29 de noviembre de 2008

The Rolling Stones Rock & Roll Circus, el concierto olvidado

The Rolling Stones Rock & Roll Circus fue un espectáculo circense-musical ideado por Mick Jagger y Keith Richards. Grabado para la BBC el 11 y 12 de diciembre de 1968 en el recinto Roundhouse de Londres, jamás se emitió en televisión. Hasta 1996 no se pudo ver y fue en un cine, después de estar casi 30 años la grabación original, olvidada en un granero.


Una actuación mítica que durante mucho tiempo fue considerado uno de los tesoros perdidos del rock & roll. Un disco que todo el mundo conocía pero muy pocos habían escuchado.

En la pista del circo se pudo ver entre otras bandas, al legendario supergrupo The Dirty Mac, formado por John Lennon, Eric Clapton, Keith Richards, el batería de Jimi Hendrix, Mitch Mitchel, Yoko Ono y el violinista Ivry Gitlis que toco el Stradivarius "Sancy", de 1713.

Fue la primera vez que Lennon toco en público sin los otros Beatles.

Según las crónicas una de las mejores actuaciones fue la del grupo The Who. Presentados por Keith Richards con gorro de copa, fumando un puro y un parche de pirata en el ojo derecho.

Una conversación de antología entre John Lennon y Mick Jagger precede la actuación de The Dirty Mac.
Utilizando un recurso humorístico tan inglés como el té de las cinco, ellos simulan una absurda entrevista de Nigel (Jagger) a Winston Leg-Thigh (Lennon) quien viene a presentar a su supergrupo antes de salir a escena. En un momento de la presentación, Winston revela a Nigel que en su banda tocará Keith Richards (“Dirty” dice Jagger en tono sarcástico), justo antes de ponerse de pie para regalarle un plato de arroz “en nombre del público británico” y subir al escenario.

Todo un documento histórico, un encuentro musical irrepetible que estuvo apunto de desaparecer. Así que si quieres poder contar que lo has visto mira el siguiente vídeo:

Parecidos razonables

Clic pra ampliar.



Vía My[confined]Space

+Parecidos razonables

27 de noviembre de 2008

El señor de las hormigas

Edward O. Wilson asegura haber tenido una época de atracción por las mariposas, otra por las serpientes, otra por los pájaros... Pero a los siete años un accidente de pesca decidió por él cuál sería su pasión definitiva, las hormigas.

Durante una dura lucha con un sargo, el anzuelo se soltó de la boca del pez y se le clavó en el ojo derecho, perdiendo la visión para siempre. Poco después, durante una escucha de cantos de ranas, descubrió que además era bastante duro de oído. De manera que sólo le quedaba dedicarse a aquellos animales que pudiera sostener entre sus dedos índice y pulgar. Es el mayor especialista del mundo en hormigas, padre de la Sociobiología y creador del concepto de Biodiversidad. Es sin duda uno de los biólogos más renombrados de nuestro tiempo. Algunos lo consideran el nuevo Darwin.

El Dr. Wilson es una de las dos únicas personas que han recibido la concesión más alta en ciencias de Estados Unidos, la medalla nacional de la ciencia y el premio Pulitzer en literatura, este último en dos ocasiones.

La Real Academia Sueca, que concede el Premio Nobel le concedió el premio Crafoord, una concesión diseñada para cubrir las áreas no cubiertas por los premios Nobel. También ha recibido otros 90 premios, medallas, y concesiones en todo el mundo, así como 27 doctorados honorarios.

En 1995 fue nombrado como uno de las 25 personalidades más influyente en América, y en 1996 una encuesta internacional lo puso entre los 100 científicos más importantes de la historia.

Edward O. Wilson, refiriéndose a las hormigas dijo: "Karl Marx tenía razón, el socialismo funciona, sólo se equivoco de especie".

La vida de Siddhārtha Gautama

La historia de alguien que nunca quiso ser venerado como un dios, pero que cambió para siempre el curso de la historia de la humanidad.

500 años antes de nuestra era, un joven príncipe emprendió un viaje. Un viaje a través del dolor y el sufrimiento para alcanzar la sabiduría absoluta.



Creció rodeado de enorme lujo. Recibió la mejor educación y formación posibles en su tiempo

Abandono todas las riquezas y dejo atrás a su esposa y a su hijo. Con la cabeza rapada y ataviado con un vestido amarillo, sin dinero ni bienes de ninguna clase, se fue en busca de iluminación.

