominio público, en la versión integra sonorizada según indicaciones de Buñuel.
Algunas tripas del Perro:
Un chien andalou Sitio dedicado al film.
Luis Buñuel: The Masters Series
Wiki
Entradas relacionadas:
Simón del desierto
Encuentros entre leyendas
Las 3 primeras películas de Luis Buñuel
17 de septiembre de 2009
Más de un millón de gansos nivales comienzan la migración
En estos días 1, 2 millones de gansos de la nieve se reúnen en el Squaw Creek National Wildlife Refuge al noroeste de Misuri, para realizar su migración anual.
Bandadas de cientos de individuos se juntan hasta llegar a formar una enorme nube emplumada, capaz de tapar el sol. Se preparan para un largo viaje para ir en busca de el cálido invierno mexicano.
Un espectáculo único el de estas aves, capaces de volar miles de kilómetros de distancia en su peregrinación. Vuelan con velocidades de crucero de casi 80 km hora y alturas por encima de los 3000 pies llegando incluso a ser detectados por radares a 20000 pies.
Ver galería fotográfica: A Ton of Snow Geese
vía: The Daily Mail
Entradas relacionadas:
Estorninos, la pesadilla de Hitchcock hecha realidad
El ave más peligroso del mundo
El ave lira y los bowerbirds
Bandadas de cientos de individuos se juntan hasta llegar a formar una enorme nube emplumada, capaz de tapar el sol. Se preparan para un largo viaje para ir en busca de el cálido invierno mexicano.
Un espectáculo único el de estas aves, capaces de volar miles de kilómetros de distancia en su peregrinación. Vuelan con velocidades de crucero de casi 80 km hora y alturas por encima de los 3000 pies llegando incluso a ser detectados por radares a 20000 pies.
Ver galería fotográfica: A Ton of Snow Geese
vía: The Daily Mail
Entradas relacionadas:
Estorninos, la pesadilla de Hitchcock hecha realidad
El ave más peligroso del mundo
El ave lira y los bowerbirds
Minutos musicales
Espacio musical dedicado a la enorme, grandiosa y sublime cantante mexicana Paquita la del Barrio. Nombre artístico de Francisca Viveros Barradas también conocida como la "Reina del Pueblo" o "La Guerrillera del Bolero".
Paquita se caso dos veces, la primera vez con tan solo 15 años con un hombre de 44 años llamado Pablo Weber. Mientras ella esperaba un hijo de él, Paquita se enteró que este tenia otra esposa y otra familia. Ella tan joven y embarazada, no fue capaz de dejarlo y se quedó con él aún sabiendo el engaño. Tal vez y pensando en el, canta al mundo el desprecio que siente por los hombres que la han tratado mal, y es así como saca la amargura de tantos años de sufrimiento:
Videolinks:
Paquita La del Barrio - Las Mujeres Mandan
Paquita La del Barrio - Si Yo Fuera Varón
Paquita La del Barrio - Hombres Malvados
Paquita se caso dos veces, la primera vez con tan solo 15 años con un hombre de 44 años llamado Pablo Weber. Mientras ella esperaba un hijo de él, Paquita se enteró que este tenia otra esposa y otra familia. Ella tan joven y embarazada, no fue capaz de dejarlo y se quedó con él aún sabiendo el engaño. Tal vez y pensando en el, canta al mundo el desprecio que siente por los hombres que la han tratado mal, y es así como saca la amargura de tantos años de sufrimiento:
Videolinks:
Paquita La del Barrio - Las Mujeres Mandan
Paquita La del Barrio - Si Yo Fuera Varón
Paquita La del Barrio - Hombres Malvados
16 de septiembre de 2009
La criatura más venenosa del planeta
Tan bella como letal, la avispa marina (Chironex fleckeri). Una medusa Cubozoa famosa por el poder catastrófico de su veneno.
Su picadura causa un dolor insoportable y puede matar a una persona en tan solo 3 minutos. Se le atribuyen unas 6000 muertes desde que comenzaron los registros, a mediados del siglo XX.
