31 de octubre de 2007

De ponte a Galiza



Voume de ponte a Galiza, a comer marisco e a beber viño albariño si queda tempo farei unha queimada ca miña amiga galega.




Pasei pola tua porta

erguin os ollos e vin

un letreiro q decia

eu para ti non nacin

eu como sabia leer

saquei un e puxen otro

"eu para ti non nacín e ti para min tampouco"

Rosalia Iglesias Rozas

La noche que sale Fernandito

Fernandito, nació una noche de Halloween, hoy hace un año. Vuelvo a recordar su historia:

Miedo
Piensa en fuego
Solo se tiene miedo cuando no se esta de acuerdo con uno mismo
....Hace unos años...
miedo
ocurrió algo horrible....
Vive cerca....





Música Richard Wagner (El crepúsculo de los dioses: Marcha fúnebre)

Cualquier parecido con la realidad NO es pura coincidencia

Esto es Halloween

De la gran película "Pesadilla antes de Navidad" (The Nighmare Before Christmas) de Tim Burton, la versión que realizo Marilyn Manson para la edición especial del film en 3D:






Aquí la canción en español: Videolink

30 de octubre de 2007

FAKES

Todo lo que puede ver aquí sobre Bush, Blair, Michael Jackson o la mismísima reina de Inglaterra podría ser real. Pero no lo es. La fotógrafa Alison Jackson ha convertido la mentira en arte.

La primera fotografía de Alison Jackson que vi es un sensacional retrato de Lady Di y Dodi Al Fayed mostrando con orgullo a su bebé, en una composición similar a las que estamos acostumbrados a ver en el Hola. Posteriormente, me encontré con la increíble reconstrucción de otra escena que todos hemos imaginado alguna vez: el presidente Kennedy baila acarameladamente con Marilin Monroe tras las cortinas entreabiertas de su apartamento…, en otra fotografía, uno de los hermanos del presidente contempla escondido a la sensual actriz masturbándose sobre la cama… lo increíble es que parece más auténtica que la verdadera Marilin…

Otras fotografías revelan “momentos privados” tan cómicos como inquietantes: Bin Laden y Sadam jugando al Bagkamon rodeados de bailarinas… Tony Blair en la piscina travestido con el bikini de su esposa… Camilla Parker (tra)vestida de novia, bebiendo con la mirada perdida… la Reina de Inglaterra sentada en el inodoro… Beckam intentando ponerse la ropa interior de Victoria… el príncipe Williams desnudo ante el espejo probándose la corona…





Bush y Tony Blair








La reina de inglaterra pasenado sus perros.




Mick Jagger planchando



Sir Elton John disfrutando de una hidroterapia de colon.

Sir Elton John

La princesa Diana de Gales y a Dodi Al Fayed con el hijo que no pudieron tener.

Diana de Gales y Dodi Al FayedMuy tierna es esta imagen de Michael Jackson jugando inocentemente con un dulce niño…


Michael Jackson niño

A continuacion, de nuevo Isabel II .


Isabel II cagandoY aquí su marido, Felipe de Edimburgo.


Felipe de Edimburgo Camilla Parker Bowles en camisón.


George W. Bush practicando con su rifle sobre dos dianas que muestran las caras de Michael Moore y Hillary Clinton respectivamente.


George W. BushPodéis ver el resto de montajes en Alison Jackson: Photographs.


vía

Las formas mas infames de ejecución

AVISO: Este articulo contiene imágenes y descripciones violentas y crueles. Si eres una persona sensible, deberías SALIR DE AQUÍ



Aplastamiento mediante elefante.

Fue un método de ejecución utilizado durante casi 4.000 años en el sur y sudeste asiático, especialmente en la India. Los elefantes se utilizaban para aplastar, desmembrar o torturar a los condenados en ejecuciones públicas. Los romanos y los cartagineses también usaron este método en ocasiones. La práctica fue finalmente suprimida por los imperios europeos que colonizaron la región en los siglos XVIII y XIX.Aplastamiento por elefanteMas información en la Wikipedia.


El toro de Falaris.



Se trataba de una efigie de bronce con forma de toro e interiormente hueca. El condenado era encerrado en el interior. Bajo la panza del toro se encendía una hoguera para que el reo se quemara allí dentro. Unos orificios situados en la boca de la efigie permitían que se oyeran los gritos de este, de tal forma que el toro parecía bramar. Cuenta la leyenda que este método fue ideado por Falaris, tirano de Acagras (la moderna Agrigento). Lo practicaron también los romanos, llegando esta costumbre incluso hasta el reino visigodo de Tolosa.El toro de FalarisEl Sacrificio Azteca.



