24 de marzo de 2013

Un largo camino

"¿Cómo representar un viaje en una sola imagen?", esa fue la pregunta que se hizo la fotógrafa Shannon Jensen. Una frase inicial con la que comienza su reportaje 'Un largo camino', donde se cuenta con zapatos una increíble historia.
Las zapatillas de Ajuk Ido, anciano de 70 años que caminó durante 20 días para poder llegar a la frontera.
Los zapatos de Aradia Sheikh, niña de 6 años que caminó 16 días para llegar a la frontera.
Treinta mil hombres, mujeres y niños del Estado Azul del Nilo pudieron poner fin a nueve meses de terror cuando cruzaron la frontera hacia Sudán del Sur en junio de 2012. Allí se unieron a una población de 70.000 refugiados que huían de la campaña militar en Jartum.
Zaida John, mujer de 20 años caminó durante un mes para llegar a la frontera tras meses de desplazamiento.
Musa Shep es un niño de dos años que viajó 20 días con su familia para llegar a la frontera.
Muchos de ellos jamás habían abandonado las cercanías de sus aldeas antes de los bombardeos. Algunos viajaron durante meses y rara vez pasaban más de un par de noches en el mismo lugar. Un peligroso viaje con escasez de agua y alimentos, y siempre con el riesgo de una emboscada o un ataque.

Makka Kalfar, una niña de 7 años tardó 9 meses en llegar a la frontera.
Jamun Mam mujer de 70 años caminó "muchos" días para llegar a la frontera.
Los que cruzaron la frontera, se convirtieron oficialmente en refugiados, estatus que comparten con más de 30 millones de personas en todo el mundo. Como otras personas que han tenido que abandonar sus hogares, por que ya no es seguro su propio país.

Muhammed Hajana,  hombre de unos 30 años que caminó 30 días en llegar a la frontera.
Todo este conjunto amplio de zapatos desgastados constituyen un testimonio silencioso del arduo viaje, la persistencia y el ingenio de sus dueños.

Entradas relacionadas en Meridianos:
Jubanos, la increíble historia de los "cubanos" de Sudán del Sur
Umhlanga, el baile de las 40.000 vírgenes
Angelo, una odisea ruandesa en imágenes
¿A qué sabe la carne de elefante?
Antogo, la pesca sagrada del pueblo Dogón
Guerra con arcos y flechas en el siglo XXI
Las verdaderas amazonas

Los últimos paganos de Europa



Los maris los últimos paganos de Europa, son un pueblo de aproximadamente medio millón de personas.
Una etnia que habita desde hace miles de años la zona conocida como la Bulgaria del Volga, junto a la confluencia de los ríos Volga y Kama.

Su religión es una de las únicas religiones indígenas de Europa que ha sobrevivido a la cristianización. Una fé pagana que no conoce las escrituras ni los edificios sagrados, "La naturaleza es nuestro templo".

Para obtener  ayuda de los dioses el pueblo Mari reza en los bosques sagrados. En Mari-El, según sus creencias, la naturaleza ejerce una influencia mágica sobre la gente. Se refieren a ella como poderosa y sagrada, y  piensan que la vida del hombre fuera de ella no puede existir. La naturaleza es una fuente de bien absoluto que siempre ayuda, siempre y cuando no se la perjudique.

Entradas relacionadas en Meridianos:
La tribu más aislada del mundo
El pueblo sin tiempo
El síndrome de Jerusalén
Primera filmación de tribu 'no-contactada' en el Amazonas
Cristina Calderón, la última portadora de las palabras del fin del mundo
"Soy ateo, gracias a Dios." Luis Buñuel
Pigmeos construyendo un puente sobre un río infestado de cocodrilos
Las verdaderas amazonas
El Dios de Albert Einstein
Antogo, la pesca sagrada del pueblo Dogón

Historia embotellada



Durante toda su vida Ray Gascoigne siempre ha estado rodeado de barcos, como carpintero naval, marino mercante, y ahora como constructor de barcos en el dique seco más pequeño que pueda existir, una botella.