Su picadura comienza como la de una medusa común, enrojecimiento del área afectada y cierto dolor. Generalmente el roce de la víctima con sus cilios pasa inadvertido y no deja lesiones visibles. Tras unos minutos se inicia el síndrome irukanjdi: un intenso dolor en todo el cuerpo, el ritmo cardíaco se triplica, la tensión sanguínea se duplica y la muerte sobreviene tras una embolia cardíaca.
Produce una sensación de ardor tan intenso, como si te quemases por dentro. El veneno neurotóxico, produce varios efectos destructivos, que atacan al sistema nervioso, el corazón y a la piel al mismo tiempo.
Un solo individuo tiene el veneno suficiente para matar a 60 personas adultas. Al ser casi trasparente los bañistas no suelen advertir su presencia. El dolor es tan insoportable que hay víctimas que han entrado en shock y se han ahogado o han muerto por fallo cardíaco incluso antes de alcanzar la orilla o al barco.
Los supervivientes pueden sufrir fuertes dolores durante semanas, y a menudo les quedan importantes cicatrices en la zona de contacto con los tentáculos.
Las toxinas se inyectan a través del piel y provocan que las células de los mismos se vuelvan mucho más porosas y que de ellas se escape el potasio. El potasio liberado produce hipercalemia (un aumento drástico del potasio en la sangre) y como consecuencia suele llegar un paro cardíaco.
No hay antídoto, los pocos que han conseguido librarse lo han hecho aplicando vinagre sobre la herida y siendo traslados rápidamente a un centro médico, normalmente con respiración asistida.
La medusa de caja, también llamada avispa marina o cubomedusa, vive principalmente en las aguas costeras de Australia del Norte y por todo el mar Indopacífico. Son transparentes o de color azul pálido, y reciben su nombre por la forma cúbica de su campana. Desde cada esquina de la campana se extienden hasta 15 tentáculos que pueden alcanzar los tres metros de longitud. Cada tentáculo contiene unas 5.000 celdas urticariantes, que no se disparan al tacto, sino por la presencia de un químico en la capa externa de su presa.
Es el ser mas letal de la tierra, cuyo veneno actúa mas rápido que el de cualquier serpiente, insecto o araña. Su veneno es 100 veces más potente que el de la cobra y 1000 veces más potente que el de la tarántula.
Entradas relacionadas en Meridianos:
El animal más grande que jamás ha existido
El animal más mortífero
El mar en llamas, el Mar de ardora
Extrañas criaturas jamás filmadas
La avispa mas grande del planeta
El rayo verde
Rey de las ratas
Extraña criatura inmune al dolor
Los increíbles Snouters
Los 5 insectos mas horribles
Bezoar, la piedra mítica
Los Centinelas del mar
Delicias mortales
Composición del agua del mar
Sorprendente vida animal
Su picadura causa un dolor insoportable y puede matar a una persona en tan solo 3 minutos. Se le atribuyen unas 6000 muertes desde que comenzaron los registros, a mediados del siglo XX.
Su picadura comienza como la de una medusa común, enrojecimiento del área afectada y cierto dolor. Generalmente el roce de la víctima con sus cilios pasa inadvertido y no deja lesiones visibles. Tras unos minutos se inicia el síndrome irukanjdi: un intenso dolor en todo el cuerpo, el ritmo cardíaco se triplica, la tensión sanguínea se duplica y la muerte sobreviene tras una embolia cardíaca.
Los supervivientes pueden sufrir fuertes dolores durante semanas, y a menudo les quedan importantes cicatrices en la zona de contacto con los tentáculos.
Las toxinas se inyectan a través del piel y provocan que las células de los mismos se vuelvan mucho más porosas y que de ellas se escape el potasio. El potasio liberado produce hipercalemia (un aumento drástico del potasio en la sangre) y como consecuencia suele llegar un paro cardíaco.
Vinagre de emergencia en las playas de Adelaida (Australia) por si acaso te pica una medusa avispa de mar. |
No hay antídoto, los pocos que han conseguido librarse lo han hecho aplicando vinagre sobre la herida y siendo traslados rápidamente a un centro médico, normalmente con respiración asistida.
