25 de septiembre de 2012

Dave el vidente capaz de descubrir toda tu vida


En una plaza de Bruselas dentro de una curiosa yurta o tienda mongol, gente al azar es invitada a que Dave un vidente les lea la mente. A todos ellos se les dice que es para un programa de televisión protagonizado por este mentalista. Ya en el interior Dave es capaz de adivinar por ejemplo el nombre de tu mejor amiga e incluso el número de tu tarjeta de crédito. En este vídeo se revela la magia detrás de la magia, para que tomes conciencia de que tu vida entera puede estar a un solo clic del ratón.

Entradas relacionadas en Meridianos:
La polilla cuya existencia adivinó Darwin
La vida online
Cuatro charlas TED que te ayudaran a buscar la felicidad
Chroma Key los secretos del cine tras una tela verde
Experimentos de control mental
Cuéntame tu obsesión
"El Último Truco" de Emilio Ruiz, el mejor maquetista del mundo

"Mostrar lo que ningún humano ha visto nunca antes"


"Cada día, los científicos están descubriendo e inventando cosas que ningún humano ha visto nunca antes. Nuestra misión es hacer estos descubrimientos visibles de manera comprensible y convincente."

Con este video y estas palabras se presenta XVIVO un estudio de animación que crea atractivas producciones visuales para compañías farmacéuticas, biotecnológicas, organizaciones educativas, museos etc.

Vídeos que muestran por ejemplo como una mitocondria obtiene ATP (Adenosín trifosfato) o como las proteínas y nutrientes de la leche mantienen los huesos fuertes y sanos.

Entradas relacionadas en Meridianos:
"Todo es flujo" poesía visual de la física de partículas
El hecho más asombroso
Primavera marciana del año terrestre 2020
Epigenética ¿Somos lo que comemos?
El Síndrome de Attenborough
Una pizarra gigante con una enigmática ecuación en Nueva York
¿Quién creó el universo?
Titina la palabra más larga en todos los idiomas
En busca del bosón de Higgs o de la "jodida partícula"
Dalí y su relación apasionada con la ciencia
La teoría del todo

23 de septiembre de 2012

Desvelando los 'trucos' de Juego de Tronos


Vídeos que muestran como se han rodado las espectaculares escenas de esta ya mítica serie. Trucos digitales realizados con la técnica de inserción croma. Técnica audiovisual que consiste en la sustitución de un fondo normalmente verde por otro creado digitalmente para así poder recrear lugares imaginarios.



Entradas relacionadas en Meridianos:
Chroma Key los secretos del cine tras una tela verde
La ciudad de Ávila, un gran plató de rodaje
Una ciudad egipcia enterrada en el desierto californiano
"El Último Truco" de Emilio Ruiz, el mejor maquetista del mundo
El antes y el después de famosos rodajes
Todos las muertes en la serie 'Juego de Tronos'
E.T. treinta años después vuelve a telefonear a casa
'El secreto de sus ojos', el mejor plano secuencia
¿Que tienen en común las películas 'The Artist' y 'Blade Runner'?

Todas las muertes en la serie 'Juego de Tronos'

Vídeo que muestra las escenas mas cruentas de esta famosa serie. Todos los personajes que tienen  un 'mal final' en las tres primeras temporadas, imágenes no aptas para sensibles.


Aunque parecen muchos los que mueren de manera violenta, en la serie de novelas de George R. R. Martin, Canción de hielo y fuego en los que se basa la serie son todavía mas. Por ejemplo en el primer libro son 54 personajes muertos, en el segundo 'Choque de reyes' son 72 y en el tercero 97 los asesinados.

Actualización (20 junio 2014) vídeo recopilatorio con todas las muertes de la cuarta temporada en Juego de Tronos:


Actualización (19 junio 2015) vídeo recopilatorio con todas las muertes de la quinta temporada en Juego de Tronos:

13 de septiembre de 2012

Carlos Soria, un joven escalador de 77 años

"Me he bajado muchísimas más veces de las que he subido".
Quiero presentarte (si no le conoces ya), a un insigne abulense el alpinista Carlos Soria Fontán. Un joven escalador de 77 años, nacido el 5 de febrero de 1939. El único en el mundo que ha subido nueve cumbres de más de 8.000 metros después de cumplir los 60.