Los aztecas consideraban que ellos eran el pueblo elegido para mantener con vida al Sol, el cual únicamente podía alimentarse con un elemento que se hallaba en la sangre de las madres muertas en el parto, la sangre de guerreros muertos en combate y la sangre de prisioneros sacrificados en el altar mayor. Para los sacrificios empleaban un cuchillo realizado sobre silex con turquesa, hematites y obsidiana. Subían al prisionero hasta la «Piedra de los Sacrificios» del templo (llamada techcath), donde cuatro sacerdotes lo tumbaban, estiraban y sujetaban. Después le extraían el corazón con el cuchillo, levantando la masa sanguinolenta al aire mientras pronunciaban la ofrenda suprema a Tonatiuh, el dios del Sol. El corazón se guardaba en una vasija especial, llamada cuauxicalli, tallada con diseños que representaban un águila, mientras que el cuerpo era arrojado por las escaleras del templo.

El Sacrificio AztecaLos españoles prohibieron estas practicas tras la conquista del Imperio Azteca en 1521.



La barra candente.



Consistía en introducirle al ajusticiado una espada o una barra de hierro candente por el recto. No me consta que formara parte de ninguna legislación ni costumbre, pero al rey Eduardo II de Inglaterra lo asesinaron, por orden de su propia esposa, de esta horrible forma. Se eligió este método para no dejarle marcas de violencia.



Kielhalen.



Se practico desde los siglos XVI hasta XIX por la Marina Real de los Países Bajos y la Marina Real Británica (también por algunos piratas). Era una forma de castigo corporal severo que se aplicaba cuando los marineros estaban en el mar. El marinero era atado a una cuerda que pasaba bajo el navío, lanzado al agua desde un lado del barco, y arrastrado bajo la quilla del barco hasta el otro lado.KielhalenEl caballo de madera o burro ingles.



Se montaba y fijaba al condenado, desnudo y con las manos atadas a la espalda, en un largo madero horizontal cuya sección tenia forma de V invertida y estaba sostenido por cuatro patas. Después, se le colgaban grandes pesos atados a los tobillos.burro inglesEl Ejercito Británico lo uso en el XVII como forma de castigo o tortura, sin buscar la muerte del penado, sentándolo en el potro durante una o dos horas. Así, en el libro del tribunal militar de la Guarnición de Tanger, perteneciente al Ejercito Británico y escrito durante el periodo 1663-1669, se puede leer que el soldado William Merriday fue sentenciado a montar el caballo de madera con cuatro mosquetes atados a sus talones: un peso relativamente leve que evitaba dañar irremediablemente al soldado. Los británicos abolieron este método de castigo tras la ascensión al trono del rey Jorge I.



La muerte de los mil y un cortes.



Fue una forma de suplicio chino para aplicar penas de muerte a siervos que hubieran matado a su amo, o en delitos de lesa majestad. Se empezó a practicar en el año 907 y se abolió en abril de 1905. Unos soldados franceses tomaron tres series de fotografías de este cruel método entre 1904 y 1905. Enlace a una de las series.La muerte de los mil y un cortesLa práctica consistía en descuartizar al condenado, que previamente era drogado con opio y atado a un poste. Los pedazos del cuerpo se depositaban ante el ajusticiado, el cual era mantenido con vida hasta la extracción de la hipófisis y consiguiente muerte.



Necklacing.



Esta cruel practica consistía en amarrar un neumático al cuello de un hombre, rociarlo de gasolina y prenderle fuego. Se origino en Sudáfrica, en el contexto de los enfrentamientos entre el Congreso Nacional Africano (CNA) y el Partido de la Libertad Zulu Inkatha, durante la lucha contra el Apartheid. Se aplico a los negros que o bien colaboraban con el poder blanco o bien no participaban en las huelgas y actos revolucionarios.NecklacingMas sobre esta foto.




Los romanos aplicaban esta pena de muerte a los parricidas y a aquellos que mataran a alguno de sus abuelos. Primero azotaban al condenado hasta que sangrara, y después lo metían dentro de un saco junto a un perro, una víbora y un mono. Se le cosía la boca al saco y este era tirado al agua: el mar, un lago o un río. Dicho método de ejecución era conocido como culleus.


NOTA: Geoffrey Abbott cuenta en su libro Execution que un método usado por los antiguos griegos consistía en abrirle la panza a un burro muerto, meter allí al condenado dejandole fuera únicamente la cabeza y después volver a cerrar la panza del animal cosiendola. A continuacion, le untaban miel en la cabeza al penado para atraer a los insectos sobre él y lo dejaban morir allí. No he podido averiguar mas sobre esta practica ni confirmarla con otras fuentes.


Devorado por bestias salvajes.


Los romanos practicaron esta forma de ejecución con los enemigos del estado: prisioneros o esclavos que cometían crímenes graves. Estos desgraciados eran llamados bestiarii. Se les echaba a la arena del circo desarmados y desnudos. Podían ademas llevar las manos atadas o ser atados a un poste. Marcus Tullius Cicero mencionó en sus escritos a un león que llego a devorar a 200 bestiarii. No obstante, para alargar el sufrimiento de estos solían emplear fieras pequeñas, que demoraban mas que las grandes en devorarlos. Si el condenado lograba zafarse de una, se echaban otras para que finalmente acabaran con el.NOTA: También eran llamados bestiarii (mas tarde se les llamaría venatores) unos luchadores que combatían contra las bestias. Pero estos iban armados y podían hacer carrera en el circo al igual que los gladiadores.