Entradas relacionadas en Meridianos:
El arte de hacer guitarras flamencas
Recreando el póster que inspiró a John Lennon
¿A qué huelen los libros viejos?

Como oso en osera

El Instituto de Investigación de Vida Silvestre Wildlife Research Institute (WRI) está llevando a cabo el estudio más detallado sobre el oso negro (Ursus americanus). Un ambicioso programa que se centra en la mejora de la convivencia entre personas y osos en un entorno cada vez más urbanizado.

La osa Lily saliendo de su osera tras la hibernación.
También es un proyecto educativo que proporciona información a más de cien millones de personas cada año a través de la televisión, radio, libros, revistas, exposiciones en museos y por internet.

Un ejemplo de esta divulgación son las dos webcam donde se pueden ver en directo a la osa Lily con sus dos oseznos y a su hermana pequeña Jewel con sus dos crías. Ademas en twitter @bearstudy puedes seguir sus andanzas:





Entradas relacionadas en Meridianos:
La Sombra del Oso
La mano de un oso pardo lleva 400 años clavada en la puerta de una iglesia en Ávila
"Y lloverán osos polares"
Osos polares de colores

23 de marzo de 2013

“Alma, hija de la violencia”



"Alma, hija de la violencia" Estremecedor documental, que tiene como hilo conductor la vida de Alma joven de 26 años y como piedra angular su confesión a puerta cerrada. Desde su infancia hasta su integración y su vida en el seno de una mara, sin enmascarar nunca la verdad ni la violencia.


Ha matado, propinado palizas y extorsionado. También ella sufrió violencias y ha pasado varias temporadas en la cárcel. El día en que quiso salir de su pandilla, sus compañeros decidieron matarla. Rescatada de la muerte in extremis, Alma ha quedado confinada a una silla de ruedas y está tratando de reconstruirse.

Antigua criminal, víctima de su medio social, mujer joven en búsqueda de redención… Alma es todo eso a la vez.

Entradas relacionadas en Meridianos:
El documental de The Pirate Bay
No hay mañana (There's No Tomorrow)
La escuela de la vida
Arrhash (Veneno)
'Teenage Riot: Athens' diario de un joven manifestante en Atenas
La Educación Prohibida
La Deudocracia

17 de marzo de 2013

Buscando a Vincent van Gogh

'Terraza de café por la noche', la primera pintura en la cual Vincent utilizó fondos estrellados.
Pintó 900 cuadros durante un período de sólo 10 años hasta que la enfermedad mental pudo con él. En los últimos años de su vida llegó incluso a pintar setenta cuadros en setenta días. Y cuando los lienzos enviados por su hermano Theo se retrasaban, aprovechó manteles, e incluso trapos de cocina, para plasmar trigales, flores y jardines.

'El puente de Trinquetaille' en el Ródano.
Decidió ser pintor con 27 años, edad tardía para muchos. En sus óleos siempre quiso reflejar la vida
de los lugares por donde pasó. En vida sólo vendió tres cuadros: La viña roja, Puente de Clichy y Autorretrato todos comprados en 1888.
"Yo no tengo la culpa de que mis cuadros no se vendan. Pero llegará el día en que la gente se dará cuenta de que tiene más valor de lo que cuestan las pinturas". Vincent van Gogh.
'La casa amarilla' en Arles donde vivió van Gogh. Su dormitorio estaba en la 1ª planta en la esquina del edificio.
Pero nada de esto impidió que fuera reconocido a mediados del siglo XX como uno de los mayores pintores de la historia.

'Patio del hospital de Arles' el lugar donde estuvo recluido, ahora es la galería  L'Espace Van Gogh.
Una vida con muchas leyendas a su alrededor, el corte del lóbulo de su oreja, el falso suicidio... Historias todas donde se confunden la persona Vincent y el personaje Van Gogh.