Ahora está inmerso en el reto de ser la persona de más edad en alcanzar la cumbre de los catorce ochomiles, un proyecto denominado 'Yo subo con Carlos Soria'. Ya ha conseguido subir a once de los picos más altos del mundo y en estos días esta en una expedición al Anapurna de 8091 metros.

Foto de Carlos Soria en la portada de la revista SportYou.

Un tipo de altura, tapicero ya jubilado que come ajo por las mañanas y toma miel en lugar de azúcar. Nació en Ávila el 5 de febrero de 1939, dos meses antes del final de la Guerra Civil y su impresionante currículum no es nada comparado con su carácter optimista. Es una enciclopedia del himalayismo, paciente sin prisas por coleccionar cumbres y al que no le gusta nada la mentira.



Ahora ya puedes decir que conoces un poco a Carlos Soria.

Vía 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 y 11.

Entradas relacionadas en Meridianos:
Escalando la ruta "Pure Imagination"
Caminito del Rey
El hombre que descendió esquiando el Everest
Ueli Steck el alpinista más rápido del mundo
El último vuelo de Jeb Corliss
Una cabaña en el Matterhorn
El maestro nazi del Dalai Lama
El viaje más increíble al Everest
El temerario Dean Potter

Agustín, el hombre en silla de ruedas que lleva construyendo un helicóptero desde 1958


Se llama Agustín y vive en el pueblo de Siguatepeque en Honduras, donde lleva construyendo desde 1958 un helicóptero. Muchos le tratan de loco, pero durante más de 50 años Agustín a pesar de que está en una silla de ruedas, sigue luchando para conseguir su sueño. Yo creo que finalmente lo conseguirá.
"Todo es increíble y la gente no lo acepta", Agustín.


Puedes votar la entrada en menéame y en bitácoras si te ha gustado.

Entradas relacionadas en Meridianos:
Toda una vida sobre un monopatín
El viejo soldado y su tanque
La colección discográfica más grande del mundo
El mundo en un solo día
La mujer de 97 años que vivía en un viejo Chevrolet
Dos impresionantes hombre orquesta: El Hombre Pájaro y Jackie Jones y su gato bailarín
Mark Hawthorne, el filósofo del odio
Pasar por la vida dejando huella
Renoir el impresionista que pintó desde el dolor

7 de septiembre de 2012

Como detectar la enfermedad de Parkinson con una llamada de teléfono

El mal de Parkinson afecta a 6.3 millones de personas en todo el mundo. Causa debilidad y temblores, pero todavía no hay una forma objetiva de detectarlo a tiempo. El matemático de la Universidad de Oxford Max Little está probando en estudios clínicos una herramienta sencilla y económica capaz de detectar el Parkinson, con una precisión del 99% con una llamada telefónica de 30 segundos.



Un proyecto denominado Parkinson's Voice Initiative y en el que tú puedes participar. Si estas sano o tienes Parkinson, tu voz proporcionará la información necesaria para construir un herramienta para discriminar y monitorizar los síntomas de esta enfermedad debilitante. Lo único que tienes que hacer es una llamada anónima, de tres minutos.
Coge el teléfono y llama así serás una de las 10.000 voces necesarias para conseguir este importante objetivo. Yo ya he participado ¿y tú a que esperas?.


Si te ha gustado puedes votar la entrada en menéame y en bitácoras.

Otras entradas relacionadas en Meridanos:
Mary Tifoidea: La mujer más peligrosa de América
Renoir el impresionista que pintó desde el dolor
Experimentos de control mental
oɾɐqɐ ɐɔoq uɐqɐuıɯɐɔ ǝnb sǝlɐɯıuɐ sol
El síndrome de Jerusalén
Los Médicos de la Peste
Imposible dormir
Las ondas cerebrales de Albert Einstein

6 de septiembre de 2012

La vida online



'Online Now' es un corto que explora las modernas relaciones sociales que se desarrollan en Internet. Un vídeo que muestra la sociedad en la que vivimos. Una visión critica que refleja este mundo, donde estar permanentemente comunicado nos aísla de nuestro entorno mas cercano.