Agua Hirviendo.


Este método de ejecución ha sido usado raramente a lo largo de la Historia. No obstante, fue un método legal durante el reinado de Enrique VIII de Inglaterra, aplicándose por aquel entonces a los envenenadores. En el territorio de los actuales Países Bajos, a los falsificadores también se les ejecutaba de esta manera durante la Edad Media. Para intensificar la tortura, se calentaba el agua lentamente o bien se introducía al condenado en ella lentamente.Agua HirviendoEn los tiempos actuales se ha empleado ocasionalmente como forma de tortura y asesinato. El ultimo caso conocido ha sido el del disidente político Muzafar Avazov, de Uzbekistan, cuyas fotos podéis ver al final de esta pagina (contiene imágenes duras).


NOTA: Las practicas caníbales fueron comunes a todas las sociedades humanas milenios atrás. Casi todas han ido perdiéndose con el tiempo. Sin embargo, en 1838 el misionero David Cargill dejo un testimonio escrito en el que se detallaba como una tribu de las islas Fiji sentaba atado a un prisionero vivo, que previamente había sido cebado, sobre unas piedras calentadas para la ocasión hasta el rojo vivo, siendo este cubierto después con tierra y hojas para llevar a cabo la tostadura. La mítica figura del explorador cociéndose en un caldero pertenece exclusivamente al ámbito de la literatura y del cine, pues las pocas tribus que mantuvieron el canibalismo hasta la Edad Contemporánea eran demasiado atrasadas tecnológicamente como para fabricar estos utensilios.


El garrote vil.


En sus inicios, aplicar el garrote vil consistía en la ejecución de una persona mediante un garrotazo en la cabeza o en la nuca. Se adjetivaba como “vil” porque se aplicaba a los villanos (habitantes de las villas o integrantes de la “plebe”), mientras que la decapitación con espada se reservaba a los miembros de la nobleza. De este modo se ejecutó al emperador inca Atahualpa, el 26 de julio de 1533.AtahualpaPosteriormente, paso a consistir en un collar de hierro que, por medio de un tornillo, retrocedía hasta romperle el cuello a la víctima. La variante denominada catalana incluía un punzón de hierro que penetraba por la parte posterior, destruyendo las vértebras cervicales del condenado.garrote vilEl rey Fernando VII de España abolió, en 1828, la pena de muerte mediante la horca y dispuso que, a partir de entonces, se ejecutasen a todos los condenados a muerte mediante el garrote. Esta practica se mantuvo hasta el final del franquismo, aplicándose por ultima vez el 2 de marzo de 1974.


Mas información en la Wikipedia


Enterrado vivo.


En la Italia medieval, se aplicaba este forma de ajusticiamiento a los asesinos impenitentes, mientras que en la Rusia feudal de los siglos XVII y XVIII corrían esta misma suerte las esposas que mataran a sus maridos. El Ejército Imperial Japonés aplico este cruel método, así como otros igualmente inhumanos, durante la masacre de Nanking (diciembre de 1937).

Enterrado vivo

Lapidacion.


“Aquel de vosotros que esté sin pecado, que le arroje la primera piedra”, cuenta el Nuevo Testamento que dijo Jesús para salvar a una adultera de la lapidacion. Esta forma de castigo fue usada antiguamente por los judíos de acuerdo a la Torá. Actualmente esta contemplada en la sharia o ley musulmana de algunos países, asimilada en sus legislaciones estatales. Consiste en arrojarle piedras al condenado hasta causarle la muerte. Este puede ser enterrado hasta la cintura o simplemente atado para impedirle la huida.LapidacionNOTA: El ultimo caso que conmociono a la opinión publica de todo el mundo fue el de una adolescente kurda de 17 años lapidada hasta la muerte por la comunidad yazidí a la que pertenecía, por mantener relaciones con un musulmán suni y convertirse ademas al Islam: enlace al vídeo (contiene imágenes muy crueles).

Ejecución de mujeres adulteras mediante violación por caballo


En el grabado, unos eunucos se disponen a ejecutar una sentencia de muerte por traición sexual al Emperador de China. Data de entre 25 aC. y 100 aC. La mujer moría por hemorragias y lesiones internas tras ser violada por un caballo.violación por caballoCortar las manos


Según la Ley Musulmana o Sharia, se le deben cortar las manos al que entra a escondidas en un sitio privado y hurta algo (saariq). No se aplica a quienes hurtan aprovechando un descuido ajeno (mukhtalis) o a quienes roban con violencia en lugares públicos (ghaasib).Cortar las manosNo obstante, en noviembre de 2007 se le cortaron las manos a un carterista en Arabia Saudí por robarle la cartera a otra persona dentro de la Gran Mezquita de la Meca (Al Haram Sharif). En Iran, Nigeria y otros estados islámicos también se aplica actualmente esta forma de castigo.Cortar las manosGarrucha