En su camino aprendió diferentes técnicas de meditación y logró altos estados de conciencia.
En un intento por doblegar totalmente al mundo sensorial, probó a someterse a austeridades tan extremas que casi ocasionaron su muerte, pero aun así tampoco encontró solución a su problema.

Tras días sin comer ni beber, a punto de desfallecer, pocos minutos antes de su muerte, escucho a un maestro que estaba enseñándole a una niña a tocar la Cítara. Le decía que si la cuerda esta muy floja no suena, pero si esta se encuentra muy tensa se rompe, la cuerda debía estar en su justa tensión para que pudiera dar música y armonía; y en ese momento el príncipe comprendió el camino del medio. Que tanto el ascetismo extremo como la vida de placeres del palacio eran dos extremos y que la verdad se hallaba en el justo medio; todo en su justa medida.


Fundo la primera religión de la tierra. Una religión que no lo es. Sin dios y que niega la existencia del alma.

Es la historia de Siddhārtha Gautama (en sánscrito सिद्धार्थ गौतम ) mas conocido como Buda.

Documental de la BBC en español:

26 de noviembre de 2008

Archivo Rojo

El impresionante fondo fotográfico de la Junta Delegada de Defensa de Madrid, denominado también Archivo Rojo, está a disposición a través del Portal de Archivos Españoles: PARES.

El nombre del Archivo parece hacer referencia a Vicente Rojo, general republicano que desempeñó el cargo de jefe de Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Madrid y responsable del plan de protección de la ciudad, una vez trasladado el Gobierno republicano a Valencia.

Las siguientes imágenes (Pinchar para ampliar) tienen la terrible anotación:

"Restos del aviador que fue lanzado en un paracaídas por un avión faccioso" .

Muestran los restos cadavéricos de un piloto republicano, arrojados desde el bando nacional envueltos en un paracaídas, sobre la ciudad de Madrid. Para amedrentar, amenazar al lado rojo.

Las imágenes recuerdan mucho a los grabados, realizados por el que posiblemente sea el primer reportero gráfico de guerra, el genial Goya.


" Este valioso conjunto fotográfico, fue creado por la Junta de Defensa de Madrid como Fondo propagandístico para denunciar los desastres de la Guerra Civil. Posteriormente, fue ocultado y utilizado por el otro bando como instrumento de represión de las ideas políticas. Hoy, sus imágenes, nos acercan más a los actos encaminados para el recuerdo y homenaje de las víctimas de los bandos en guerra y para que la sociedad actual reafirme los lazos de convivencia política y social recogidos en el espíritu de la Constitución de 1978 ".

Con estas fotografías intento mostrar el horror de una guerra fratricida. Una guerra que enfrento a hermanos. En mi caso por ejemplo, tuve familiares en ambos lados.

Si olvidamos el pasado corremos el peligro de que se repita.

Web: Archivo Rojo

25 de noviembre de 2008

La Historia de O

Hace mas de 50 años una tímida intelectual francesa, Dominique Aury, enferma y postrada en la cama escribió la novela que fundó la literatura erótica femenina. Prohibida durante años marcó la década de los 60.

Permiso de conducir de Anne Desclos en 1939, cuyos seudóninos son Dominique Aury y Pauline Réage.
Este libro maldito dio la vuelta al mundo, a veces clandestinamente. Escrito con una intensidad erótica casi alucinatoria, hace que nadie en su sano juicio lea sin tener a quién besar luego.

El Anillo de O, símbolo de relaciones D/s. (Dominación - sumisión)
Dominique escribió las aventuras de O como un desafío de su amante Jean Paulhan. Desde su cama, con un lápiz y un cuaderno del colegio. Solo con las armas literarias, que le merecían más confianza que la juventud y la belleza que no creía poseer. Escribió para conquistar más a su amado, la sensación de abandono y por el rebote de una observación hecha por él:

"Las mujeres no pueden escribir novelas eróticas".

Portada del Libro La Historia de O.
Publicada simultáneamente en francés y en inglés, La Historia de O (Story of O) contiene escenas de esclavitud sexual y violencia explícita aunque en elegante prosa, con la pureza de la escritura pero tratando sobre un deseo endemoniado, cadenas, máscaras y látigos.