Otros cortos en Meridianos:
"el Empleo"
"El amor crece en los árboles"
Cómo conocí a tu padre
"Y lloverán osos polares"
El hombre que descendió esquiando el Everest
Binta y la gran idea
The moment after
Revolución
Capicúa
"Palomas Negras"
Foutaises y Vincent
'Destino' un cortometraje resultado de la unión de Walt Disney y Salvador Dalí

4 de septiembre de 2012

Macrofotografía de una fresa


Esta impresionante imagen es una fresa observada de cerca o macrofotografía. A este tamaño los pequeños aquenios parecen peras flotando en gelatina roja.

Pulsa en la imagen para ampliar y tal vez puedas ver pequeñas fresas en las peras. Vía reddit.

Entradas relacionadas en Meridianos:
Synsepalum dulcificum, la Fruta Milagrosa
Historias de naranjas
Viaje al centro de la Vía Láctea, a ese lugar que sabe a frambuesas y huele a ron
Alimentos de color azul
La mejor pizza de Nueva York
Postre en el Alinea

El perro "Canelo" una película dentro de otra: Un ejemplo de la maestría de Buñuel


Cuando Buñuel buscaba exteriores en Alicante para el rodaje de la película Viridiana, encontró muchos perros que iban atados todo el camino al eje de los carros. Aquella imagen le dio mucha lástima, por lo que impresionado puso en la película una escena aunque no viniera a propósito, como quien hace una anotación al margen de un libro.

Guion original de la secuencia del perro "Canelo".
Un texto que se convirtió en una secuencia donde Paco Rabal ve a un perro que llevan así y pregunta al carretero: "¿Por qué no lleva al perro dentro?". El carretero responde: "Porque dentro es para las personas, no para los animales."


Bueno, en realidad al final la historia de Canelo termina integrándose en el argumento, cuando Rabal crítica la caridad de Viridiana: "Es una estupidez. ¿Para qué sirve recoger veinte mendigos, si hay millones en el mundo?".

No se da cuenta que él, al comprar el perro del carretero, ha hecho algo igual. "Hay miles de perros en esa situación en España" explica el cineasta en Buñuel por Buñuel (1993), libro que recoge las conversaciones entre el director, José de la Colina y Tomás Pérez Turrent.


+ Info: Viridiana50.com, Regreso a Viridiana (Goya 2012 al mejor corto documental)

Entradas relacionadas en Meridianos:
Luis Buñuel padre de los Monty Python
Un taxista llamado Robert De Niro
Picasso se inspiró en 'Adiós a las armas' para el 'Guernica'
"Soy ateo, gracias a Dios." Luis Buñuel
76 años de un genio: Un recorrido por el cine de Woody Allen
Nadie es perfecto (excepto Billy Wilder)
Las 3 primeras películas de Luis Buñuel
"Me llamo John Ford y hago películas del oeste"
La niña gorda de Ohio
El cameo secreto de Alfred Hitchcock
Tarantino y su fetichismo por los pies

3 de septiembre de 2012

Récord de vuelo en helicóptero a pedales


Tres equipos universitarios están compitiendo para obtener el premio de 250.000 dólares, que la Sociedad Internacional Americana de Helicópteros (AHS) otorgará a aquel que consiga el primer vuelo controlado de un helicóptero (y aquí viene lo increíble) capaz de funcionar únicamente con la fuerza generada por el piloto es decir solo con propulsión humana y que cumpla una serie de requisitos de vuelo extremadamente difíciles.

En resumen, los requisitos para ganar el premio AHS Sikorsky incluyeron una duración de vuelo de 60 segundos, alcanzando una altura de 3 metros y sin dejar de salir de un cuadrado de diez metros.