El tormento consistía en atarle al condenado las manos a la espalda e izarlo de esta manera mediante una polea, normalmente situada en el techo. Luego se le dejaba caer súbitamente pero sin que llegara a tocar el suelo. La maniobra solía provocar la dislocación de los brazos del condenado. La variante llamada “squassation” consistía en añadirle a este un peso adicional, colgándoselo de los pies. Si el torturado era un varón, podían atarle un peso a los testículos.GarruchaEn Italia esta tortura recibía el nombre de “strappado”. Fue aplicada por la Inquisición en España, Italia y otros países europeos. Aquí vemos el sistema.GarruchaEste método también ha sido usado por los nazis en Auschwitz, por el Ejercito de los Estados Unidos en la cárcel de Abu Ghraib, y por las fuerzas de seguridad turcas.


La silla de las zambullidas


Este castigo se aplicaba en ocasiones a las mujeres que perturbaran la paz comunitaria discutiendo y regañando continuamente con los vecinos. La communis rixatrix era atada a una silla que se colgaba de una grúa. Después era sumergida a ratos en un río o estanque. También se usaba para identificar brujas: si la mujer flotaba en el agua entonces se consideraba probado que era una sierva del diablo. Este método lo aplicaron los ingleses hasta el siglo XVII, exportandolo ademas a Norte América. Estuvo contemplado en la Ley Criminal de Inglaterra y Pais de Gales hasta 1967, y en la del estado australiano de Victoria hasta 1969. Aunque el ultimo caso registrado, ocurrido en EEUU, data de 1817.La silla de las zambullidasMediante disparo de cañón


Se ataba al condenado a la boca de un cañón y a continuación se disparaba este.ejecucion Mediante disparo de cañonEn 1857, el Ejercito Británico ejecuto así a los soldados cipayos que participaron en la rebelión de Sepoy en la India.ejecucion Mediante disparo de cañonCon bayoneta


La bayoneta es un arma para el combate cuerpo a cuerpo, no para la ejecución de presos. No obstante, durante el siglo pasado se uso profusamente para este ultimo fin por el Ejercito Imperial Japones. Hay numerosos testimonios gráficos recogidos durante la masacre de Nanking. Se ha dicho que se pretendía instruir así a los soldados mas inexpertos para su posterior labor en el campo de batalla, aunque para esta época la bayoneta era ya un arma obsoleta.ejecucion Con bayoneta





Vía Inner El Pendejo :

Las formas mas infames de ejecucion y castigo. Primera parte.
Las formas mas infames de ejecucion y castigo. Segunda Parte.
Las formas mas infames de ejecucion y castigo. Tercera Parte.

El mundo segun Google

“Documentos TV” viaja, este martes, al interior de Google, el buscador más importante de Internet
Bajo el título “El mundo según Google”, “Documentos TV”, dirigido y presentado por Pedro Erquicia, profundiza en este motor de búsqueda que se fundó con un capital inicial de 730 euros y hoy su valor se estima en 116.000 millones de euros.
Internet y la red mundial no han tardado mucho tiempo en formar parte de nuestra vida, tanto de la privada como de la pública. Y más de mil millones de personas del mundo entero lo utilizan actualmente.



Este video ya lo puse en MERIDIANOS el 21 de julio:

Enlace a la entrada http://www.elzo-meridianos.blogspot.com/2007/07/el-mundo-segn-google.html

300 manzanas espartanas

Vídeo de la peli 300 realizado con manzanas :

28 de octubre de 2007

Esto no se toca, con esto no se juega

Una nueva campaña de Ikea , fantastica y que estamos seguros de que traerá cola (parodias, homenajes…).

En el anuncio se repiten sin cesar las clásicas frases que todos hemos oído a nuestros padres alguna vez: esto no se toca, con esto no se juega, quita los pies de la mesa, en el salón no se juega… Y el “me vas a dar un disgusto” del final… Sencillamente genial.





Aquí tienes una versión de 2 minutos.

Vía

El museo del Prado toma vida


El Museo Nacional del Prado ha rediseñado su web.Un diseño más claro, elegante y bien resuelto , las páginas cargan rápido, son fácilmente enlazables desde otras webs y se ve fácil de navegar. La información principal está además disponible en doce idiomas. Como informa Alvy en Microsiervos.



Tambien el nuevo museo del Prado gana tanto espacio como dos campos de fútbol. Unos 22.000 metros cuadrados que se dedicarán a exposiciones temporales, áreas de trabajo y servicios de atención al público.El museo ha rescatado las principales obras maestras del siglo XIX, algunas ocultas durante décadas, y las exhibe en las nuevas salas temporales de la pinacoteca, que inauguraran oficialmente el próximo martes los Reyes, acompañados por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero; el ministro de Cultura, César Antonio Molina y otras autoridades del Estado.