La medusa de caja, también llamada avispa marina o cubomedusa, vive principalmente en las aguas costeras de Australia del Norte y por todo el mar Indopacífico. Son transparentes o de color azul pálido, y reciben su nombre por la forma cúbica de su campana. Desde cada esquina de la campana se extienden hasta 15 tentáculos que pueden alcanzar los tres metros de longitud. Cada tentáculo contiene unas 5.000 celdas urticariantes, que no se disparan al tacto, sino por la presencia de un químico en la capa externa de su presa.
Es el ser mas letal de la tierra, cuyo veneno actúa mas rápido que el de cualquier serpiente, insecto o araña. Su veneno es 100 veces más potente que el de la cobra y 1000 veces más potente que el de la tarántula.
Entradas relacionadas en Meridianos:
El animal más grande que jamás ha existido
El animal más mortífero
El mar en llamas, el Mar de ardora
Extrañas criaturas jamás filmadas
La avispa mas grande del planeta
El rayo verde
Rey de las ratas
Extraña criatura inmune al dolor
Los increíbles Snouters
Los 5 insectos mas horribles
Bezoar, la piedra mítica
Los Centinelas del mar
Delicias mortales
Composición del agua del mar
Sorprendente vida animal
15 de septiembre de 2009
40 años cruzando el paso de cebra de Abbey Road
Fue la última portada de los Beatles estando juntos y un lugar que cada año atrae a 150.000 turistas-peregrinos, Saint John’s Wood al norte de Londres. Imitada miles y miles de veces, una imagen que muchos ven como la representación del funeral, el final de la banda de Liverpool.
Los músicos salen de los estudios Abbey Road para ser inmortalizados por la cámara del fotógrafo Iain Macmillan. El cual tomó seis fotos para la portada del disco Abbey Road, álbum que se convirtió en uno de los mejores discos de todos los tiempos.
Una cortejo fúnebre donde los músicos caminan separados, cruzando la calle hacia otro destino. Una portada sin nombre y cargada de significados.
John Lennon viste completamente de blanco asumiendo el rol del sacerdote, Ringo Starr con traje negro seria el de los servicios funerarios, George Harrison con ropa mas informal es el enterrador y Paul McCartney el difunto, tiene los ojos cerrados, camina con el paso cambiado, viste un traje y está descalzo, como suele ser habitual en los cadáveres preparados para ser velados.
En realidad todo la decisión del nombre del disco, el orden en que se cruzo la calle, la composición, la simetría, la luz de la fotografía fue producto del azar. En diez minutos que duró la sesión fotográfica, se logró un icono pop reconocidísimo e inmortal.
Un día en Abbey Road:
Entradas relacionadas:
Lucy in the Sky with Diamonds
La mejor fotografía de la historia del rock
Losing My Religion
The Rolling Stones Rock & Roll Circus, el concierto olvidado
Simpatía por el diablo
Imagine: Lennon-Guevara
Las ultimas letras del rey lagarto
11 de septiembre de 2009
New York en el recuerdo
La Gran Manzana, La ciudad que nunca duerme, Gotham, The empire city, (La ciudad imperial) The city so nice they named it twice (Ciudad tan agradable que fue nombrada dos veces).
Que mejor día para realizar un homenaje a esta gran ciudad. Donde como dijo el escritor Tom Wolfe: "la Cultura parece simplemente estar en el aire, como una parte del clima". Unas imágenes espectaculares tomadas durante 3 semanas en la capital del mundo.
Que mejor día para realizar un homenaje a esta gran ciudad. Donde como dijo el escritor Tom Wolfe: "la Cultura parece simplemente estar en el aire, como una parte del clima". Unas imágenes espectaculares tomadas durante 3 semanas en la capital del mundo.