El Premio Sikorsky en honor al pionero de la aviación Ígor Ivánovich Sikorski esta inédito ya que nadie lo ha reclamado desde que se instauró en 1980. Ahora la Universidad de Maryland con el helicóptero Gamera II parece estar cerca de lograrlo ya que han volado a 2,5 metros de altura durante 65 segundos. Aquí tienes ambas proezas, todavía son pequeños pasos pero así comenzó la historia de la aviación.


Finalmente después que muchos equipos lo intentaran desde hace 33 años, el 13 de junio de 2013, en el Ontario Soccer Centre en Vaughan el helicóptero AeroVelo Atlas diseñado y construido por un equipo de ingenieros canadienses logró mantenerse en el aire durante 64.11 segundos, alcanzando una altura máxima de 3,3 metros a la deriva no más de 9,8 metros del punto de partida.
El tamaño del helicóptero comparado con un Boeing 737 del desafío Atlas "una prueba del ingenio, el atletismo y la determinación".


Después el Comité de Competición revisó los datos del vuelo, y anunció que el vuelo había cumplido con los requisitos del premio y que AeroVelo había sido el ganador oficial.



El proyecto Aerovelo ha conseguido el Premio Sikorsky con un vuelo de 64,11 segundos y una altura máxima de 3,3 metros.


Entradas relacionadas en Meridianos:
Pescar lanzándose desde un helicóptero
Experiencias en gravedad cero
Parahawking, parapente con halcones
Senderos en el aire
El vuelo comercial más corto del mundo
Después de 65 años "La Chica del Glaciar", vuelve a volar
Una silla en la estratosfera
'Earthflight' el mundo a vista de pájaro
Lanzar un avión de papel desde el espacio
Fighter Pilot: Operación Bandera Roja

2 de septiembre de 2012

No te preocupes sigue conduciendo



No te preocupes sigue conduciendo "Don't worry, drive on" es un documental de Post Carbon Institute un think tank o comité de expertos que intenta dar nuevas respuestas y estrategias ante el cambio climático, la escasez de energía, el consumo excesivo, la economía y otros temas relacionados con la sostenibilidad a largo plazo.

Entradas relacionadas en Meridianos:
No hay mañana (There's No Tomorrow)
La Deudocracia
El movimiento 15-M según la televisión France 2
'Teenage Riot: Athens' diario de un joven manifestante en Atenas
¿Quién mató al Coche Eléctrico?

1 de septiembre de 2012

Un coche de Fórmula 1 por las calles de Nueva York



Para presentar el Gran Premio de América de Fórmula 1 del año que viene, el piloto David Coulthard del equipo Red Bull condujo  por Liberty State Park en la ciudad de Nueva York. Con imágenes espectaculares del Skyline y la Estatua de la Libertad incluida. También pilotó su RB7 a través del Túnel Lincoln (Ver video), una de las arterias principales que conectan Nueva York y Nueva Jersey ante el asombro de los viandantes (Ver vídeo de la preparación).

Y para finalizar tocaron de una manera muy peculiar el The Star-Spangled Banner el himno nacional de los Estados Unidos de América:


Entradas relacionadas en Meridianos:
Coche de Fórmula 1 sobre pista de tierra
Atravesar París a casi 200 km/h
"El día más triste de la Formula 1"
El ascenso hacia las nubes
Parada en boxes en el centro de Nueva York
"On any Sunday", la mejor película sobre la pasión por las motos

La Ciudad de Londres no es la ciudad llamada Londres


A menudo se confunde la City de Londres con el Gran Londres pero existen grandes y curiosas diferencias entre la 'Ciudad de Londres' y la ciudad conocida como Londres. En este vídeo se explican de manera muy didáctica sus diferencias y su increíble historia.


Otras entradas 'británicas' en Meridianos:
El zar y el rey de Inglaterra primos idénticos
¿Por qué los abogados visten de color negro?
El sepulcro de la joven Mary Jay
Las claves de Stonehenge
El verdadero discurso del Rey
El queso espacial de los Monty Python
Glastonbury Tor, un laberinto prehistórico
Los Héroes perdidos del Everest
Los árboles del dinero
La tierra mágica de Dartmoor
El "devastador pie" de los Monty Python
"La Senda del Pensamiento" de Darwin