31 de julio de 2015

Un refrescante vídeo saltando desde las Cataratas de Havasu


Espectaculares y refrescantes imágenes (ahora que hace tanto calor), de saltos al agua en una cascada en el interior del Gran Cañón, en las Cataratas de Havasu.

Un salto de 37 metros de altura en un acantilado con aguas de un intenso color verde azulado. En una piscina natural de travertino, a la que solo se accede a pie o a caballo por un increíble sendero en las tierras tribales de la tribu de los havasupai "gente del agua verde azulada".



Vídeo Making of: Behind The Scenes - Insane Cliff Jumping Havasupai!

Entradas relacionadas en Meridianos:
Gocta, la catarata secreta
Esquí acuático arrastrado por un avión
El salto BASE más peligroso del mundo
'Salto al vacío' bajo el agua
Atravesando una cascada con un traje aéreo
Saltando a la charca
El túnel secreto de las cataratas del Niágara
Un elefante en las Cataratas Victoria

24 de julio de 2015

Gil Parrondo, desde mi ventana



"Gil Parrondo, desde mi ventana" es un magnifico documental que hace un recorrido por la vida de Gil Parrondo, director de arte de 94 años, el más internacional y laureado del cine español. Un repaso por el oficio de decorador, como Gil gusta referirse a su trabajo.


Con imágenes inéditas y secuencias rescatadas del olvido de algunas de sus mejores películas como Patton, Doctor Zhivago, Lawrence de Arabia, Mr Arkadin, 55 días en Pekín, La caída del Imperio Romano...

La agenda donde Gil Parrondo apunta todas las películas en las ha participado. 


Anécdotas como la del rodaje de "Orgullo y Pasión" de Stanley Kramer con Sofía Loren, Frank Sinatra y Cary Grant durante la toma de la Muralla de Ávila.

Recuerdos de sus dos Oscar, cuatro Premios Goya y sus experiencias con directores como David Lean, Nicholas Ray, Anthony Mann, Richard Lester, Orson Welles, Carlos Saura...


Entradas relacionadas en Meridianos:
50 años del rodaje en España de Doctor Zhivago
Ávila la ciudad donde quiso vivir Orson Welles
Regreso a Sad Hill: El cementerio de el Bueno, el Feo y el Malo
La ciudad de Ávila, un gran plató de rodaje
"El Último Truco" de Emilio Ruiz, el mejor maquetista del mundo
El antes y el después de famosos rodajes

23 de julio de 2015

Bajando una cuesta en alta resolución 4K


Un precioso y espectacular descenso en bici por la ladera de una montaña. Un plano secuencia en alta resolución 4k para cuya realización, Brandon Semenuk uno de los mayores expertos del mundo en Mountain Bike (MTB) necesito tres semanas de trabajo previo.

Sin duda uno de los vídeos deportivos más espectaculares de los últimos años.


El resultado es una maravillosa escena de una sola toma, filmada desde una camioneta con la cámara estabilizada GSS C520, cámara diseñada originalmente para ir en helicópteros.


La localización del lugar fue el primer desafío, tras visitar media docena de ranchos, por fin encontraron uno sin árboles. Un rancho de 2.000 acres en Cambria, California, cerca de San Luis Obispo. Después el equipo con un par de mini-excavadoras construyeron en un mes la pista, los saltos, y la carretera paralela, desde donde filmaron a Semenuk. El resultado te deja con la boca abierta.

Entradas relacionadas en Meridianos:
Peligroso paseo en bicicleta por la 'White line'
El punto de vista de un mecánico en La Vuelta
Un paseo por el camino de tablas del Monte Hua 华山
El viaje más increíble al Everest
Vive le Tour de France
Escalofriante viaje por una carretera del Himalaya
Acrobacias en la ciudad sumergida de Villa Epecuén

22 de julio de 2015

50 años del rodaje en España de Doctor Zhivago


Hace 50 años se rodó en España 'Doctor Zhivago', obra maestra basada en la novela de Boris Pasternak. Épica e íntima historia de un médico y poeta soviético, con el corazón dividido entre dos mujeres durante la revolución bolchevique.

