

El informe “Primer contacto en el Gran Mekong” muestra que entre las 1.068 especies recién identificadas por la ciencia, entre 1997 y 2007, se ha encontrado a la araña de la madera más grande del mundo, cuyas patas tienen una longitud de 30 centímetros, o el asombroso “milpiés rosa”, un invertebrado tóxico de color chillón.


Aunque la mayor parte de las especies fueron descubiertas en las inmensas junglas inexploradas, lo cierto es que algunas se hallaron en los lugares más sorprendentes. Como ejemplo, la rata de roca laosiana, fue localizada por los expertos en un mercado local de alimentos, el crótalo siamés apareció deslizándose por las vigas de un restaurante en el Parque Nacional Kaho Yai de Tailandia.


El río Mekong mide 4.500 kilómetros de largo. Nace en las aguas heladas de la meseta tibetana, siguiendo un curso de pronunciadas pendientes, tierras pantanosas, manglares, hasta desembocar en el mar de China meridional.
En la región viven 300 millones de personas, cuyo sustento depende en gran parte de las 2.000 especies de peces que habitan en el río.
No hay comentarios:
Publicar un comentario