Casi un centenar de obras-- 95 pinturas y 12 esculturas- de artistas como Eduardo Rosales, Federico de Madrazo, Fortuny o Sorolla, algunas de ellas guardadas en los almacenes del Prado y otras colgadas de las paredes de los distintos museos nacionales, cobran luz propia y adquieren una relevancia especial en esta muestra, que estará abierta hasta el 20 de abril y que podrá ser visitada gratuitamente desde el miércoles 31 de octubre al domingo 4 de noviembre.




El cubo arquitectónico de Rafael Moneo ya respira arte. De sus entrañas cuelgan desde ayer más de un centenar de pinturas que oficializan el estreno del nuevo museo del Prado . Una obra que ha visto la luz tras una larga década de planificación y cinco años de ejecución. Todo con el fin de reordenar las joyas de la pinacoteca, hasta ahora asfixiadas, y adecuar la primera galería nacional al siglo entrante. La muestra que inaugura las tres salas temporales del flamante edificio revisa el arte español del XIX, desde el expresionismo de Goya hasta la luminosidad de Sorolla.

27 de octubre de 2007

Bod Dylan recomendando visitar Meridianos

Tierra

Espectacular documental de la BBC:

Usando el Sol como guía, partimos hacia un viaje global épico. En el Ártico, una familia de osos polares se despierta bajo las primeras luces de la primavera. ¿Encontrarán comida antes de que empiece el deshielo? .



A medio mundo de distancia, una elefanta y su cría deben compartir la escasa agua disponible con una orgullosa manada de leones. ¿Durará su forzada tregua? .



En la última parte de nuestro viaje, seguimos a una ballena jorobada. Debe mantener a su cría a salvo en su migración de 6.000 Km. hasta la Antártida.


Este extraordinario viaje que nos dejará sin aliento está rodado con las más novedosas cámaras de alta definición para crear un viaje inolvidable a través de las distintas estaciones y de la lucha diaria por la supervivencia en nuestro planeta. Desde los increíbles paisajes nunca vistos hasta los detalles más íntimos de las vidas de nuestras queridas y esquivas criaturas salvajes”.



26 de octubre de 2007

Hoy la mayor Luna del año

Una diferencia de 50 mil kilometros entre el apogeo y perigeo lunar producen este cambio en el diámetro aparente de la Luna en el cielo


Quién no se ha sentido maravillado alguna vez por el enorme tamaño de la Luna llena en el horizonte? Este viernes 26 de octubre tendremos ocasión de ver la Luna más grande de este año.



Hoy la Luna más grande y brillante de todas las del 2007 debido a que la fase de plenilunio coincide con el perigeo o distancia mínima de nuestro único satélite natural a la Tierra, cumpliendo así con la creencia popular acerca de que la Luna de octubre es la más hermosa.

La Luna no está siempre a la misma distancia de nosotros. La órbita que describe nuestro satélite alrededor de la Tierra no es una circunferencia, sino una elipse, ello hace que haya una diferencia de distancia de unos 43 mil kilómetros entre el punto de máximo acercamiento a la nuestro planeta (perigeo) y el de mayor distancia (apogeo).

Y es una ilusión porque es un fenómeno que sólo se produce cuando vemos la Luna con nuestros ojos. No ocurre en fotografía.

Este fenómeno se explica del mismo modo que la ilusión de Ponzo. En 1913, Mario Ponzo, dibujó dos barras idénticas sobre un par de líneas convergentes, como los rieles del tren que se observan en la imagen del enlace. La barra superior se ve más ancha porque abarca una distancia aparente más grande entre los rieles.

Vía

Los 10 deportes competitivos mas locos

Ladder Racing (Carrera de escaleras):




4WD Sand Dune Climbing (Escalada de dunas con 4x4)

holy shit




Chess Boxing (Ajedrez Boxeo)




Wife Carrying (Llevar a la mujer)




Cheese Rolling (Queso rodante)



Camel Wrestling (Pelea de camellos)



CycloCross



Tow-in Surfing (Surfing remolcado)



Free Soloing (Escalada libre)



Bog Snorkelling (Buceo en barro)

[REC]

¿La película mas aterradora del año es [REC] ?.El nuevo titulo de Jaume Balagueró y Paco Plaza que se estrena el 23 de Noviembre.
Aquí puedes ver las reacciones del publico en el pasado festival de Sitges:





Trailer [REC]

Vía

Internet Superstars





Muy en la línea del Internet People , Internet Stars Are Virals, un homenaje a todos esos personajes que se han hecho famosos en la red .

Alguien debería montar una versión latina con Yasuri, Delfín, Edgar y la versión reggaetonera del Zune.


Vía

Wikitravel

Bienvenido a Wikitravel, un proyecto dedicado a crear una guía de viajes global, libre, completa, actualizada y de confianza, que recientemente ha superado en sus diversas versiones las 10.000 guías y artículos, escritos y editados por Wikiviajantes procedentes de todos los rincones del globo. En español hay 1.238 guías y otros artículos.