Escena en que los cosacos atacan una manifestación pacífica, rodada en el barrio de Canilla (Madrid).


Una novela prohibida por el régimen comunista y que en 1965, el director David Lean llevaba al cine y que al no poder rodar en la Unión Soviética, se decantó por España.


Un descampado del madrileño barrio de Canillas se convirtió en un calle de Moscú y los campos de Soria en las estepas rusas. Un enorme decorado construido durante cinco meses por 800 obreros recreaba con todo detalle una calle moscovita. Se reconstruyeron las tiendas de principios del siglo XX, un tranvía recorría la calle e incluso el Kremlin asomaba al fondo.



La obsesión de Lean por los detalles era tal que, por ejemplo, durante la filmación de la famosa escena de Lara con el vestido rojo, el cineasta gritó "corten" para ordenar que en el espejo del fondo se dibujase un corazón atravesado por una flecha que apenas podía distinguirse en el plano.


Y para que el exterior de la casa donde Yuri y Lara viven su amor -en realidad, un pueblo de Soria- estuviese rodeado de flores, se importaron de Holanda cientos de narcisos amarillos que se plantaron el otoño anterior para que brotasen en el momento de rodar esas escenas, en primavera.


Pese a todo, lo más difícil no fue convertir Canillas en Moscú, ni hacerse con locomotoras de vapor de época, ni las escenas con 3.000 extras. Lo realmente complicado fue conseguir nieve en Soria. En contra de las predicciones meteorológicas, pasaban los meses y no nevaba. Fue el invierno más cálido en 50 años.

Sirva esta entrada para recordar a Omar Sharif recientemente fallecido. Protagonista de este clásico que podéis ver aquí:



Vía 1, 2, 3, 4 , 5 y 6

Entradas relacionadas en Meridianos:
El antes y el después de famosos rodajes
La ciudad de Ávila, un gran plató de rodaje
30 años de Blade Runner (Cinemagraphs y lugares del rodaje)
Regreso a Sad Hill: El cementerio de el Bueno, el Feo y el Malo
Una ciudad egipcia enterrada en el desierto californiano
Tarantino y su fetichismo por los pies
"Me llamo John Ford y hago películas del oeste"
"El Último Truco" de Emilio Ruiz, el mejor maquetista del mundo
Los secretos de la trilogía de 'Regreso al futuro'
Las naranjas de la muerte en 'El Padrino'
E.T. treinta años después vuelve a telefonear a casa
Ávila la ciudad donde quiso vivir Orson Welles

19 de julio de 2015

Tomás Luis de Victoria, el compositor de Dios

Presbiter abvlensis, así firmaba sus composiciones Tomás Luis de Victoria.



Tomás Luis de Victoria, fue uno de los mejores y más importantes compositores españoles de la historia de la música. Su obra no solo tuvo una enorme calidad, sino que influyó en otros compositores tanto de su época como posteriores.

El compositor de dios, el hombre sin imagen, el abvlensis. Un músico singular, el compositor español más interpretado del mundo.


Un gran genio de la música que comenzó a formarse de niño en el coro de la catedral de su ciudad natal, Ávila. Allí inicia sus estudios musicales de teoría del canto llano, contrapunto y composición, ejercitándose también en la práctica del teclado. Terminada su etapa como niño cantor, y dado su enorme talento, Victoria siendo aún un adolescente, fue enviado a Roma, al Collegium Germanicum de los jesuitas, donde pudo que conociese a Palestrina. En Italia permanecerá casi 30 años, alternando su aprendizaje con diversos puestos como docente y ejerciendo el sacerdocio.

Coetáneo de Santa Teresa no tuvieron una relación directa. Por diferencia de edad y de caminos. Teresa nació en 1515 y Victoria en 1548. Ella, por tanto, treinta y tres años mayor que Victoria. (Acaso el padre de Victoria y Teresa pudieron ser de la misma pandilla de amigos, ya que eran de la misma edad, más o menos, coparroquianos de San Juan, y no vivían lejos). Aunque tal vez se encontraron por las calles de Ávila.