The Falling Man
11 de septiembre de 200, dos de los edificios mas altos del mundo destruidos por aviones secuestrados. Al día siguiente, los periódicos publicaron fotos del horror. Pero hubo una imagen tan espantosa que provoco la ira en todo el mundo. En la imagen no aparecen ni aviones, ni humo, ni fuego, ni escombros. Solo un hombre cayendo al vació, una de las 2.973 personas que perdieron la vida ese día fatídico en los ataques terroristas.
AP Photo/Richard Drew.
Las imágenes que pasaron a simbolizar el día fueron las de los heroicos servicios de rescate trabajando entre los escombros. Aunque algunos defendieron la necesidad de afrontar la fotografía del hombre cayendo al vació, no solo por conocer la historia de las personas que se vieron forzadas a saltar. Sino por que proporcionada una verdadera percepción del horror sufrido aquel día. La búsqueda para identificar a un hombre se convirtió en la búsqueda para dar nombre y voz a ese horror. Un camino para ayudar a los Estados unidos a aprender y a recuperarse de su día más oscuro.
La fotografía fue tomada por Richard Drew a las 9:41:15 de la mañana del 11 de septiembre de 2001 y muestra a un hombre cayendo del cielo y atravesando el espacio y el tiempo. Solo fue publicada una vez en los periódicos estadounidenses, por la autocensura impuesta. Tras recibir numerosas críticas que la consideraban que amenazaba la privacidad de la persona retratada, prefirieron mostrar fotografías de actos de heroísmo y sacrificio.
La imagen dio pie a una investigación periodística para intentar descubrir la identidad del hombre que prefirió lanzarse al vació que morir abrasado.
Con tesón el periodista Tom Junod se propuso descifrar el enigma para la revista Esquire dando con su nombre: Jonathan Briley.
Mas tarde la cadena de televisión Channel 4 del Reino Unido produjo un documental con la historia de "El hombre del aire" (The falling man) y de las 200 personas (llamados "jumpers" por la prensa) atrapadas en los pisos superiores de las Torres Gemelas y que recurrieron a saltar en vez de lugar de morir por el fuego y el humo.
Documental completo en YouTube: 9/11: The Falling Man (1:11:27)
AP Photo/Richard Drew.
Las imágenes que pasaron a simbolizar el día fueron las de los heroicos servicios de rescate trabajando entre los escombros. Aunque algunos defendieron la necesidad de afrontar la fotografía del hombre cayendo al vació, no solo por conocer la historia de las personas que se vieron forzadas a saltar. Sino por que proporcionada una verdadera percepción del horror sufrido aquel día. La búsqueda para identificar a un hombre se convirtió en la búsqueda para dar nombre y voz a ese horror. Un camino para ayudar a los Estados unidos a aprender y a recuperarse de su día más oscuro.
La fotografía fue tomada por Richard Drew a las 9:41:15 de la mañana del 11 de septiembre de 2001 y muestra a un hombre cayendo del cielo y atravesando el espacio y el tiempo. Solo fue publicada una vez en los periódicos estadounidenses, por la autocensura impuesta. Tras recibir numerosas críticas que la consideraban que amenazaba la privacidad de la persona retratada, prefirieron mostrar fotografías de actos de heroísmo y sacrificio.
La imagen dio pie a una investigación periodística para intentar descubrir la identidad del hombre que prefirió lanzarse al vació que morir abrasado.
Con tesón el periodista Tom Junod se propuso descifrar el enigma para la revista Esquire dando con su nombre: Jonathan Briley.
Mas tarde la cadena de televisión Channel 4 del Reino Unido produjo un documental con la historia de "El hombre del aire" (The falling man) y de las 200 personas (llamados "jumpers" por la prensa) atrapadas en los pisos superiores de las Torres Gemelas y que recurrieron a saltar en vez de lugar de morir por el fuego y el humo.
Documental completo en YouTube: 9/11: The Falling Man (1:11:27)
10 de septiembre de 2009
La erupción del Pinatubo, el mayor "polvo" de la historia.