Destino del mes de octubre

Destino Extravagante:

Viajar al espacio exterior en estos momentos es una utopía para los humanos de a pie, aunque no imposible, para los que dejar rienda suelta a sus monederos no les impide los precios multimillonarios de la única compañía especializada en este tipo de rutas que ha creado unos viajes a la carta.
En estos momentos hay muchos multimillonarios interesados en realizar viajes orbitales, y según algunas informaciones hay overbooking hasta el 2009.

23 de octubre de 2007

Que te pego leche...

Dos vehículos se cruzan, conducidos por dos franceses, un tractor y una furgoneta Citroen C15. Nadie cede el paso entonces se sucede la pelea al estilo francés . Cada agricultor coje su arma y empieza la batalla campal , al estilo samurai, "Que te pego leche".



Vía

El heroe del Metro de New York

Vídeo de un acto heroico en el metro de NY :




Suele decirse que en el Metro neoyorquino no te ceden nunca el asiento. Pero a veces los milagros ocurren, como ocurrió el pasado día 2 de enero, cuando una persona vio caer a otra a las vías del Metro, tras desvanecerse ésta, justo cuando un tren entraba en la estación.

Sin pensárselo dos veces, se tiró a las vías y, con el tren casi encima, tuvo el tiempo justo para ponerse entre los dos raíles, cubriendo con su cuerpo a la otra persona, en un hueco de apenas 21 pulgadas de profundidad (unos 53 cm), cuando entre los dos "medían" 20,5. De esta forma, evitó que el tren lo arrollase.

Wesley Autrey trabajador de la construcción y veterano de la Marina. Tuvo la sangre fría, la determinación y el valor de tomar esas decisiones en unas fracciones de segundo. Él le quitó importancia al hecho, manifestando que "yo hice lo que cualquier persona hubiese hecho en esta situación.

La persona a la que salvó, es un estudiante de cinematografía, de 19 años, llamado Cameron Hollopeter.

El hecho tuvo lugar en la estación de la calle 137, de la línea 1, en Harlem, Manhattan.

Los milagros también ocurren en Nueva York.

¿Hay racismo en España?

A la vista de las imagenes del vídeo parece que si.

El vídeo me hizo recordar, una situación aun mas tremenda, vivida por mi ,hace ya unos 10 años. Fue en el metro de Madrid. A primera hora de la mañana , antes de montar en el tren. Dirigiéndome por un pasillo largo de una estación, creo recordar que por Plaza Castilla.Vi un hombre de raza negra, que salía corriendo. Había robado un bolso a una mujer. Dos guardias de seguridad le persiguieron alcanzándole por los pies. En el encontronazo, el ladrón cayó, golpeándose la cabeza fuertemente contra el suelo. Los "seguratas" intentándolo poner esposas, le gritaban : "no te muevas, quieto", evidentemente el no se movía , se había abierto la cabeza. Un gran charco de sangre le rodeaba. La gente pasaba al lado, en fila sin apenas detenerse, mirando de reojo lo que sucedía e intentado inútilmente no pisar la sangre. Los menos, decían gritando que le dejaran, que ya no se movía.Yo no supe reaccionar y fui de esos que paso sin decir nada, solamente mirando.

En los días despues no vi ninguna noticia referida a lo que allí sucedió. No supe nada mas, de aquel hombre negro, si murió o que le sucedió. Por la tarde cuando volví la sangre había sido limpiada.

Hoy vi de nuevo un enorme charco de sangre ocupando ese pasillo sin poder pasar.




La Guardia Civil ha detenido en Santa Coloma de Cervelló (Barcelona) a un joven por agredir y proferir insultos racistas a una menor ecuatoriana en un tren de los Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC).

El chico pegó patadas y puñetazos a la chica, de 16 años, además de insultarla gravemente y amenazarla de muerte por su origen. Sergi Xavier M.M., español de 21 años y que ya cuenta con antecedentes por robo con violencia, fue detenido el pasado viernes ante su domicilio de Santa Coloma y ya pasó a disposición judicial, según han explicado fuentes de la Guardia Civil.

Según las imágenes recogidas por una cámara del convoy, que cubría el trayecto entre plaza Espanya y Martorell el 7 de octubre, y la versión de la víctima, el agresor estaba hablando por teléfono móvil y dijo palabras como "moro", "disparo" o "matar".

En algún momento de la conversación, la joven miró al chico y éste, al percatarse de ello, se acercó a la menor y, sin dejar la conversación telefónica, le insultó con palabras como "zorra" o "inmigrante de mierda", además de decirle que volviera a su país. Los insultos y golpes duraron hasta que el joven bajó poco después en la estación de la Colònia Güell.

Muy cerca de la adolescente, que viajaba sola, había otro joven de origen sudamericano que no hizo, según las imágenes, ningún intento por parar la agresión, aunque posiblemente no actuara por miedo a recibir algún golpe.


Hoy apareció otra noticia que aun hace creer en la gente:

Motín en un tren en Girona por la presunta actitud racista de un revisor


Más de un centenar de pasajeros de un tren que cubría el trayecto Girona-Figueres se han amotinado esta mañana por lo que han considerado la actitud racista del revisor del convoy, que sólo ha pedido el billete a un pasajero negro.