Hacia 1594 regresa a España para instalarse en Madrid ya que pasó a ser capellán de los reyes. Tras muchos años de deambular por diferentes lugares de la península y Europa, se retira, recalando en el convento de las Descalzas Reales de la capital donde, humildemente, ejercerá de organista hasta su muerte.

Sus casi 200 obras musicales marcan la transición entre el Renacimiento y el Barroco y tuvo un gran número de seguidores a los que influyeron decisivamente sus composiciones, especialmente en Alemania. Para muchos, es el mejor polifonísta español de la Época Moderna.

Documental 'Tomás Luis de Victoria, el compositor de Dios':


Si quieres descargar el documental 'Tomás Luis de Victoria, el compositor de Dios' en este enlace.

+Info: Centro de Estudios Tomas Luis de Victoria
Festival Internacional de Música Abvlensis
Biografía Tomás Luis de Victoria

Entradas relacionadas en Meridianos:
El sonido olvidado de las trompetas de Tutankamón
Cómo tocar un instrumento beneficia a tu cerebro
Moondog, el vikingo de la Sexta Avenida
Una de las mejores interpretaciones de la Quinta Sinfonía de Beethoven
"La flauta de la vergüenza" castigo por mala maestría musical
El poder de la escala pentatónica
La colección discográfica más grande del mundo
El piano que imaginó Leonardo Da Vinci
"Bésame el culo" en si bemol mayor

Plutón, la última frontera

Imagen de Plutón captada por New Horizons el 13 de julio de 2015.





Tras un largo viaje de nueve años y casi 5.000 millones de kilómetros, esta semana, la sonda New Horizons de la NASA ha llegado a la órbita de Plutón. Y con esta primera visita de una nave espacial, han comenzado a desvelarse los secretos de este ex planeta descubierto en 1930, completándose así la foto de familia del Sistema Solar.

Foto familiar del Sistema Solar.


El objetivo científico principal de la misión es cartografiar la superficie, la atmósfera y tomar lecturas de temperatura de Plutón y Caronte uno de sus 5 satélites. Para ello dispone de siete instrumentos científicos a bordo

Gracias a New Horizons ahora se sabe que Plutón es 80 kilómetros más ancho y tiene 2.370 kilómetros más de diámetro de lo que se pensaba.
La helada llanura de la Planicie Sputnik en el corazón de Plutón  


La sonda ha empezado a desvelar la composición de su atmósfera, demostrando que contiene monóxido carbono. Además, los investigadores han podido determinar que la atmósfera del planeta enano llega hasta 1.600 kilómetros por encima de la superficie de Plutón, lo que demuestra que la burbuja de gas rica en nitrógeno que cubre el planeta enano es bastante más amplia de lo que se pensaba

Y esto es sólo la punta del iceberg, de momento sólo se ha descargado un 2% de todos los datos recogidos por la sonda durante su sobrevuelo de Plutón. 

La lista de los no-planetas.


Así, Plutón es más grande que Eris, uno de los cientos de miles de mini planetas y objetos situados más allá de Neptuno en la región denominada Cinturón de Kuiper, cuyo descubrimiento en 1992 acabaría por provocar que Plutón fuera relegado de la categoría de planeta a la de planeta enano.

Durante los próximos cinco meses, la sonda espacial proporcionará imágenes únicas y datos precisos de este planeta, nos ayudará a responder preguntas básicas sobre su superficie, la geología, la composición interna o la atmósfera, y nos permitirá entender mejor cómo encajan Plutón y sus lunas en el resto del sistema solar.

La última frontera', una producción que relata este largo y apasionante viaje a través de las estrellas realizado con el objetivo de llegar a la última frontera de nuestro Sistema Solar. Si te gusta la astronomía, no puedes perderte este documental:


Entradas relacionadas en Meridianos:
Un punto azul pálido [Nueva versión actualizada]
Viaje a los límites del Universo
En la Luna hay tres coches aparcados
El hecho más asombroso
El bolso que Armstrong trajo de la Luna y escondió durante 43 años
La paradoja de Fermi: ¿dónde cojo*#%!€$... están los extraterrestres?
Carl Sagan: "La vida busca a la vida"
Las 7 maravillas del sistema solar

3 de julio de 2015

Conoce a Marty Cooper el inventor del teléfono móvil



Martin Cooper, es conocido por ser el inventor del teléfono móvil, cuando era empleado de Motorola y por el cual solo recibió un dólar. También fue el primero en realizar la primera llamada desde un móvil, con un prototipo de lo que sería el Motorola DynaTAC 8000X, el primer teléfono celular comercial del mundo. 