Sus restos descansan junto a los de su hermano Theo. Dos tumbas pegadas a la tapia del cementerio de Auvers, unidas por un mismo edredón de hiedra donde también crecen girasoles.

En la tumba de Vincent ahora crecen girasoles.
Sirvan estas palabras, junto al documental de la BBC "El poder del arte", (la mejor serie televisiva sobre pintores que se ha hecho nunca), para recordar la figura del loco genio del pelo rojo del que se cumplen este mes 160 años de su nacimiento:


Entradas relacionadas en Meridianos:
Estrellas ocultas en un cuadro de van Gogh
Dafen, la ciudad de los copistas
La gran ola de Kanagawa (神奈川沖浪裏)
Renoir el impresionista que pintó desde el dolor
El tres de mayo, la vida privada de una obra maestra
Antonio López pinta la Puerta del Sol
Dalí y su relación apasionada con la ciencia
La servilleta de Picasso
Lucian Freud, el pintor donde lo feo es bello
Velázquez pintó dos meninas
Francis Bacon, su última visita al Prado
La Gioconda de Madrid
Sol ardiente de junio

12 de marzo de 2013

"Habemus papam" una comedia vaticana de Nanni Moretti


Fumata blanca Habemus papam, tenemos papa. Pero al nuevo papa cuando tiene que salir al balcón de la Plaza San Pedro, le entra pánico, un miedo escenico insuperable. Es por eso que los cardenales contratan a un psicoanalista para tratarle la depresión que lo aqueja.

Asi comienza la comedia vaticana del gran director italiano Nanni Moretti. Pelicula del 2011 que vista hoy adquiere un nuevo significado, muy pegada a la actualidad aunque sea una historia inventada:


Entradas relacionadas en Meridianos:
Daghe l'aiga a le corde! (¡Agua a las cuerdas!)
El pasadizo secreto del Vaticano
Le Barzellette
Leonardo da Vinci, el hombre que quería saberlo todo
Un cerebro oculto en la Capilla Sixtina
La Gioconda de Madrid
Por los cuernos de Moisés

10 de marzo de 2013

El arte de la Steadicam

Stanley Kubrick con Garrett Brown el inventor de la Steadicam durante el rodaje de la película 'El resplandor' .
Steadicam © es el nombre comercial del primer estabilizador de cámara. Un sistema que mediante una serie de contrapesos y poleas consigue paliar los movimientos indeseados del operador y estabilizar las imágenes, incluso cuando este se desplaza rápidamente sobre una superficie irregular. Una de las formas más dinámicas, interesantes y atractivas de la cinematografía dentro del enorme arsenal narrativo de un cineasta.

Técnica visual  inventada en 1976 por el director de fotografía y operador de cámara Garrett Brown, que se utilizó por primera vez en la película Esta tierra es mi tierra.


En ese mismo año de 1976 también se utilizó en el rodaje de algunas escenas de Rocky, película dirigida por Sylvester Stallone. Pero sin duda el que logró perfeccionar su uso fue Stanley Kubrick, en la película 'El Resplandor'.
Garrett Brown con Sylvester Stallone durante el rodaje de 'Rocky'.
La lista con escenas rodadas con Steadicam es casi infinita: Pulp Fiction, CasinoEl retorno del JediMarathon ManLa Chaqueta MetálicaKill Bill Vol. 1Malcolm XUno de los NuestrosEyes Wide ShutInteligencia ArtificialEl Club de la Lucha etc.

Ahora en la web Steadishots que se dedica al estudio y difusión de las mejores escenas realizadas con esta técnica, han elaborado una lista con los 50 mejores planos secuencia de la historia. Imágenes con gran fuerza visual que Larry Wright, cineasta estadounidense ha recopilado en este espectacular vídeo:


Lista completa de todas las películas cuyas escenas aparecen en el vídeo.