Ante los hechos, los viajeros han empezado a silbar y a apoyar al pasajero, Iván Ramos, pediatra de un Centro de Atención Primaria (CAP) de Figueres, que se ha negado a entregar el billete al revisor como protesta por el retraso de más de veinte minutos que llevaban.

Renfe ha abierto un expediente informativo para aclarar los hechos y ha apartado al revisor cautelarmente del servicio comercial.

Según declaraciones a Catalunya Informació, un testigo presencial ha asegurado que "el revisor ha ido directamente hacia él a pedirle el billete" y le ha amenazado con parar el tren si no se lo entregaba, aunque Renfe no ha querido confirmar los hechos.

Ante la negativa del pasajero, el revisor ha parado el tren siete minutos en la estación de Flaçà y otros treinta en la de Camallera, esperando la llegada de los Mossos d´Esquadra, aunque finalmente han aparecido en la de Figueres.

Los agentes han comprobado que Iván Ramos llevaba el billete validado y le han dejado ir sin mayores consecuencias.

Vía y vía

21 de octubre de 2007

Avila Digital hackeada

La web del periodico digital Aviladigital.com , ha sido hackeada por Z A K I X , dejando simplemente el siguiente mensaje:

Ownz You By Z A K I X



Captura de pantalla a las 20:37 del 21/10/07

El partido de la muerte

Kiev en ruinas por la invasión nazi , durante la Segunda Guerra mundial.
El 19 de septiembre de 1941 Kiev fue ocupada por el ejército nazi. Durante los meses siguientes llegaron a la ciudad cientos prisioneros de guerra liberados, a los que no se permitía trabajar ni vivir en casas, por lo que se veían abocados a la indigencia. Entre aquellos soldados desnutridos estaba Nikolai Trusevich, portero del Dinamo de Kiev.

Nikolai Trusevich , guardameta mítico del Dinamo de Kiev.
Josef Kordik, un panadero de origen alemán, reconoció a su ídolo nada más verlo: el gigante Trusevich. Se saltó la ley y lo contrató. Y le encargó encontrar a sus compañeros, a los que fue ocupando en la panadería. Hasta allí llegaron también tres futbolistas del Lokomotiv. Así nació el FC Start.

El 7 de junio, jugaron su primer partido. Pese a estar famélicos y haber trabajado de noche, vencieron 7-2. Su siguiente rival fue el equipo de una guarnición húngara: 6-2. Luego le metieron once a un conjunto rumano. La cosa se puso seria cuando el 17 de julio ganaron 6-0 a un equipo del ejército alemán. Ocho días después, al MSG húngaro (5-1). Y más tarde, 3-2 en la revancha.

Revancha.

El 6 de agosto, convencidos de su superioridad, los alemanes prepararon un equipo con miembros de la Luftwaffe, el Flakelf. Pese a las patadas de los alemanes, el Start venció 5-1. El 9 de agosto se anunció la revancha, en el repleto estadio Zénit.

Equipo alemán de la Luftwafe.


Cartel original del partido de la revancha, escrito en los dos idiomas. 



Antes del choque, un oficial de las SS entró en el vestuario ucranio y dijo en ruso: "Soy el árbitro, respeten las reglas y saluden con el brazo en alto". Ya en el campo, los futbolistas del Start (camiseta roja y pantalón blanco) alzaron el brazo, pero se lo llevaron al pecho y en lugar de gritar ¡Heil Hitler!, corearon "¡Fizculthura!", un eslogan soviético que proclamaba la cultura física. Los alemanes (camiseta blanca y pantalón negro) marcaron primero, pero el Start llegó al descanso ganando 2-1. Hubo más visitas al vestuario y los jugadores se plantearon no salir. Pero salieron. Con 5-3 a su favor, Klimenko regateó al portero y cuando todos esperaban el gol, se dio la vuelta y chutó hacia el centro del campo. El estadio se vino abajo.

El final.


Como si nada hubiera ocurrido, el Start ganó días después al Rukh (8-0). Pero tras el partido, la Gestapo visitó la panadería. El primero en morir torturado en comisaría fue Kortkykh. Los demás arrestados fueron enviados al campo de Siretz. Allí, como respuesta a un ataque de la resistencia, mataron a Kuzmenko, Klimenko y Trusevich, que cuentan que murió con su camiseta de portero puesta y gritando: "¡El deporte rojo nunca morirá!". Goncharenko, Tyutchev y Sviridovsky, que no estaban en la panadería, sobrevivieron escondidos hasta la liberación de Kiev en noviembre del 43. El resto se esfumó en el caos de la guerra


Ésta es la historia del 'Partido de la Muerte', según recoge Andy Dougan en su libro Dynamo. Eduardo Galeano asegura que fueron fusilados "con los equipos puestos, en lo alto de un barranco". John Huston se inspiró en la historia para rodar Evasión o Victoria. Hizo lo que no se atrevió el destino: salvar a los héroes.