La bandera de orgullo leather.
La heroína de la novela tiene el nombre más corto posible, que consiste únicamente en la letra O.
En realidad es un acortamiento del nombre de Odile y también es "objeto" u "orificio". Una O mayúscula como una representación simbólica de cualquier agujero.

Flogger o pequeño látigo de colas, empleado en rituales de flagelación.

O es la historia de una hermosa parisina fotógrafa de moda, que es obligada por su amante a llevar los ojos vendados, encadenada, azotada, perforada, a llevar una máscara y le enseña a estar siempre disponible por vía oral, vaginal y anal.

El collar D/s: símbolo de sumisión y entrega en la subcultura BDSM.
Una joven “O” es conminada por su amante, en un coche estacionado a quitarse la ropa interior. René la lleva así hasta un descampado en los suburbios de París. Allí, ella se inicia en una sociedad secreta con reglas complicadas: donde debe usar un vestido con corsé que le exponga sus senos, collar de cuero y esposas.

Pauline Reage, la autora, era un seudónimo, y mucha gente pensó que el libro solo podía haber sido escrito por un hombre. La identidad de la escritora nunca fue revelada y solo 4 años antes de su muerte y 40 años después de la primera publicación, en una entrevista con un periodista inglés, una impecablemente vestida, intelectual de 86 años llamada Dominique Aury reconocía que las fantasías de castillos, máscaras, látigos y cadenas eran de ella.

Los amantes Dominique Aury y Jean Paulhan.
La Historia de O sigue siendo un texto poderoso, no tan impactante como lo fue en su época, y tampoco causando incredulidad como entonces. Pero aún es capaz de hacerte sentir visceralmente.

¿Qué es el tiempo?

¿Quién no recuerda sus años de la infancia como mucho más duraderos comparados con los vividos después de la adolescencia? ¿Por qué nos parece que el tiempo se ralentiza cuando vivimos una situación peligrosa? Las películas parecen más cortas la segunda vez que las vemos, al igual que un recorrido de un sitio a otro resulta más breve cuando ya no es la primera vez que lo hacemos. Al menos desde el punto de vista subjetivo, el tiempo no es rígido. Es una construcción del cerebro muy maleable.




Vía Redes en la Red


Entrada relacionada: ¿Cómo se mide el tiempo?

23 de noviembre de 2008

Fotografías antes de morir

Viendo el magnifico reportaje "10 Fascinating Last Pictures Taken", vía menéame , quise recordar otras míticas imágenes de personajes, horas antes de su muerte.


Ultima imagen oficial de Adolf Hilter según la revista LIFE. En ella aparece el dictador nazi, junto al bunker, condecorando con la Cruz de Hierro a niños de las Juventudes Hitlerianas que habían luchado en la Batalla de Berlín.

John Lennon firma el último autógrafo a quien horas después lo asesinaría.

Alrededor de las 5:00 P.M del 8 de diciembre de 1980 John Lennon y Yoko Ono salían del Edificio Dakota para una sesión en los Record Plant Studios. Mark David Chapman estaba esperándolo para estrechar la mano del cantante y que éste le firmara un ejemplar de su último disco, "Double Fantasy". Posteriormente este, fue subastado en el año 2003 alcanzando un precio de 525.000 dólares, convirtiéndolo así en el disco mas caro en la historia.

Portada del disco firmado por Lennon a su asesino.

Apenas 6 horas después, la limusina de Lennon volvió al Dakota. Chapman esperaba con un ejemplar de la novela "El guardián entre el centeno" y al grito de "Mr. Lennon" realizó seis disparos, causándole la muerte. Para algunos autores la ultima fotografía obtenida de Lennon con vida es esta, donde aparece el Beatle con una imagen casi espectral.

Cuando los soldados asediaron el Palacio de la Moneda, Allende se suicidó o lo suicidaron.

Para muchos, la imagen que acompaña este texto es la última foto de Salvador Allende en vida. Sin embargo hay quienes sostienen que esta imagen no fue la última y que tampoco fue tomada el 11 de septiembre, sino meses antes durante un fallido golpe militar.

La foto ganó aquel año el premio de World Press. El editor de la revista dijo que no podía revelar el nombre del fotógrafo, porque estaba preso en Chile.