A algunos "Pinatubo" les sonara a una nueva plataforma de alojamiento de vídeos, pero no es así, fue la mayor erupción volcánica filmada, del pasado siglo. Se formo una enorme nube de polvo, que llego a una altura de 34 km. Una capa global planetaria, se extendió gradualmente en toda la estratosfera durante todo el año siguiente a la erupción.
La explosión del volcán Pinatubo (Filipinas) en junio de 1991 fue una de las más grandes y más violentas del siglo XX, que provoco incluso, que el nivel del agua de los océanos bajase unos cinco milímetros.
Tras 500 años de inactividad descargó toda su furia y sus efectos se sintieron en todo el planeta. Expulso 10 millones de toneladas métricas de magma y 20 millones de toneladas de ácido sulfúrico hacia la estratosfera. La temperatura global en la Tierra bajó medio grado centígrado y la destrucción de la capa de ozono aumentó de manera importante.
Una nube ardiente viajo a gran velocidad, con una enorme fuerza destructiva y temperaturas entre 350 Cº y 1000 Cº arrasó todo lo que encontraba a su paso. La nube de cenizas cubrió una superficie de unos 125.000 km ².
800.000 toneladas de zinc, 600.000 t de cobre, 550.000 t de cromo, de 300.000 t de níquel, de 100.000 t de plomo, 10.000 t de arsénico, 1000 t de cadmio, y 800 t de de mercurio salieron a la superficie.
Se formaron "Hoces de fuego" como las describió Plinio en el Vesubio. Gases venenosos con misteriosas ondas expansivas de trayectoria caprichosa y flujos piroclásticos de trayectoria balística que junto a coladas de barro, con temperaturas de 8.000 grados centígrados crearon un paisaje terrorífico.
Entradas relacionadas:
La gran inundación de melaza
La quimera del oro
El mayor accidente aéreo de la historia
La explosión del volcán Pinatubo (Filipinas) en junio de 1991 fue una de las más grandes y más violentas del siglo XX, que provoco incluso, que el nivel del agua de los océanos bajase unos cinco milímetros.
Tras 500 años de inactividad descargó toda su furia y sus efectos se sintieron en todo el planeta. Expulso 10 millones de toneladas métricas de magma y 20 millones de toneladas de ácido sulfúrico hacia la estratosfera. La temperatura global en la Tierra bajó medio grado centígrado y la destrucción de la capa de ozono aumentó de manera importante.
Una nube ardiente viajo a gran velocidad, con una enorme fuerza destructiva y temperaturas entre 350 Cº y 1000 Cº arrasó todo lo que encontraba a su paso. La nube de cenizas cubrió una superficie de unos 125.000 km ².
800.000 toneladas de zinc, 600.000 t de cobre, 550.000 t de cromo, de 300.000 t de níquel, de 100.000 t de plomo, 10.000 t de arsénico, 1000 t de cadmio, y 800 t de de mercurio salieron a la superficie.
Se formaron "Hoces de fuego" como las describió Plinio en el Vesubio. Gases venenosos con misteriosas ondas expansivas de trayectoria caprichosa y flujos piroclásticos de trayectoria balística que junto a coladas de barro, con temperaturas de 8.000 grados centígrados crearon un paisaje terrorífico.
Entradas relacionadas:
La gran inundación de melaza
La quimera del oro
El mayor accidente aéreo de la historia
8 de septiembre de 2009
Wasteland, la fiesta de todas las fiestas
Según la revista Penthouse "Probablemente, Wasteland sea la fiesta más salvaje de la Tierra".
El programa de PlayboyTV, Sexcetera lo definió como "La Super Bowl del fetichismo".
En el año 1994 Wasteland saco el fetichismo de la oscuridad y la clandestinidad para convertirlo en un espectáculo de masas. Un parque de atracciones para adultos, donde el estilo de vida fetichista es celebrado y aplaudido. Wasteland integra danza con circo, teatro, música house, erotismo y moda en una mezcla extravagante.
Dos veces al año seguidores del BDSM y de todo tipo de parafilias sexuales se reúnen en este gran evento. En Ámsterdan en la ciudad del pecado, se puede ver bajo una estricta norma en la vestimenta, (no están permitidas las camisetas y la ropa de calle), una multitud con ropa de cuero, uniformes ajustados, trajes de médicos y enfermeras, con plástico, caucho, metal o simplemente al desnudo.