Entradas relacionadas en Meridianos:
Óscar a la mejor película
E.T. treinta años después vuelve a telefonear a casa
'El Indio' Fernández, el hombre que sirvió como modelo para las estatuillas de los Oscars
Desvelando los 'trucos' de Juego de Tronos
El antes y el después de famosos rodajes
'El secreto de sus ojos', el mejor plano secuencia
30 años de Blade Runner
Chroma Key los secretos del cine tras una tela verde
"El Último Truco" de Emilio Ruiz, el mejor maquetista del mundo
Un día en Casablanca
Tarantino y su fetichismo por los pies
25 grandes escenas improvisadas del cine
El callejón más peligroso de la ciudad de Nueva York

8 de marzo de 2013

"La flauta de la vergüenza" castigo por mala maestría musical


La "flauta de la vergüenza" o flauta del alborotador es un artilugio medieval de tortura, utilizado para infligir castigo a aquellos que eran considerados malos músicos. Una pena de humillación pública que no sólo se utilizaba como castigo a los que desafinaban como el bardo Asurancetúrix, si no a todo aquel que osase enfrentarse al poder, fuera considerado obsceno, ofensivo o molesto.

Antigua postal alemana con 'La flauta de la vergüenza' que se vende en eBay.
El dispositivo se colocaba alrededor del cuello del pobre músico con los dedos apretados a lo largo de la flauta, una dolorosa postura en la que podían permanecer durante días. Ahora los que tocan 'la flauta de la vergüenza' son los que sufren el escarnio publico de los medios, lo que es sin duda un gran avance. Via TYWKIWDBI.

Entradas relacionadas en Meridianos:
El poder de la escala pentatónica
Dizzy Gillespie el músico de jazz que quiso ser presidente de los EE UU
¿Por qué los abogados visten de color negro?
Música inspirada por un gato
Melolagnia, la excitación sexual provocada por la música
El zar y el rey de Inglaterra primos idénticos
Vacas escuchando jazz
La ira de Toscanini
Bezoar, la piedra mítica
"Bésame el culo" en si bemol mayor
La melodía clásica más escuchada

El espectáculo natural de las Fuentes Ufanas (Fonts Ufanes)


Tras las lluvias y de madrugada hace unos días surgieron las Fonts Ufanes. Agua que brota de la tierra como por arte de magia, anegando todo el encinar en la sierra norte mallorquina.

Con un caudal que puede llegar hasta los 100.000 litros por segundo, es el primer monumento natural protegido de las Islas Baleares.

Un singular fenómeno hidrogeológico denominado fuente vauclaviana, manantial que aparece de manera imprevista por el desbordamiento del acuífero. Sin previo aviso igual que apareció, en apenas unos días se irá quizá hasta el próximo año. Pero antes disfruta de este espectáculo natural en el siguiente vídeo:


Vía 1, 2, 3, 4 y 5.

Entradas relacionadas en Meridianos:
La fuente de mercurio que estuvo junto al Guernica de Picasso
El extraño Glaucus atlanticus
Gocta, la catarata secreta
La Sombra del Oso
La cueva azul
Un elefante en las Cataratas Victoria
El túnel secreto de las cataratas del Niágara
Los puentes vivos hechos de raíces
Un paseo bajo el agua

2 de marzo de 2013

En equilibrio perfecto

Mädir Eugster es un fantástico equilibrista del Rigolo, circo suizo al estilo nouveau como el Cirque du Soleil. Recientemente ha participado en el programa japonés Kamiwaza donde fue el ganador y obtuvo un premio de 7.625.400 yenes, unos 62.000 euros. Durante la actuación todo el publico permaneció en silencio conteniendo la respiración. Un maravilloso espectáculo que comienza con una sencilla pluma en equilibrio...



Otras entradas 'circenses' en Meridianos:
El temerario Dean Potter
Gérard Séty, el artista del disfraz
El Hombre Pájaro y Jackie Jones y su gato bailarín
Joseph Pujol, Le Pétomane
The Rolling Stones Rock & Roll Circus, el concierto olvidado
Circo de pulgas
El poder de la escala pentatónica
Una de las mejores interpretaciones de la Quinta Sinfonía de Beethoven