Trozo de las gafas del Presidente de Chile Salvador Allende, encontrado en el Palacio de la Moneda, tras el bombardeo.
La World Press Foundation, sin embargo, sigue sosteniendo que la foto es la última tomada a Allende, e insiste en publicarla como tal. En febrero de 2007 el periodico chileno La Nacion revelo que el autor de la famosa fotografia era Luis Orlando Lagos Vazquez.


Ejecución de Mata Hari, 1917.

Margaretha Geertruida Zelle, famosa bailarina de striptease, condenada a muerte por espionaje y ejecutada durante la I Guerra Mundial. Estudiosos de este personaje dicen que en realidad era más bien una cortesana que aceptó encargos de este tipo para mantener su nivel de vida y poder visitar, en territorio de guerra, a su joven amado herido en combate. Y que se tomó esta labor como un juego, no siendo consciente del riesgo.



Esta fotografía encontrada junto a un cuaderno de notas de Jim Morrison , se cree es la ultima imagen con vida del vocalista del grupo de rock The Doors. El rey lagarto tenía un alto coeficiente intelectual: 149 y tras graduarse en la universidad de California fundo The Doors. Nombre inspirado en una cita de William Blake: "Si las puertas de la percepción fueran depuradas, todo aparecería ante el hombre tal cual es: infinito".

El 3 de Julio de 1971 Jim Morrison fue encontrado muerto debido a un paro cardiaco en la bañera de su piso del barrio parisiense del Marais. Morrison consumía varios tipos de drogas, sin embargo jamás se inyectó heroína, porque tenia belonefobia (Fobia a las agujas).

El epitafio de Jim Morrison está escrito en griego antiguo y en neo-helénico a la vez, teniendo de esta forma dos traducciones posibles:

"Al espíritu divino que llevaba en su interior".
"Cada uno es dueño de los demonios que lleva dentro".


El 30 de enero de 1948, Gandhi mientras se dirigía junto a sus dos sobrinas, Abha y Manua a una reunión para rezar.

Al aproximarse a la plataforma de madera, la mayoría de los quinientos asistentes al acto se pusieron en pie, muchos se adelantaron y quienes se hallaban más próximos al maestro se inclinaron reverentes.
Gandhi separó los brazos de sus "bastones", como llamaba cariñosamente a Abha y Manu, y juntó las palmas de sus manos en el tradicional saludo hindú.
Llegaba con algo de retraso a la reunión: eran las cinco y diez. En ese momento, un joven, vestido con una cazadora y pantalones azules sacó una pistola de uno de sus bolsillos y disparó a quemarropa tres veces contra Gandhi.
El Mahatma caminó unos pasos y cayó al suelo exclamando: "¡Hey Rama!", "¡Oh, Dios!".

Última imagen del Che Guevara con vida, instantes antes de ser asesinado. La Higuera (Bolivia), 9 de octubre de 1967.

En el combate de Quebrada del Yuro, Guevara fue herido de bala en su pierna izquierda, hecho prisionero junto con Simeón Cuba («Willy») fue trasladado a La Higuera donde fueron recluidos en la escuela, en aulas separadas. Antes del fusilamiento Félix Rodríguez agente de la CIA, lo interrogó y lo sacó del aula para tomarle varias fotografías, las últimas en las que aparece con vida. El propio Rodríguez relata ese momento de este modo.




Entradas relacionadas:
Hitler en París
Las cosas más raras y valiosas del mundo
La Latitud de los Caballos
Gandhi: El Eunuco De Dios
Camilo Cienfuegos el revolucionario olvidado

22 de noviembre de 2008

La Sala XX

Tras dos años de trabajo, más de cien toneladas de pintura, la tecnología más vanguardista, con componentes y pigmentos traídos de todos los rincones del mundo, un grupo de asesores especialmente elegido para este trabajo y la participación de especialistas en cada materia, entre los que se encuentran científicos de partículas, ingenieros, arquitectos y restauradores de patrimonio, Miquel Barceló ha contado con un equipo excepcional de colaboradores para poder superar desafíos técnicos y artísticos sin precedentes, y así culminar este ambicioso proyecto que ha costado casi 20 millones de euros.


La “Sala de los Derechos Humanos y de la Alianza de las Civilizaciones” el nombre oficial de la Sala XX tras su inauguración, se convertirá en la sede permanente del recién creado Consejo de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Es a la vez un mar de pintura y una gruta con estalactitas. Una cueva, como el primer gran lugar donde se reunieron los seres humanos.