Estas normas de etiqueta es un medio para impedir la entrada a todos aquellos individuos que no comparten la mentalidad fetiche. La próxima reunión será el sábado 14 de noviembre donde se celebrara el 15 aniversario. Si quieres ir al fieston, tendrás que pagar 47,50 € por la entrada y vestirte adecuadamente.
Web: Wasteland.nl
Entradas relacionadas:
"Ocultos", el culto al culo
La Historia de O
Coco de Mer
El Club de las Alturas (Mile High Club)
Miles de personas enseñando el culo (Mooning Amtrak)
El animal más obseso sexual
Anatomía del sexo
La Petite Mort
El programa de PlayboyTV, Sexcetera lo definió como "La Super Bowl del fetichismo".
En el año 1994 Wasteland saco el fetichismo de la oscuridad y la clandestinidad para convertirlo en un espectáculo de masas. Un parque de atracciones para adultos, donde el estilo de vida fetichista es celebrado y aplaudido. Wasteland integra danza con circo, teatro, música house, erotismo y moda en una mezcla extravagante.
Dos veces al año seguidores del BDSM y de todo tipo de parafilias sexuales se reúnen en este gran evento. En Ámsterdan en la ciudad del pecado, se puede ver bajo una estricta norma en la vestimenta, (no están permitidas las camisetas y la ropa de calle), una multitud con ropa de cuero, uniformes ajustados, trajes de médicos y enfermeras, con plástico, caucho, metal o simplemente al desnudo.
Estas normas de etiqueta es un medio para impedir la entrada a todos aquellos individuos que no comparten la mentalidad fetiche. La próxima reunión será el sábado 14 de noviembre donde se celebrara el 15 aniversario. Si quieres ir al fieston, tendrás que pagar 47,50 € por la entrada y vestirte adecuadamente.
Web: Wasteland.nl
Entradas relacionadas:
"Ocultos", el culto al culo
La Historia de O
Coco de Mer
El Club de las Alturas (Mile High Club)
Miles de personas enseñando el culo (Mooning Amtrak)
El animal más obseso sexual
Anatomía del sexo
La Petite Mort
7 de septiembre de 2009
Partitura de la naturaleza
Jarbas Agnelli, director de cine y músico, estaba leyendo un periódico cuando se fijo en esta fotografía de unos pájaros en unos cables eléctricos. Recortó la imagen y decidió hacer una melodía con la ubicación exacta de las aves.
"No es que sea la idea mas original del universo, pero sentía curiosidad por saber que música estaban creando las aves en reposo."
Jarbas se puso en contacto con Paulo Pinto, el fotógrafo de la aparente sencilla imagen. Este le envió el original sin recortes, viendo con sorpresa que aparecían 8 nuevas aves que el periódico había eliminado. 4 notas al inicio y 4 al final, completaron una melodía cuya partitura esta compuesta por una "banda" de pájaros."No es que sea la idea mas original del universo, pero sentía curiosidad por saber que música estaban creando las aves en reposo."
La inspiración puede venir de cualquier lado, solo hay que estar atento.
4 de septiembre de 2009
Star Wars El imperio de los sueños (The empire of dreams)
Fantástico documental que muestra el sueño de Star Wars, la película que cambió para siempre la forma de hacer cine. Transformó al mismo Hollywood e influenció a toda una nueva generación.
Entradas relacionadas en Meridianos:
Star Wars hecho en casa
La Princesa Leia y su bikini dorado
"La entrada de cine más cara de la historia"
Star Wars: Feel The force (Que la fuerza te acompañe)
El perro "Canelo" una película dentro de otra: Un ejemplo de la maestria de Buñuel
Star Wars El imperio de los sueños (The empire of dreams)
"Commando" la película de acción más alucinante de todos los tiempos
Hace mucho tiempo, en una galaxia muy, muy lejana ...