La mayoría de aquellos futbolistas fueron asesinados y otros murieron deportados en los campos de concentración. El único que sobrevivió durante mucho tiempo fue Makar Goncharenko. Todavía hoy los poseedores de una entrada para aquel "partido de la muerte" tienen derecho a un asiento gratis en el estadio del Dínamo de Kiev.

“A los jugadores que murieron con la frente en alto ante el invasor nazi”, reza la leyenda en la estatua en las inmediaciones del estadio Lobanobsky de Kiev.
En las escalinatas del Museo del Dinamo, custodiado por la seguridad blindada de la "Okhrana", la policía propia del club, un Monumento, una estela con el aire épico de la Unión Soviética posterior a la Gran Guerra Patriótica, saluda y recuerda a aquellos héroes de que habla Starkov: los jugadores del START, los indomables prisioneros de guerra del Ejército Rojo a los que nadie pudo derrotar durante una decena de históricos partidos, entre 1941 y 1942.

Venganza.
"El último, el décimo, el 16-8-1942, contra un equipo combinado de las fuerzas nazis de ocupación, aunque con mayoría de la Luftwaffe, fue el llamado 'Partido de la Muerte'. Los alemanes disolvieron el equipo y la GESTAPO y las SS que guardaban los campos de concentración intentaron exterminarlos sistemáticamente. Mataron hasta a cinco de nuestros héroes, entre torturas y fusilamientos, y dejaron heridos gravemente al menos a otros cuatro", recuerda Starkov, que conserva con absoluta veneración todos los recuerdos del START. Pero hay un recuerdo, una fotografía, que, para Starkov, vale más que todas las joyas del Kremlin. Perdón, hay 14 recuerdos: la lista de héroes de cuyas hazañas sólo nos queda una última foto. "De la rosa sólo nos queda el nombre"

La plantilla.
Los 14 héroes. De memoria: "Trusevich, Klimenko, Sviridovsky, Sukharev, Balakin, Gundarev, Goncharenko, Chernega, Komarov, Korotkikh, Putistin, Melnik, Timofeev, Tyntchev". Ellos, jugadores escogidos del Dinamo y del Lokomotiv de Kiev, cayeron prisioneros tras la invasión nazi de 1941: en plena "Blitzkrieg", la Guerra Relámpago de la Wehrmacht. En el verano de 1941, casi un millón de soldados del Ejército Rojo cayeron prisioneros en las grandes batallas de embolsamiento cercanas a Kiev. Fue la mayor victoria de las tropas alemanas en los primeros meses de la invasión de la URSS.


El equipo del Dinamo de Kiev en 1942. (Pincha para ampliar)
Y algunos prisioneros, los más grandes futbolistas de Ucrania, plantaron cara a los invasores en esa decena de partidos en los que llegaron a ganar a selecciones nacionales de países en la órbita del III Reich, como Hungría y Rumania. Los partidos se disputaban en el entonces llamado Zenit Stadion, que hoy se conserva como remozado, a 20 minutos del centro urbano de Kiev, y rebautizado con el nombre del equipo mitológico: START Stadion.


BLOKHIN Y LA ESTATUA. El mítico Oleg Blokhin posa junto a la estatua dedicada a los héroes. 



El recuerdo.

Tras el último partido, la última victoria, la GESTAPO y las SS decidieron sentenciar al START, que se había convertido en una de las grandes banderas de la resistencia en Ucrania. De aquel "Partido de la Muerte", el 16-8-1942, permanece esa fotografía de la que el Dr. Starkov no se desprenderá jamás: "Es la única imagen que nos llegó de aquel día. Además, la tomó Timofeev", musita Starkov. Musita no: venera. Lo que se ve en la fotografía, por encima de cualquier otra cosa es un aire de confraternización: como si los alemanes, derrotados y sabiéndose inferiores, felicitaran a los ases de Ucrania: "Miren, Balakin, Charnega se les ve orgullosos. Toda Ucrania estaba con ellos. Los nazis más criminales, la GESTAPO y las SS, no podían tolerar eso", señala Starkov.


LOS ÚLTIMOS SUPERVIVIENTES. Yossif Balakin e Igor Goncharenko, los últimos supervivientes de los héroes del START, se fotografiaron en 1989 como recoge la imagen superior como un último recuerdo delante del monumento a su legendario equipo. Goncharenko fue el último en fallecer, en 1997.






Al fin, Valery Andreievich Starkov se deja fotografiar junto al Monumento que recuerda a los héroes del START, "los deportistas que con su lucha y su honor contribuyeron a la liberación de nuestra patria y a la derrota de los invasores alemanes", puede leerse en la estela memorial. Allí, muy cerca de la estatua del Coronel Lobanovsky, queda otra estatua viviente: no es Valery Andreievich Starkov, sino esa fotografía de los héroes de Ucrania saludados por los alemanes derrotados. De los héroes, como de la rosa, sólo nos quedan los nombres...

Escena final de Evasión y Victoria:

Vía 1 2