Lo que distingue a la Sala XX es que será uno de los espacios de negociación más modernos y vanguardistas, con una enorme cúpula elipsoidal de casi 1500 m2.


La tan alabada como criticada nueva cúpula de la Sala XX, tiene también una copia natural. Se trata de la Cueva de la Flauta de Caña, cercana la ciudad de Guilin, en la región autónoma china de Guangxi Zhuang.

La denominación de la cueva se debe a las cañas de bambú que crecen en su entrada, de las que se fabricaban flautas que, aún hoy, son vendidas por los niños a los turistas por unos yuanes. También conocida como Palacio del Arte Natural, la gruta, a 240 metros de profundidad, fue descubierta durante la dinastía Tang hace casi 1.300 años, y se convirtió ya desde entonces en una atracción turística. El lugar es considerado como uno de los diez lagos subterráneos más fabulosos del mundo, y tal y como dice Barceló de su cúpula también allí “los colores parecen fluir gota a gota”.

Pese a todo a mi me gusta. El tiempo dirá si es una obra efímera o una gran obra de arte.

Vídeo: La Cúpula de Barceló (La Sala XX), así se hizo.




Galería de imágenes: La 'Capilla Sixtina' de Barceló y La cúpula de Miquel Barceló en la ONU

Las mayores teorías conspiranoicas

El Daily Telegraph publica una lista de las 30 mayores teorías conspiranoicas de la historia. entre ellas podemos encontrar:

Las Chemtrails . Supuesto fenómeno que dice que algunas estelas de condensación dejadas por aviones no son tales, sino que en realidad están compuestas por productos químicos y cuyo objetivo sería causar daños de algún tipo a la población.



El proyecto HAARP. A más de 200 millas al este de Anchorage, en Alaska, esta el "Programa de Investigación de Aurora Activa de Alta Frecuencia", oficialmente un enorme experimento para calentar la ionosfera con las ondas de radio. Sin embargo, teóricos de la conspiración creen que el proyecto es un arma para derribar aviones y misiles mediante el levantamiento de las secciones de la atmósfera, que causa terremotos y podría ser incluso una enorme máquina del tiempo.


Ataúdes de plástico y campos de concentración. A las afueras de Atlanta, Georgia, al lado de una carretera principal existen 500.000 ataúdes de plástico. Apilados en una imagen apocalíptica, son presuntamente propiedad de la Agencia Federal para el control de Emergencias (FEMA). Teóricos de la conspiración creen que FEMA ha creado también varios campos de concentración en los EE.UU. y en preparación para un estado de ley marcial y el asesinato de millones de estadounidenses. Ellos sugieren que la crisis financiera será utilizada para justificar la imposición de un estado policial. (Videolink)



El tsunami del Océano Indico en 2004. Una teoría en el mundo musulmán es que el tsunami podría haber sido causado por un experimento nuclear de la India en la que expertos israelíes y estadounidenses también habrían participado. Varios periódicos de Egipto y oriente medio, afirman que la India, en su alocada carrera nuclear contra Pakistán, ha adquirido tecnología de EE.UU. e Israel. Dichas pruebas habrían tenido como resultado la masacre de población musulmana de estas regiones del sureste de Asia.


La Unión Norteamericana. Es una teórica unión regional de Canadá, México y Estados Unidos en una estructura similar a la Unión Europea, con una moneda común llamado Amero. Los teóricos creen que los tres países tienen previsto esta unión como parte de una conspiración mundial para crear el Nuevo Orden Mundial .


Mas en el Daily Telegraph

Historia del Alirón

En 1876, con el final de la guerra carlista y la cancelación de las aduanas las empresas inglesas llegaron a la costa vizcaína, docenas de compañías invirtieron millones y millones, emplearon a 12.000 obreros y llegaron a producir 6,5 millones de toneladas anuales de hierro (la décima parte de la producción mundial).

Fue una época frenética, un hervidero humano que desfiguró el paisaje: destruyeron montañas, desviaron ríos, abrieron balsas gigantescas, instalaron hornos de calcinación, tendieron tranvías aéreos para bajar el hierro en baldes hasta los cargaderos del puerto, construyeron planos inclinados para las vagonetas, trazaron la red ferroviaria más densa de Europa.