Filmumentaries (Películas documentales no oficiales realizadas por fans)
La misteriosa caja mágica de J.J Abrams
Entradas relacionadas en Meridianos:
Star Wars hecho en casa
La Princesa Leia y su bikini dorado
"La entrada de cine más cara de la historia"
Star Wars: Feel The force (Que la fuerza te acompañe)
El perro "Canelo" una película dentro de otra: Un ejemplo de la maestria de Buñuel
Star Wars El imperio de los sueños (The empire of dreams)
"Commando" la película de acción más alucinante de todos los tiempos
Hace mucho tiempo, en una galaxia muy, muy lejana ...
Filmumentaries (Películas documentales no oficiales realizadas por fans)
La misteriosa caja mágica de J.J Abrams
2 de septiembre de 2009
Tren vs. Tornado
Cientos de toneladas de acero contra una fuerza de la naturaleza. Un tren de mercancías formado por varios vagones y la locomotora, se encuentra en su camino con uno de los fenómenos meteorológicos mas potentes de la naturaleza, un tornado. El resultado es el siguiente.....
El tornado es de grado F3 en la Escala Fujita-Pearson, con vientos con velocidades entre 250 y 320 km/h. Capaces de arrancar arboles de raíz y derribar paredes y hacer volar tejados de edificios solidos.
Zona devastada por el tornado en grado F1 (117-181 km/h).
Ocurrió en el norte de Illinois en enero, fuera de la temporada alta de los tornados. Definido por el Servicio Meteorológico Nacional como "Inusualmente intenso y climatológicamente muy raro".
Daños producidos cuando el tornado paso a grado F2 (181-250 km/h).
Resultado final, donde se aprecia el tren descarrilado.
El tornado es de grado F3 en la Escala Fujita-Pearson, con vientos con velocidades entre 250 y 320 km/h. Capaces de arrancar arboles de raíz y derribar paredes y hacer volar tejados de edificios solidos.
Zona devastada por el tornado en grado F1 (117-181 km/h).
Ocurrió en el norte de Illinois en enero, fuera de la temporada alta de los tornados. Definido por el Servicio Meteorológico Nacional como "Inusualmente intenso y climatológicamente muy raro".
Daños producidos cuando el tornado paso a grado F2 (181-250 km/h).
Resultado final, donde se aprecia el tren descarrilado.
1 de septiembre de 2009
Una nueva especie en el zoo de Bristol
El Zoo de Bristol es un magnifico zoológico de época victoriana del Reino Unido. Fundado en 1836, destaca por la enorme variedad de especies animales (419) que habitan en sus instalaciones.
Recientemente a su larga lista de numero de animales (7155) se ha añadido un grupo nuevo.
Como explica la placa informativa: "La nueva especie expuesta es una de las más extendidas en todo el mundo, presente en todos los continentes.
Después de un período de gestación de nueve meses, las crías normalmente viven en el nido de los progenitores hasta los 16 años llegando incluso a los 35 o mas. Mientras los padres están fuera en busca de alimentos, los jóvenes son cuidados en grandes grupos por otros adultos.
Las crías en la época de la adolescencia, adoptan un estilo de vida más nocturno, participando en actividades donde beben líquidos fermentados. En ese mismo periodo de búsqueda de la primera pareja, la descendencia realiza unos rituales donde bailan al ritmo de estridentes sonidos. Los científicos opinan que estos ritos iniciáticos pueden ayudarles a encontrar a un compañero o compañera.
Este espécimen es capaz de adoptar a otros animales, especialmente el canis lupus familiaris y el felis catus.
La dieta alimenticia de esta especie animal, del genero Homo es muy adaptable a las diferentes variedades de cultivos regionales y gustos personales. Algunos grupos incluso, son capaces de vivir casi exclusivamente de patatas fritas y bebidas azucaradas.