Una llamada hecha el 3 de abril de 1973 después de una conferencia de prensa en el Hotel Hilton de Nueva York donde Motorola había presentado el nuevo invento.

Portada de Popular Science de julio de 1973 donde aparece el prototipo del primer móvil, el Dynatac 8000x conocido como "el ladrillo".
Y para impresionar a los periodistas, Marty Cooper salió a la calle para realizar una llamada de demostración. Y en la Sexta Avenida, entre la calle 53 y la 54 mientras caminaba, no se le ocurrió otra cosa que llamar a su más directo rival Joel Engel. El equivalente suyo en los Laboratorios Bell, la división de investigación y desarrollo de la empresa de la competencia, AT&T.

Marty le dijo: "Joel, soy Marty. Te estoy llamando desde un celular, un celular realmente portátil que se puede llevar en la mano".

Joel según cuenta Marty, al principio se quedó en silencio y apretando los dientes aunque luego le respondió con mucha educación.

Una primera llamada que también fue el primer trolleo por el móvil. La segunda llamada pudo acabar muy mal, ya que casi lo atropella un taxi neoyorquino. Como Marty recuerda: "Hice numerosas llamadas, incluyendo una mientras cruzaba la calle hablando con un reportero de radio de Nueva York - probablemente una de las cosas más peligrosas que he hecho en mi vida".

Ahora con 86 años, Marty (que así es como prefiere que le llamen), ha concedido una interesante entrevista a la gente del portal Motherboard, en la que el veterano ingeniero habla sobre el pasado y el futuro del teléfono móvil.



Vía 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7

Entradas relacionadas en Meridianos:
Alexander Graham Bell el inventor enamorado
¡Feliz cumpleaños, teléfono!
¿Qué tienes en tú mente?
Olvida el móvil
E.T. treinta años después vuelve a telefonear a casa
El futuro del teléfono móvil
Crean el primer holograma de plasma que se puede tocar
La melodía clásica más escuchada
La vida online
El fraude de Facebook
El primer electrocardiograma
Somos información
La choza donde surgió Internet

El salto BASE más peligroso del mundo



Durante los últimos 3 años, el paracaidista italiano Uli Emanuele ha estado soñando y preparándose para un récord mundial de wingsuit.



El vuelo a través de un agujero de algo de más de dos metros de ancho, que apenas se ve desde la plataforma del punto de salida.


Un salto BASE considerado como el más técnico, difícil y peligroso del mundo, sin apenas margen de error, ya que tan solo unos centímetros de mas al paso por esta grieta en la roca, es una catástrofe segura


Una temeridad de este deportista que realizó en septiembre del año pasado y que ahora se ha podido ver por primera vez. Estremecedor salto en la comuna suiza de Lauterbrunnen, lugar que recibe cada a año a 20.000 "amantes de las emociones fuertes".

Deporte extremo que ha causado 259 muertes en todo el mundo, 38 de ellos solo en este valle suizo en los últimos 20 años, entre los cuales esta el español Álvaro Bultó. Una modalidad de paracaidismo muy controvertida y que apenas encuentra rechazo entre algunos ganaderos de la zona, ya que la mayoría de la gente calla.

Entradas relacionadas en Meridianos:
Atravesando una cascada con un traje aéreo
Estremecedor salto en paracaídas
Sobrevolando el cielo de Nueva York con un traje aéreo
Desfile de moda a gran altura
Vídeo del accidente del saltador base Jeb Corliss
Parahawking, parapente con halcones
El temerario Dean Potter
Experiencias en gravedad cero
El salto BASE con catapulta de 'Los franceses voladores'