En los años 50 se descubrió debajo de Gallarta un pueblo cercano a Bilbao un inmenso yacimiento de hierro y empezaron a comerse el pueblo a golpe de dinamita.

No era una aldea, tenía siete mil habitantes, el frontón más grande del País Vasco con 16 números, iglesia, ayuntamiento, varios colegios. En esa época empezaron a trasladar a las familias a otras casas que construyeron más allá, en el Gallarta nuevo, pero algunos seguían en el pueblo viejo. Al borde de la mina y aquello era terrible, todo el día con explosiones y el polvo.

Formación del Athletic Club con la Copa del Rey de 1903 (derecha) y la Copa de la Coronación (izquierda).
Las dimensiones de aquella mina al aire libre, bautizada como Concha II, resultan espeluznantes. El borde del socavón está a unos 200 metros de altitud; el fondo, 17 metros bajo el nivel del mar. Todavía más abajo, mucho más abajo, se despliega una impresionante red de galerías: cincuenta kilómetros de pasadizos subterráneos que alcanzan los 205 metros bajo el nivel del mar. Y dentro de ese laberinto existen sesenta cámaras de veinticinco metros de alto por cien de ancho: suficiente para albergar la catedral de Burgos en cada una de ellas. Fue el mejor criadero de hierro de Europa.


En esas mismas fechas, entre los ingleses y los trabajadores de las minas vizcaínas, un deporte causaba furor: el fútbol. La pelota rodaba en las campas de Bilbao y pronto se constituyeron los primero clubes de fútbol que se desafiaban con la atenta mirada de un público que abarrotaba los recintos deportivos.

Si el mineral extraído contenía mucho hierro, los mineros cobraban paga extra. Por eso esperaban en las puertas del laboratorio, donde se analizaban químicamente los pedruscos. Y si había buenas noticias, se extendían por toda la mina con un grito triunfal: ¡Alirón! ¡Alirón!. Eran las palabras que los químicos británicos habían escrito con una tiza en el mineral: All iron. ¡Todo hierro!.




El primer cántico adoptado como himno (no oficial) del Athlétic Club fue el "Alirón". Hoy se canta por todo el mundo como grito de millones de aficionados.



Son los niños de Lwiro, en Congo, cantando el himno del Athlétic de Bilbao en euskera . Este equipo donó material deportivo a estos chavales a través de la ONG Coopera, Carmen Vidal, una de las componentes de Coopera que trabaja en la zona, les enseñó el himno que ahora mismo está revolucionando a todos los seguidores del equipo rojiblanco.
La grabación acaba con los niños agradeciendo al Athletic su gesto en euskera: "muchas gracias y felicidades. ¡Ahora y siempre, Athletic!"

Y es que la grandeza de un club no se mide por sus resultados.

Tú también puedes ayudarles ahora.

Hoy el alirón se ha popularizado y cuando un equipo de fútbol gana un título se dice que “entona el aliron”. Es cierto que la historia de esta expresión de júbilo tiene otras interpretaciones. Para la Real Academia Española el término tiene sus orígenes en la palabra de origen árabe allí´lán, que viene a significar algo así como “proclamación”. Siempre hay para todos los gustos...

Vía 1, 2, 3, 4 y 5

Entradas relacionadas en Meridianos:
Crónica del partido de fútbol entre filósofos
En estos días, Dios es redondo
La esencia del fútbol
La historia asombrosa de como un emir rearbitró un partido de fútbol
Butragueño con la camiseta del Barça y Zubizarreta con la del Real Madrid
El partido de la muerte
El pueblo dividido de Adidas y Puma
'El nacimiento de una pasión', los orígenes del fútbol

19 de noviembre de 2008

El señor de las gotas

Martin Waugh es un fotógrafo especializado en líquidos. Realiza con gotas en movimiento, impresionantes esculturas liquidas.

Con mucha paciencia, además de técnicas que él ha mejorado con los años y cámaras de alta velocidad diseñadas especialmente, obtiene como resultado estas grandiosas fotografías de gotas, llenas de color y fantasía.


Congela un instante, imágenes imperceptibles al ojo humano que pasan a ser sorprendentes y volátiles estructuras de fluidos.




Galería de Martin Waugh: Liquid Sculpture