Este grupos de fieras a menudo son alimentados por otras sin relación alguna, a cambio de unos papeles, metales o plásticos. Este comportamiento se puede observar a diario en un recinto del zoo. Tras unos cristales se ve a estas criaturas como comen juntos en pequeños grupos familiares:
La población de esta peligroso animal aumenta todos los días aproximadamente en 200.000 nuevos individuos. Por el momento no se considera en peligro de extinción. "
La placa con la información de esta especie se cree que ha sido puesta por Banksy, el popular y enigmático artista ingles.
Esta especie tan singular es el Homo sapiens y aunque parezca mentira no es la primera vez que aparece expuesto en un zoo. Un caso insólito fue el de Ota Benga un pigmeo del Congo exhibido en el zoológico del Bronx, formando parte de la "Casa de los Monos".
Gracias a las protestas de la Iglesia Afro-Americana Baptista, Benga fue retirado de la jaula donde estaba como una fiera mas.
Benga paso entonces a deambular por el zoológico en una especie de exhibición interactiva, pero acosado por la multitud su conducta comenzó a ser un violenta.
Al final Ota Benga, estaba preso entre dos mundos, sin poder regresar a su África natal y visto como una curiosidad en los Estados Unidos. El 20 de marzo de 1910 a la edad de 32 años, encendió un fuego ritual, se arrancó las coronas que le habían implantado en los dientes, bailó una danza tradicional y se disparó directamente al corazón con una pistola que había robado.
Recientemente a su larga lista de numero de animales (7155) se ha añadido un grupo nuevo.
Como explica la placa informativa: "La nueva especie expuesta es una de las más extendidas en todo el mundo, presente en todos los continentes.
Después de un período de gestación de nueve meses, las crías normalmente viven en el nido de los progenitores hasta los 16 años llegando incluso a los 35 o mas. Mientras los padres están fuera en busca de alimentos, los jóvenes son cuidados en grandes grupos por otros adultos.
Las crías en la época de la adolescencia, adoptan un estilo de vida más nocturno, participando en actividades donde beben líquidos fermentados. En ese mismo periodo de búsqueda de la primera pareja, la descendencia realiza unos rituales donde bailan al ritmo de estridentes sonidos. Los científicos opinan que estos ritos iniciáticos pueden ayudarles a encontrar a un compañero o compañera.
Este espécimen es capaz de adoptar a otros animales, especialmente el canis lupus familiaris y el felis catus.
La dieta alimenticia de esta especie animal, del genero Homo es muy adaptable a las diferentes variedades de cultivos regionales y gustos personales. Algunos grupos incluso, son capaces de vivir casi exclusivamente de patatas fritas y bebidas azucaradas.
Este grupos de fieras a menudo son alimentados por otras sin relación alguna, a cambio de unos papeles, metales o plásticos. Este comportamiento se puede observar a diario en un recinto del zoo. Tras unos cristales se ve a estas criaturas como comen juntos en pequeños grupos familiares:
La población de esta peligroso animal aumenta todos los días aproximadamente en 200.000 nuevos individuos. Por el momento no se considera en peligro de extinción. "
La placa con la información de esta especie se cree que ha sido puesta por Banksy, el popular y enigmático artista ingles.
Ota Benga en el Zoológico del Bronx, 1906. |
Gracias a las protestas de la Iglesia Afro-Americana Baptista, Benga fue retirado de la jaula donde estaba como una fiera mas.
Benga año 1904, se aprecian sus dientes limados. |
Al final Ota Benga, estaba preso entre dos mundos, sin poder regresar a su África natal y visto como una curiosidad en los Estados Unidos. El 20 de marzo de 1910 a la edad de 32 años, encendió un fuego ritual, se arrancó las coronas que le habían implantado en los dientes, bailó una danza tradicional y se disparó directamente al corazón con una pistola que había robado.
Lo quiero todo
Este imagen del año 2004 de la Reina Isabel II es un retrato holográfico tridimensional. La foto esta incluida en la exposición: “Lo quiero todo" (I Want It All), una colección de fotografías que se muestran en la Little Black Gallery de Londres. En la exposición aparecen estrellas de cine, leyendas del rock, cocineros y reinas. Se puede ver del 1 de septiembre al 10 de octubre.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)